Redacción Redacción
Jueves, 11 de Julio de 2024
30 aniversario fundacional

Sahagún, Carrión, Frómista y Nogal de las Huertas, protagonistas en la Asamblea General de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses

Antes de finalizar el año se conocerán todos los detalles de su candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco

[Img #28094]
 
 
La comunidad de Castilla y León, y más concretamente las provincias de León y Palencia, tuvieron una destacada presencia en la Asamblea General de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses (FESC), celebrada el pasado fin de semana en Souvigny (Francia).
 
La delegación regional estuvo compuesta por representantes de las localidades de Sahagún, Carrión de los Condes, Frómista y Nogal de las Huertas, encabezados por sus respectivos alcaldes: Paula Conde, Luis Miguel Medina, Feliciano Montes y Esther Martínez. A ellos se sumaron José Antonio Perrino, actual vicepresidente de la federación, y miembros del Comité Territorial para la Península Ibérica, como Jesús Robles (técnico de turismo) y Zoilo Perrino (director de Cluny Ibérica).
 
 
[Img #28095]
 
Esta importante movilización pone de manifiesto el firme compromiso de Castilla y León con la actividad de la red cluniacense y, en particular, con la candidatura presentada por la FESC para la inscripción de ‘Cluny y los sitios cluniacenses’ en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Una candidatura que cuenta con el apoyo de la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, y que sigue creciendo con la reciente incorporación de los lugares de Oña (Burgos) y Mave (Palencia).
 
A estos enclaves de Castilla y León se suman otros como San Juan de la Peña (Huesca, Aragón) y San Pedro de Rates (Póvoa de Varzim, Oporto, Portugal). Cabe destacar también el inicio del proceso de adhesión por parte de San Salvador de Cornellana, otrora principal monasterio cluniacense de Asturias, a través de la localidad de Salas.
 
El encuentro, que reunió a más de 210 representantes de 65 lugares de siete países europeos, estuvo marcado por la celebración de los 30 años de la federación, cofundada el 18 de junio de 1994 por Cluny, Valensole y Souvigny, ciudad que nuevamente ejerció de anfitriona. En 1998 se unió Sahagún, convirtiéndose en la primera adhesión de sitios fuera de Francia, junto a dos lugares suizos y uno italiano. Pionero en la península, Sahagún se convirtió en uno de los 30 primeros miembros de la Federación, que actualmente cuenta con más de 200.
 
 
[Img #28096]
 
El programa organizado por la FESC y las ciudades de Souvigny y Moulins, rico en actividades, facilitó numerosos intercambios, debates, visitas y momentos emotivos, como el coro de niños en el priorato de Saint Pierre y Saint Paul de Souvigny. Además de las reuniones estatutarias y de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los lugares de Souvigny y Moulins, anfitriones del evento, así como otros tres sitios cluniacenses de Allier: Broût-Vernet, Arronnes y Châtel-Montagne.
 
La próxima cita de la FESC tendrá lugar en Cluny los días 11, 12 y 13 de octubre. En este encuentro se revelará el estado del dossier de la candidatura en su recta final y se reunirán todos los lugares participantes.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.