Redacción Redacción
Lunes, 01 de Julio de 2024
Último trabajo del escritor de Bercianos, Agustín Molleda

‘La chica del Palacio de Hofburg’: un viaje a la Viena de Sissi a través de una historia de amor inesperada

Pasión y la rebeldía se entremezclan con la realidad social de la época

[Img #28050]
 
 
La pluma del escritor Agustín Molleda (1949, Bercianos del Real Camino) sumerge a sus lectores en un nuevo viaje literario, esta vez hasta la vibrante ciudad de Viena, escenario principal de su nueva novela, ‘La chica del Palacio de Hofburg’. La historia se desarrolla casi en su totalidad en la capital del Danubio, conocida por su rica herencia cultural, su imponente arquitectura y, por supuesto, la figura de la emperatriz Isabel de Baviera, Sissi.
 
En este contexto, el lector conoce a Cecilia, una mujer madrileña cuya apariencia física y carácter distan mucho del ideal de una emperatriz. A pesar de su naturaleza poco agraciada, huraña y hasta violenta en ocasiones, Cecilia despierta un interés inexplicable en Hugo, el otro protagonista, a quien conoce de forma fortuita y abrupta. La relación entre ambos se caracteriza por la intensidad y los vaivenes, marcada por la brusquedad y los contrastes, que, sin embargo, los conducen a un desenlace sorprendente.
 
Además de Cecilia y Hugo, la novela presenta a un elenco de personajes femeninos intrigantes, como dos jóvenes portuguesas con secretos que ocultar, y al misterioso novio o marido de Cecilia, cuya verdadera relación con ella queda en el aire. El embajador de España en Viena también juega un papel importante, representando el clasicismo y la rigidez de la época.
 
 
[Img #28049]
 
‘La chica del Palacio de Hofburg’ ofrece una historia de amor atípica, ambientada en una Viena llena de encanto, donde la pasión y la rebeldía se entremezclan con la realidad social de la época.
 
Molleda, escritor autodidacta con más de una docena de títulos publicados, se inicia en el apasionante mundo de la literatura, publicando a comienzos de 2015 su novela ‘Anjara’, donde desvela el encuentro casual de dos mujeres “que se refugian en el lesbianismo para conseguir de manera mancomunada objetivos distintos”. Posteriormente publica ‘E-83 San Cayetano’, ‘Extramuros San Cayetano’, ‘Ave María Purísima. Las chicas de San Cayetano’ y ‘Hermanos de leche’ la controvertida tetralogía que pone al descubierto los desmanes de todo tipo, incluida a pederastia, que la orden religiosa de los Terciaros Capuchinos habría acometido contra los niños huérfanos acogidos entre 1955 y 1965 en la Ciudad Residencia Infantil San Cayetano de León. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.