Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Asamblea General en Ponferrada
El Ayuntamiento de Jaca ocupará la Presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago durante los próximos dos años
Son socios, Sahagún, Grajal de Campos, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, entre otros
El Ayuntamiento de Jaca ocupará la presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago durante los próximos dos años, relevando así y dando continuidad al trabajo desarrollado por el Consistorio de Pamplona.
La decisión se adoptó el viernes, 24 de mayo, durante la asamblea general de la asociación celebrada en el Castillo de Ponferrada, otro de los socios de esta institución de la que forman parte más de un centenar de ayuntamientos jacobeos, Sahagún, Grajal de Campos, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, entre otros.
Aunque ha excusado su presencia en el encuentro, el alcalde de Pamplona, José María Asiron, agradecía el trabajo desarrollado por todos y cada uno de los 114 municipios que integran la asociación en la promoción, difusión y dinamización de la Ruta Jacobea.
Le relevará en el cargo, Carlos Serrano, alcalde de Jaca, quien procurará con el apoyo del resto de la Junta Directiva, dar continuidad al trabajo que se ha desarrollado en los últimos años e incentivar el surgimiento de nuevos proyectos que refuercen la posición del Camino de Santiago como ruta de peregrinación y eje de dinamización social, económica y cultural. En su intervención incidía el alcalde jaqués en los valores de solidaridad, compromiso, esfuerzo y dedicación que han de guiar el trabajo de la asociación.
No en vano, hoy por hoy, la AMCS aglutina a 114 municipios de cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja. De hecho, en la reunión de Ponferrada, se daba la bienvenida a las seis últimas incorporaciones: los representantes de la localidad riojana de Sotés, Villafranca Montes de Oca en Burgos y los municipios palentinos de Villovieco, Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza y Moratinos.
Otro de los puntos importantes de la asamblea ha sido la presentación de la memoria de actividades del último año, que ha estado marcado, sin duda, por la conmemoración del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. Un aniversario que ha traído consigo la organización de exposiciones, conversaciones, mesas redondas, la impresión de un sello conmemorativo con Correos, la emisión de una serie de vídeos o la inauguración de un mural en Jaca, entre otras muchas actividades.
Además, se han alcanzado acuerdos de colaboración con otras entidades como la editorial Buen Camino, la Fundación Misterio de Obanos o la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe.
Una ruta de peregrinación europea
Otro aspecto importante que ha tratado de incentivarse durante los últimos meses ha sido la presencia y participación de la asociación en diferentes iniciativas de colaboración de ámbito europeo. Así, por ejemplo, se ha integrado en la Federación Europea, una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal propósito “salvaguardar y fomentar el Camino de Santiago como un destino cultural de relevancia histórica”.
Del mismo modo, la Asociación participa activamente en el proyecto Ultreia SUDOE, destinado a incentivar el turismo de interior y el desarrollo rural, tomando como eje los Caminos a Santiago.
Por último, la Asamblea General celebrada en Ponferrada ha servido para conocer algunos de los espacios más emblemáticos de la localidad berciana, desde su castillo, a la Fábrica de la Luz-Museo de la Energía o las Médulas.
![[Img #27880]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2024/5954_amcs-asambleageneral-ponferrada-grupo_easy-resizecom.jpg)
El Ayuntamiento de Jaca ocupará la presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago durante los próximos dos años, relevando así y dando continuidad al trabajo desarrollado por el Consistorio de Pamplona.
La decisión se adoptó el viernes, 24 de mayo, durante la asamblea general de la asociación celebrada en el Castillo de Ponferrada, otro de los socios de esta institución de la que forman parte más de un centenar de ayuntamientos jacobeos, Sahagún, Grajal de Campos, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero, entre otros.
Aunque ha excusado su presencia en el encuentro, el alcalde de Pamplona, José María Asiron, agradecía el trabajo desarrollado por todos y cada uno de los 114 municipios que integran la asociación en la promoción, difusión y dinamización de la Ruta Jacobea.
Le relevará en el cargo, Carlos Serrano, alcalde de Jaca, quien procurará con el apoyo del resto de la Junta Directiva, dar continuidad al trabajo que se ha desarrollado en los últimos años e incentivar el surgimiento de nuevos proyectos que refuercen la posición del Camino de Santiago como ruta de peregrinación y eje de dinamización social, económica y cultural. En su intervención incidía el alcalde jaqués en los valores de solidaridad, compromiso, esfuerzo y dedicación que han de guiar el trabajo de la asociación.
No en vano, hoy por hoy, la AMCS aglutina a 114 municipios de cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja. De hecho, en la reunión de Ponferrada, se daba la bienvenida a las seis últimas incorporaciones: los representantes de la localidad riojana de Sotés, Villafranca Montes de Oca en Burgos y los municipios palentinos de Villovieco, Calzada de los Molinos, Cervatos de la Cueza y Moratinos.
Otro de los puntos importantes de la asamblea ha sido la presentación de la memoria de actividades del último año, que ha estado marcado, sin duda, por la conmemoración del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. Un aniversario que ha traído consigo la organización de exposiciones, conversaciones, mesas redondas, la impresión de un sello conmemorativo con Correos, la emisión de una serie de vídeos o la inauguración de un mural en Jaca, entre otras muchas actividades.
Además, se han alcanzado acuerdos de colaboración con otras entidades como la editorial Buen Camino, la Fundación Misterio de Obanos o la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe.
Una ruta de peregrinación europea
Otro aspecto importante que ha tratado de incentivarse durante los últimos meses ha sido la presencia y participación de la asociación en diferentes iniciativas de colaboración de ámbito europeo. Así, por ejemplo, se ha integrado en la Federación Europea, una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal propósito “salvaguardar y fomentar el Camino de Santiago como un destino cultural de relevancia histórica”.
Del mismo modo, la Asociación participa activamente en el proyecto Ultreia SUDOE, destinado a incentivar el turismo de interior y el desarrollo rural, tomando como eje los Caminos a Santiago.
Por último, la Asamblea General celebrada en Ponferrada ha servido para conocer algunos de los espacios más emblemáticos de la localidad berciana, desde su castillo, a la Fábrica de la Luz-Museo de la Energía o las Médulas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127