Redacción Redacción
Viernes, 17 de Mayo de 2024
Proyecto del IES Fernando de Castro

Jóvenes de Sahagún conectados por la interculturalidad: un paso hacia un mundo más justo y pacífico

Se trata de Krystel Mulas y Héctor Revilla, de Segundo de Educación Secundaria Obligatoria

[Img #27844]
 
 
Krystel Mulas y Héctor Revilla, alumnos del Instituto de Educación Secundaria Fernando de Castro, en Sahagún, participaron el pasado fin de semana en un encuentro con más jóvenes de otros rincones del país (Morón de la Frontera, Ibe, Badajoz, Madrid, Lleida), unidos a través del proyecto ‘EnRéDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para 2030’.
 
Se trata de un proyecto financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) puesto en marcha por las ONGD Jóvenes y Desarrollo y BoscoGlobal. “Recibimos la información en el centro y valoramos la participación en la Comisión de Convivencia, no solo porque la temática nos parecía importante, sino porque queremos que nuestro alumnado sea sensible a las distintas realidades y genere un clima de paz en torno a ellas”.
 
Este proyecto, que finalizará en 2026, cuenta con diferentes fases de formación y acción que involucran a alumnado y profesorado. “En este momento, somos cinco las docentes realizando un curso que aborda la Agenda 2030, la salud emocional de los adolescentes, la interculturalidad, la educación para la ciudadanía global y otros temas transversales. Pero la misión docente es (además de conocer y tener una sensibilidad sobre los aspectos tratados), fundamentalmente, acompañar en el proceso al alumnado implicado, en este caso, a los dos alumnos de Segundo de la ESO, que serán los verdaderos protagonistas”, explica Laura Fernández Ramón, coordinadora de Convivencia en el IES. 
 
Por lo que respecta al alumnado, se ha formado un grupo ‘motor’ que ha participado en dos sesiones virtuales y uno presencial en Madrid y que serán los encargados de involucrar a sus respectivos compañeros de clase para poner en marcha acciones que tendrán un impacto positivo a nivel local y global, puesto que se desarrollarán en otros lugares. “Además de que la formación ha sido muy dinámica, la experiencia ha sido muy positiva porque ha permitido establecer esa ‘red’ entre los jóvenes, educadores y técnicos, fundamental para sentir que no estamos solos a la hora de plantear y desarrollar iniciativas que tienen como objetivo la construcción de un mundo más equitativo y pacífico”, concluye Fernández Ramón. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.