Redacción Redacción
Jueves, 18 de Julio de 2024
Obituario

La memoria comarcal, un poco más huérfana

Último adiós a Mateo Balbuena, Vicente M. Encinas y al padre Hilario

La iglesia parroquial de San Juan Bautista, en Las Grañeras, despide este jueves, 18 de julio, al sacerdote Feliciano Rodríguez Lozano, el padre Hilario, fallecido a los 85 años. La misa funeral tendrá lugar a las siete de la tarde, un último adiós a todo un referente de la cultura y el servicio social dentro y fuera de la comarca de Sahagún.
 
 
[Img #28120]
 
El padre Hilario nació en Las Grañeras en 1938 y, antes de trasladarse al continente americano, donde residió la mayor parte de su vida, pasó tiempo en otros rincones del planeta, por ejemplo, Italia, donde fue ordenado sacerdote con 26 años. A partir de ahí la biografía del religioso suma capítulos y anécdotas, con los ríos Amazonas y Orinoco como escenario y con la madre Teresa de Calcuta, la hermana Nirmala, o sor Teresa Goretti como compañeras de anecdotario.
 
La despedida de Rodríguez Lozano se une a las conmemoraciones que también tendrán lugar estos días, especialmente en Euskadi, tras el fallecimiento con 110 años, el pasado martes, de otro referente de la comarca: Mateo Balbuena, el ‘último gudari’, nacido en Villamartín de Don Sancho.
 
 
[Img #28121]
 
Mateo Balbuena, nacido el 21 de septiembre de 1913 en Villamartín y, más allá de su activismo, rubricó cerca de una veintena de trabajos, entre otros, ‘En la espera’ finalista de los Premios Planeta en la década de los sesenta. Espectador y protagonista de los principales sucesos del siglo XX, es autor, entre otros de: El porqué del Eurocomunismo; Tres desafíos: Yanki, Ruso y Chino; Momento 2002 -ensayo sobre la problemática mundial-; El laboratorio; Bajo el capitalismo: (consecuencias globales); El sovietismo: (su razón de ser y muerte) o Stalin: (relato escénico del sovietismo en tres tiempos).
 
A la pérdida del padre Hilario y de Balbuena se suma, también reciente, el fallecimiento del historiador, etnógrafo y escritor de Grajal de Campos, Vicente Martínez Encinas. 
 
 
[Img #28118]
 
Vicente Martínez Encinas nació en Grajal de Campos en 1931. Doctor en Antropología; licenciado en Teología, Ciencias Bíblicas, Semíticas y Filosofía; diplomado en Relaciones Laborales, maestro nacional, catedrático, investigador, educador… escribió entre otras tres obras emblemáticas sobre su tierra. Se trata de ‘Grajal de Campos: La década conflictiva’, la historia de la República y la Guerra Civil en este pueblo, ‘Señorío de Grajal de Campo, 1500 – 1700’ y ‘Las Leyendas de Turrutalba’, estas últimas, primer premio en el certamen ‘Los mejores libros leoneses’ de los años 2001 y 2003. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.