Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La población solicitante tiene que tener menos de 200 habitantes
Los pueblos con un único bar dispondrán de 3.000 euros para pagar los suministros
Está previsto que esta convocatoria se repita en 2025 y tenga un carácter permanente
La Junta de Castilla y León ha presentado hoy una nueva línea de ayudas que persigue echar un cable a los gestores de bares o teleclubs radicados en poblaciones de menos de 200 habitantes donde solo haya un establecimiento de ese tipo. Serán 3.000 euros por beneficiario y las poblaciones con menos de 100 habitantes tendrán prioridad en el orden de adjudicación.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago ha presentado estas nuevas ayudas precisamente en uno de estos bares, en la pedanía de La Santa Espina, del municipio de Castromonte (Valladolid), que por sus características podría ser una de las entidades locales beneficiarias de la subvención.
La cuantía que consigna inicialmente la Consejería de la Presidencia a esta nueva línea de ayudas es de algo más de tres millones de euros. No obstante, está previsto que dicha cuantía pueda verse ampliada para dar respuesta al máximo número posible de peticiones.
Podrán solicitar esta ayuda los pueblos de hasta los 200 habitantes, ya sean municipios o pedanías. En todo caso, los pueblos con menos de 100 habitantes serán los primeros a los que se tenga en cuenta para el reparto, continuando con los de menos de 200 habitantes hasta conseguir atender a todas las solicitudes que permita el límite presupuestario.
El número de municipios castellanos y leoneses que entran en estos márgenes de población, es decir, que tienen menos de 200 habitantes, es de 1.265, lo cual representa a más del 56% de los 2.248 municipios de Castilla y León. En cuanto a las pedanías, hay 1.996 con menos de 200 habitantes, más del 90% de las 2.208 que existen en la comunidad.
De entre estas entidades locales, las que tengan menos de 100 habitantes tendrán prioridad a la hora de recibir la ayuda. En Castilla y León hay 719 municipios y 1.761 pedanías que tienen menos de este número de habitantes.
En total, por tanto, existen en la comunidad 3.261 entidades locales con menos de 200 habitantes (más de un 73% de todas las entidades locales castellanas y leonesas), de las cuales 2.480 cuentan con menos de 100 habitantes.
Los establecimientos que recibirán la ayuda podrán ser tanto públicos como privados. En todo caso, la presentación de la solicitud tendrá que ser realizada por el Ayuntamiento del municipio, que deberá cumplir un requisito más allá del límite de población. Con el objetivo de no interferir en la libertad de mercado, el municipio o la pedanía solicitante deberá tener solo un bar. En el caso de las pedanías, solo cuenta para este requisito el número de este tipo de centros dentro de la propia pedanía, y no los que se encuentren en el municipio al que pertenecen. En ambos supuestos, tienen la obligación de abrir un mínimo de cinco días a la semana y de cinco horas al día, salvo durante el mes de vacaciones.
De esta forma, la Junta de Castilla y León da respuesta a la que es una necesidad particular de los pueblos con menos población: recibir ayuda para no tener que cerrar el único establecimiento de carácter social con el que cuentan.
Los 3.000 euros de la subvención deberán dedicarse a cubrir gastos de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también podrán destinarse al pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales. La subvención será percibida en última instancia por la entidad pública (municipio o pedanía) o por la empresa privada que haya corrido con los gastos, que han de haberse producido en el último año antes de esta convocatoria.
En definitiva, el objetivo de esta iniciativa de la Consejería de la Presidencia no es únicamente el de apoyar el buen funcionamiento del negocio o del establecimiento público en cuestión. El verdadero objetivo es el de ayudar a mantener los nodos de encuentro vecinal. También se promueve de esta manera la apertura de nuevos establecimientos, puesto que está previsto que esta convocatoria se repita en 2025 y tenga un carácter permanente en años sucesivos, de tal forma que los bares y centros de ocio que comiencen a funcionar a partir de ahora puedan optar a recibir esta ayuda en futuras convocatorias.
