Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Emilio Vilar
Veinticuatro de julio
En el primer número de esta publicación, en 1844, aparece un artículo de Fray Gerundio, que era el seudónimo del leonés nacido en Palencia, Modesto Lafuente. En este artículo comprobamos que se incentiva el rendimiento en los trabajos ferroviarios ante la falta de personal causada por las labores agrícolas.
24.07.1863 – El Clamor Público
“Segun lo que nos escribe nuestro apreciable corresponsal en Sahagun, y como lo asegura también en su último número el Eco de Leon, el asiento de la via en el ferro-carril de Palencia á Ponferrada adelanta notablemente, á pesar de la escasez de obreros que, debido á la presente estacion, se ha esperimentado de algunos dias á esta parte. Con el fin de remediar este mal evitando la emigracion de trabajadores y de dar impulso á las obras, el contratista general de la construccion ha ofrecido un premio de 4.000 reales, á distribuir proporcionalmente entre los capataces y obreros, por cada ocho dias en que sienten diez kilómetros de via, lo cual ha estimulado á los trabajadores consiguiéndose aumentar su número y que ganasen los primeros premios, á costa de grandes esfuerzos y de trabajar de noche. Este sacrificio y la vigilancia que ejerce la compañia, nos hacen creer que los 38 kilómetros de via que restan por sentar hasta Leon se ejecutarán en un mes proximamente, puesto que ya no hay grandes obstáculos que vencer y que se llega al término de Reliegos”.
Pravia, el exgobernador de León, se muestra generoso regalando lo que no es suyo.
24.07.1865 – La Correspondencia de España
“El Sr. Pravia, gobernador que ha sido últimamente de Leon y que tanto ha contribuido á las investigaciones arqueológicas en aquella provincia, ha regalado á la Academia de la Historia varios objetos sumamente curiosos. Descuella entre ellos una estela sepulcral con una inscripción en caracteres ibéricos y dos figuras bárbaras grabadas en la parte superior; otra estela sepulcral hispano-romana, y un hermoso capitel románico procedente del célebre monasterio de Sahagun”.
Seguimos preguntándonos cuáles eran las apremiantes necesidades de León XIII.
24.07.1889 – Boletín del Clero del Obispado de León
“Suscripción abierta en el Obispado de León para atender á las apremiantes necesidades de la Santa Sede: Párroco de Arenillas de Valderaduey: 20 rs. Una persona piadosa de id. : 20 rs. El ecónomo de Santiago de Sahagún: 10 rs. Una viuda pobre de Sahagún: 2 rs. El Párroco de Escobar de Campos : 20 rs”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Son frecuentes los llamamientos judiciales por estafa, la gran mayoría eran pasajeros sin billete que eran denunciados en la estación de Sahagún, como es el caso de Ricardo o ‘El Guindero’.
24.07.1903 – Noticiero Salmantino
24.07.1917 – El Día de Palencia
![[Img #4562]](upload/img/periodico/img_4562.jpg)
En el primer número de esta publicación, en 1844, aparece un artículo de Fray Gerundio, que era el seudónimo del leonés nacido en Palencia, Modesto Lafuente. En este artículo comprobamos que se incentiva el rendimiento en los trabajos ferroviarios ante la falta de personal causada por las labores agrícolas.
24.07.1863 – El Clamor Público
“Segun lo que nos escribe nuestro apreciable corresponsal en Sahagun, y como lo asegura también en su último número el Eco de Leon, el asiento de la via en el ferro-carril de Palencia á Ponferrada adelanta notablemente, á pesar de la escasez de obreros que, debido á la presente estacion, se ha esperimentado de algunos dias á esta parte. Con el fin de remediar este mal evitando la emigracion de trabajadores y de dar impulso á las obras, el contratista general de la construccion ha ofrecido un premio de 4.000 reales, á distribuir proporcionalmente entre los capataces y obreros, por cada ocho dias en que sienten diez kilómetros de via, lo cual ha estimulado á los trabajadores consiguiéndose aumentar su número y que ganasen los primeros premios, á costa de grandes esfuerzos y de trabajar de noche. Este sacrificio y la vigilancia que ejerce la compañia, nos hacen creer que los 38 kilómetros de via que restan por sentar hasta Leon se ejecutarán en un mes proximamente, puesto que ya no hay grandes obstáculos que vencer y que se llega al término de Reliegos”.
![[Img #4563]](upload/img/periodico/img_4563.jpg)
Pravia, el exgobernador de León, se muestra generoso regalando lo que no es suyo.
24.07.1865 – La Correspondencia de España
“El Sr. Pravia, gobernador que ha sido últimamente de Leon y que tanto ha contribuido á las investigaciones arqueológicas en aquella provincia, ha regalado á la Academia de la Historia varios objetos sumamente curiosos. Descuella entre ellos una estela sepulcral con una inscripción en caracteres ibéricos y dos figuras bárbaras grabadas en la parte superior; otra estela sepulcral hispano-romana, y un hermoso capitel románico procedente del célebre monasterio de Sahagun”.
Seguimos preguntándonos cuáles eran las apremiantes necesidades de León XIII.
24.07.1889 – Boletín del Clero del Obispado de León
“Suscripción abierta en el Obispado de León para atender á las apremiantes necesidades de la Santa Sede: Párroco de Arenillas de Valderaduey: 20 rs. Una persona piadosa de id. : 20 rs. El ecónomo de Santiago de Sahagún: 10 rs. Una viuda pobre de Sahagún: 2 rs. El Párroco de Escobar de Campos : 20 rs”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Son frecuentes los llamamientos judiciales por estafa, la gran mayoría eran pasajeros sin billete que eran denunciados en la estación de Sahagún, como es el caso de Ricardo o ‘El Guindero’.
24.07.1903 – Noticiero Salmantino
![[Img #7901]](upload/img/periodico/img_7901.jpg)
24.07.1917 – El Día de Palencia
![[Img #7902]](upload/img/periodico/img_7902.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220