Redacción Redacción
Miércoles, 17 de Julio de 2024
Festival ‘Bajo Tierra: artes de lo mínimo’ en Grajal de Campos

Microteatro en las entrañas de un castillo artillero

Para asistir como público es necesario reservar plaza en la Oficina de Información Turística

[Img #28114]
 
 
En el marco de la quinta edición del festival ‘Bajo Tierra: artes de lo mínimo’ el Castillo de Grajal de Campos acoge el miércoles, 31 de julio, una propuesta escénica que lleva la firma de Unai García Amaro - ‘El conserje’- con pases cada hora desde las seis de la tarde. Las invitaciones -la entrada es gratis- se pueden adquirir a través de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Grajal de Campos. 
 
La presentación de ‘Bajo Tierra’ el festival de microteatro en escenarios íntimos y con gran carga histórica ha tenido lugar este miércoles, 17 de julio, en la sede de la Diputación de León con la asistencia de representantes de la institución provincial, organización y de los ayuntamientos acogedores, Grajal de Campos (asistió la alcaldesa, Tamara Alonso), junto a otros del sur de León como Toral de los Guzmanes, Gordoncillo, Valderas y Algadefe. 
 
Bajo Tierra
Hasta el día cuatro de agosto, un puñado de bodegas de propiedad privada se abrirán al público para disfrutar de otros tantos espectáculos en el marco de un festival -Bajo Tierra- que quiere poner en valor las arquitecturas subterráneas que permanecen ‘escondidas’.  
 
[Img #28113]
 
 
Para disfrutar de la estancia en las bodegas, se han programado espectáculos de diversos géneros, aptos para todos los públicos y con el denominador común del entretenimiento. Los espectáculos se repiten varias veces cada día, con una duración aproximada de quince a veinte minutos, lo que facilita la rotación de público. El aforo por pase depende del tamaño de la cueva-espacio-bodega, con un mínimo de 10 espectadores y un máximo de 30. 
 
Sobre el Castillo de Grajal 
Las ‘bodegas’ del Castillo Artillero de Grajal de Campos servirán de escenario para la representación. Un monumento de primer orden, único en la provincia por su estado de conservación. Se trata de una obra militar gótica, fortaleza artillera del siglo XVI, levantado sobre los restos de otro anterior del siglo X, mandada edificar con Hernando de Vega, comendador mayor de Castilla. Su hijo, Juan de Vega, será el primer conde de Grajal. Fue construido de acuerdo con las nuevas técnicas del empleo de la artillería. Destaca el hecho de que está construido sobre un pronunciado talud y conservando una bombarda, semienterrada, de 2,50 metros de longitud, la cual apunta hacia el pueblo. Se compone de un gran cuadrado, de 73 metros de lado (88 varas), con cuatro cubos en los ángulos, articulan independientes unos de otros con cámaras a tres alturas que se comunican en vertical por escaleras de caracol y conduciendo a la plataforma. Los cuatro muros, con numerosas troneras abiertas en los muros, están construidos con un amplio talud que concluye en una cornisa decorada con modillones lobulados.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.