Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El equipo llegó a Segunda Nacional hace dos décadas
Pasión, potencial y un sueño compartido: “hacer reverdecer los viejos laureles” que consiguió para Sahagún el voleibol
El equipo de entrenadores cuenta con dos voleibolistas refugiadas ucranianas y un veterano local
Un equipo directivo apasionado, una cantera con muchísimo potencial y un sueño compartido: “hacer reverdecer los viejos laureles” que consiguió para Sahagún, hasta no hace mucho, el deporte del voleibol.
La vieja red ha salido de los almacenes municipales 20 años después para que más de una treintena de chicas jóvenes de Sahagún y comarca compartan cancha, afición, hagan deporte, y tengan acceso a una alternativa sana de ocio, uno de los motivos por los que, desde el Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, se pensó en impulsar el equipo.
“Por un lado, teníamos esa tradición voleibolista dormida; por otro, un montón de chicas jóvenes con ganas de hacer deporte y tener nuevas alternativas de ocio, -tan escasas para ellas- y, por otro, a varios profesionales del deporte dispuestos a arrimar el hombro” explica Carmen de Prado Espinosa, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, el colectivo que ha recuperado la ‘selección’ sahagunense de voleibol. “Aquí tienen su sitio, su espacio, y refuerzan su autoestima”, apostilla Ana Cristina Pacho, también del AMPA.
En cuanto a los entrenamientos, Rubén Valiente se encarga de su coordinación. Valiente es una de las ‘viejas glorias’ del equipo sahagunense, con las que éste consiguió victorias en Segunda Nacional. “También sabíamos de la relación con el deporte de élite de dos refugiadas ucranianas que viven en Sahagún desde hace un par de años, Natalie Novikova y Elena Kotenko, figuras internacionales de este deporte. Con todo, vamos a intentar reverdecer viejos laureles”, apostilla Valiente, haciendo alusión a los logros que su antiguo equipo consiguió, entre otros, “competir en Segunda División Nacional, ganando la liga en dos ocasiones y jugando hasta en cinco más la fase de ascenso a Primera División Nacional”.
Mucho más que competición
Que el deporte es mucho más que competición lo rubrica Pablo Nikolov, de origen búlgaro y afincado en Sahagún desde hace más de dos décadas, que ejerce de traductor mientras Natalie y Elena se ponen al día con el vocabulario básico para el ejercicio deportivo.
Actualmente son un total de 30 jóvenes de Sahagún y comarca las que acuden a las clases magistrales de Novikova, Kotenko y Valiente, que ofrecen de forma totalmente desinteresada, todos los lunes, miércoles, viernes y sábados, de cuatro y media “hasta que se cansa la última”, apunta Nikolov, también ‘psicólogo’ ocasional de las deportistas.
El club está integrado por jóvenes, principalmente de Sahagún, pero también de otros pueblos de su entorno (Villamoratiel de las Matas, Sahelices del Río, Villacintor, Gordaliza del Pino, Bercianos del Real Camino, Las Grañeras, Calzada del Coto, San Martín de la Cueza…) abriéndose a una comarca altamente despoblada y dispersa en la que los jóvenes no tienen muchas alternativas de ocio ni puntos de encuentro ‘sin’.
"Entusiasmadas con el reto"
Preguntadas por los entrenamientos, las jóvenes se sienten muy entusiasmadas con su reto, en el que, según comentan, les sirve para “desconectar”, encontrarse con otras amigas del instituto fuera de las aulas y hacer “algo nuevo”. “Sí, salimos todos los días… pero en el fondo no hacíamos nada”. La mayoría de ellas no había tenido un contacto previo con el deporte, “de forma ocasional, en el IES, en Educación Física”, relatan las jóvenes.
Su primer partido, amistoso en La Bañeza y que supuso su debut en el terreno de juego, tuvo lugar el pasado fin de semana si bien esta temporada no entrarán en competición oficial. “Nos gustaría, de cara al próximo año, hacer algo a nivel federado. Pero ya entramos en burocracia, en desplazamientos… hay que crear una estructura y, para eso, se necesita ayuda”, deslizan desde el nuevo equipo de voleibol de Sahagún.
Las clases de voleibol son el inicio de un proyecto más ambicioso –“la punta de lanza”, subraya Valiente- sobre el que ya está trabajando el AMPA y que pasa por conseguir una escuela deportiva para estimular la afición a edades tempranas y a la que se sumará, previsiblemente, el baloncesto.
El equipo de vóley (que es mixto, aunque ahora mismo está integrado por chicas) entrena en el Pabellón Municipal de los Deportes de Sahagún, cuya Administración local ha sufragado parte del equipo de sus integrantes.
"Nuestros padres jugaban al vóley. Ellos nos enseñaron a amar el juego"
Natalie Novikova y Elena Kotenko son dos de las 122.400 mujeres ucranianas que residen en España en calidad de refugiadas de guerra. Llegaron a Sahagún hace dos años, huyendo de un conflicto armado que, estos días, se intensifica y retuerce, y que no permite ni soñar con volver al hogar, en su caso, a la ciudad de Kharkiv.
“Somos hermanas nacidas en una familia de voleibolistas. Nuestros padres jugaban a este deporte, en el que fueron muy laureados; ellos nos enseñaron a amar el juego, así que empezamos a entrenar desde muy niñas”, explican Novikova.
