Redacción Redacción
Martes, 07 de Mayo de 2024
Emprendimiento rural

Sahagún se convierte en destino para estudiantes alemanes en un programa piloto de turismo idiomático

Iniciativa de Kathya Adrián

[Img #27785]
 
 
El turismo idiomático se puede definir como una forma de ‘ver mundo’ que combina el aprendizaje de una lengua con la inmersión en la cultura del lugar, disfrutando mientras se aprende de las tradiciones, la gastronomía y de un nuevo estilo de vida. Durante el año 2023, un total de 52.226 alumnos extranjeros eligieron Castilla y León como destino para aprender español, marcando así un récord histórico en la región. 
 
Reconociendo su potencial, el sector privado está apostando de forma decidida por el turismo idiomático, viéndolo como una oportunidad para impulsar la economía local, promover la cultura castellana y leonesa y generar un impacto social positivo, también en el medio rural. 
 
Bajo esta filosofía y de la mano de la emprendedora Kathya Adrián, Sahagún será ahora destino para estudiantes alemanes, el público al que se dirige (de momento) una experiencia piloto que echó a andar esta primavera y que ya ha dado sus primeros frutos. 
 
 
[Img #27786]
 
Afincada en Alemania y de origen peruano, Kathya Adrián, lo tuvo claro cuando pisó por primera vez la comarca de la mano de su pareja, natural de Gordaliza del Pino, al que conoció en aquel país hace 15 años en una feria ganadera. “En Alemania daba clases de español a través de sus universidades populares (Volkshochschulen o VHS) un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida con una filosofía similar a la Universidad de la Experiencia española. Cuando dije a mis alumnos que pensaba trasladarme definitivamente a España me animaron a poner en marcha el programa”.
 
Durante una semana, Kathya, formada en Administración Hotelera, aproxima a sus alumnos alemanes a la forma de vida sahagunense, poniendo en práctica en un marco cotidiano lo aprendido durante las clases. “Se trata de una inmersión lingüística muy atractiva que deja a un lado los libros, la gramática, y obliga a poner en práctica lo aprendido yendo a comprar el pan, pidiendo una ronda de vinos o participando en una romería. Durante una semana, los participantes conocen la cultura local, su forma de vida, sus costumbres… dejando una huella que, normalmente, supone un regreso”, defiende la docente. 
 
“Son siete días en los que hacemos de todo: paseamos, vamos de compras, practicamos en la cocina con los estudiantes del IES de Sahagún… también tiene un impacto positivo en la población de acogida porque este tipo de turismo no es ‘de paso’ como puede ocurrir con los peregrinos del Camino y se estimula la economía”. 
 
 
[Img #27784]
 
Adrián explica que, este tipo de experiencias, tiene mucho tirón en zonas costeras, en el sur, cerca de la playa… “pero Sahagún tiene un potencial impresionante a nivel cultural, más allá del Camino de Santiago, que está por descubrir. Sahagún es un enclave estratégico, aunque hay que reconocer que las comunicaciones no son las deseables”.
 
La primera piedra ya está puesta, y la idea de Kathya Adrián es crear alianzas con las universidades de Alemania y España y, junto al Ayuntamiento de Sahagún -que ya ha mostrado su interés por el proyecto- crear una oferta formal para todo el año. “Este turismo, además, no es estacional”, apunta, a la vez que aprovecha para agradecer públicamente “la colaboración, paciencia y dedicación” de vecinos y establecimientos.  
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.