![[Img #28012]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2024/5737_20240621consejeropresidenciaayudasbares-09.jpg)
La Junta de Castilla y León ha presentado hoy una nueva línea de ayudas que persigue echar un cable a los gestores de bares o teleclubs radicados en poblaciones de menos de 200 habitantes donde solo haya un establecimiento de ese tipo. Serán 3.000 euros por beneficiario y las poblaciones con menos de 100 habitantes tendrán prioridad en el orden de adjudicación.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago ha presentado estas nuevas ayudas precisamente en uno de estos bares, en la pedanía de La Santa Espina, del municipio de Castromonte (Valladolid), que por sus características podría ser una de las entidades locales beneficiarias de la subvención.
La cuantía que consigna inicialmente la Consejería de la Presidencia a esta nueva línea de ayudas es de algo más de tres millones de euros. No obstante, está previsto que dicha cuantía pueda verse ampliada para dar respuesta al máximo número posible de peticiones.
Podrán solicitar esta ayuda los pueblos de hasta los 200 habitantes, ya sean municipios o pedanías. En todo caso, los pueblos con menos de 100 habitantes serán los primeros a los que se tenga en cuenta para el reparto, continuando con los de menos de 200 habitantes hasta conseguir atender a todas las solicitudes que permita el límite presupuestario.
El número de municipios castellanos y leoneses que entran en estos márgenes de población, es decir, que tienen menos de 200 habitantes, es de 1.265, lo cual representa a más del 56% de los 2.248 municipios de Castilla y León. En cuanto a las pedanías, hay 1.996 con menos de 200 habitantes, más del 90% de las 2.208 que existen en la comunidad.
De entre estas entidades locales, las que tengan menos de 100 habitantes tendrán prioridad a la hora de recibir la ayuda. En Castilla y León hay 719 municipios y 1.761 pedanías que tienen menos de este número de habitantes.
En total, por tanto, existen en la comunidad 3.261 entidades locales con menos de 200 habitantes (más de un 73% de todas las entidades locales castellanas y leonesas), de las cuales 2.480 cuentan con menos de 100 habitantes.
Los establecimientos que recibirán la ayuda podrán ser tanto públicos como privados. En todo caso, la presentación de la solicitud tendrá que ser realizada por el Ayuntamiento del municipio, que deberá cumplir un requisito más allá del límite de población. Con el objetivo de no interferir en la libertad de mercado, el municipio o la pedanía solicitante deberá tener solo un bar. En el caso de las pedanías, solo cuenta para este requisito el número de este tipo de centros dentro de la propia pedanía, y no los que se encuentren en el municipio al que pertenecen. En ambos supuestos, tienen la obligación de abrir un mínimo de cinco días a la semana y de cinco horas al día, salvo durante el mes de vacaciones.
De esta forma, la Junta de Castilla y León da respuesta a la que es una necesidad particular de los pueblos con menos población: recibir ayuda para no tener que cerrar el único establecimiento de carácter social con el que cuentan.
Los 3.000 euros de la subvención deberán dedicarse a cubrir gastos de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también podrán destinarse al pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales. La subvención será percibida en última instancia por la entidad pública (municipio o pedanía) o por la empresa privada que haya corrido con los gastos, que han de haberse producido en el último año antes de esta convocatoria.
En definitiva, el objetivo de esta iniciativa de la Consejería de la Presidencia no es únicamente el de apoyar el buen funcionamiento del negocio o del establecimiento público en cuestión. El verdadero objetivo es el de ayudar a mantener los nodos de encuentro vecinal. También se promueve de esta manera la apertura de nuevos establecimientos, puesto que está previsto que esta convocatoria se repita en 2025 y tenga un carácter permanente en años sucesivos, de tal forma que los bares y centros de ocio que comiencen a funcionar a partir de ahora puedan optar a recibir esta ayuda en futuras convocatorias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20