![[Img #27759]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/9758_whatsapp-image-2024-04-26-at-200008-1.jpeg)
“Jugamos en muchos equipos de la ciudad de Kharkiv y participamos en los campeonatos de Ucrania. De hecho, antes de la guerra, participábamos en los campeonatos ucranianos de voleibol entre veteranos”, añade su hermana. Cuando estalló el conflicto, su ciudad fue blanco de las armas “y tuvimos que abandonar nuestro hogar, nuestro país. Hicimos las maletas muy rápido, nos llevamos lo esencial y, por supuesto, el balón de voleibol”.
De su llegada a Sahagún destacan la “calidez y cariño” con la que fue recibidos hace dos años, un pueblo al que llegaron “por casualidad” a través de una organización de ayuda humanitaria al que quieren devolver ese abrazo. “Nuestra familia de 11 personas recibió todo lo necesario para vivir. Podíamos sentir el cuidado y la preocupación de todos los residentes locales”, aseguran las ucranianas.
“Estamos viendo muchos progresos”
A 4.000 kilómetros del conflicto, Natalie y Elena se sienten “muy contentas” de poder volver a jugar al voleibol y no dudaron en aceptar el ofrecimiento del AMPA de Sahagún. “Cuando nos pidieron que entrenáramos a niños, aceptamos encantadas. Sólo han pasado seis meses desde que empezamos nuestra formación y estamos viendo muchos progresos a pesar de que a nuestra sesión de entrenamiento acuden jóvenes con diferentes niveles de forma física y personalidades”.
![[Img #27756]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/9672_whatsapp-image-2024-04-26-at-200011.jpeg)
Las voleibolistas auguran buenos resultados para el conjunto sahagunense: “con cada entrenamiento vemos que las chicas ganan experiencia, técnica y práctica de juego. Nuestro objetivo es transmitir el amor por el voleibol y formar un equipo amistoso”. “Estando lejos de casa, seguimos viviendo, manteniendo el ánimo y creyendo en la victoria de nuestro país”, concluyen las hermanas Novikova y Kotenko.
![[Img #27760]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/3354_whatsapp-image-2024-04-26-at-200008.jpeg)
![[Img #27753]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/8115_whatsapp-image-2024-04-26-at-200011-1.jpeg)
![[Img #27754]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/1805_whatsapp-image-2024-04-26-at-200010-1.jpeg)
![[Img #27755]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/7926_whatsapp-image-2024-04-26-at-200009-1.jpeg)
![[Img #27757]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/8502_whatsapp-image-2024-04-26-at-200009.jpeg)
![[Img #27758]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/428_whatsapp-image-2024-04-26-at-200010.jpeg)
"Nuestros padres jugaban al vóley. Ellos nos enseñaron a amar el juego"
Natalie Novikova y Elena Kotenko son dos de las 122.400 mujeres ucranianas que residen en España en calidad de refugiadas de guerra. Llegaron a Sahagún hace dos años, huyendo de un conflicto armado que, estos días, se intensifica y retuerce, y que no permite ni soñar con volver al hogar, en su caso, a la ciudad de Kharkiv.
“Somos hermanas nacidas en una familia de voleibolistas. Nuestros padres jugaban a este deporte, en el que fueron muy laureados; ellos nos enseñaron a amar el juego, así que empezamos a entrenar desde muy niñas”, explican Novikova.
“Jugamos en muchos equipos de la ciudad de Kharkiv y participamos en los campeonatos de Ucrania. De hecho, antes de la guerra, participábamos en los campeonatos ucranianos de voleibol entre veteranos”, añade su hermana. Cuando estalló el conflicto, su ciudad fue blanco de las armas “y tuvimos que abandonar nuestro hogar, nuestro país. Hicimos las maletas muy rápido, nos llevamos lo esencial y, por supuesto, el balón de voleibol”.
De su llegada a Sahagún destacan la “calidez y cariño” con la que fue recibidos hace dos años, un pueblo al que llegaron “por casualidad” a través de una organización de ayuda humanitaria al que quieren devolver ese abrazo. “Nuestra familia de 11 personas recibió todo lo necesario para vivir. Podíamos sentir el cuidado y la preocupación de todos los residentes locales”, aseguran las ucranianas.
“Estamos viendo muchos progresos”
A 4.000 kilómetros del conflicto, Natalie y Elena se sienten “muy contentas” de poder volver a jugar al voleibol y no dudaron en aceptar el ofrecimiento del AMPA de Sahagún. “Cuando nos pidieron que entrenáramos a niños, aceptamos encantadas. Sólo han pasado seis meses desde que empezamos nuestra formación y estamos viendo muchos progresos a pesar de que a nuestra sesión de entrenamiento acuden jóvenes con diferentes niveles de forma física y personalidades”.
Las voleibolistas auguran buenos resultados para el conjunto sahagunense: “con cada entrenamiento vemos que las chicas ganan experiencia, técnica y práctica de juego. Nuestro objetivo es transmitir el amor por el voleibol y formar un equipo amistoso”. “Estando lejos de casa, seguimos viviendo, manteniendo el ánimo y creyendo en la victoria de nuestro país”, concluyen las hermanas Novikova y Kotenko.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174