Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025
Sitios Clunacienses
Los monasterios de San Pedro de las Dueñas y San Benito de Sahagún unen 'fuerzas' para ser declarados Patrimonio Mundial por la Unesco
Ambos enclaves participan en una iniciativa que une más de 200 lugares de toda Europa
El Ayuntamiento de Sahagún ha logrado incluir al Monasterio de San Pedro de las Dueñas, radicado en la población homónima y pedanía de Sahagùn, en la Asociación Cluny Ibérica y la Fédération Européenne des Sites Clunisiens. Este paso, le hace poder optar, junto con el Monasterio de San Benito de Sahagún, a ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
De esta manera, ambos monasterios participan en una iniciativa con espíritu continental, que une más de 200 lugares de toda Europa, con el nexo común de un pasado ligado a la orden religiosa de origen galo. “Era importante para promover y preservar esa historia y valores Cluny tan notables en Sahagún que, junto al monasterio de San Benito, estuviera el monasterio de San Pedro de las Dueñas optando a la Declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco”, declara Paula Conde, alcaldesa de Sahagún.
En la actualidad, se está redactando el dossier necesario para presentar dicha candidatura. En este, se integran más de 100 sitios cluniacenses federados que aspiran a ser inscritos dentro de la denominación ‘Bienes en Serie’, dada su heterogeneidad y dispersión geográfica.
El siguiente paso lo debe de dar el Gobierno central, agregando a una lista indicativa los sitios cluniacenses aspirantes a la distinción, mediante una redacción de bienes que cada país considera susceptibles a ser Patrimonio Mundial, requisito indispensable para todos los candidatos. La resolución se sabrá en 2027.
Abundando en el progreso de la villa como punto de interés y referente cultural, la edil destaca los avances que se están alcanzando. "Potenciando nuestro patrimonio y poniendo en valor nuestro Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural; con el reconocimiento de nuestra Semana Santa, como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y como enclave de referencia del Camino de Santiago, declarado también por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, estamos logrando que Sahagún se posicione como un destino patrimonial y cultural de primer orden”
Monasterio de San Pedro de las Dueñas, Sitio Cluniacense
El Monasterio de San Pedro de las Dueñas, está ligado desde su fundación al de San Benito de Sahagún. A tan solo cuatro kilómetros de distancia, con probabilidad surgió como sede femenina de San Benito, cuando este fue reformado a las costumbres cluniacenses. Esa función cumplía el monasterio que San Pedro de Cluny de Marcigny (Francia), priorato fundado en 1054 por Hugo de Semur, donde tomaban los hábitos damas de la nobleza medieval ligadas a la orden, lo mismo que sucedía en el de las Dueñas con la nobleza femenina leonesa. Estos datos históricos, entre otros, respaldan la inclusión del monasterio en la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, que actualmente trata de recuperar el legado de una 'red' íntimamente ligada a la formación del continente europeo.
La federación ha sido distinguida como Gran Itinerario Cultural por el Consejo de Europa en 2005 y actualmente se encuentra embarcada en la candidatura a Patrimonio Mundial por la Unesco.
En la península, la Asociación Cluny Ibérica, con el apoyo de Junta de Castilla y León, las diputaciones de Palencia, León y Burgos y sus respectivas Diócesis, engloba los esfuerzos de los sitios miembros, llevando a cabo acciones que abarcan desde la investigación a la divulgación, pasando por la conservación del patrimonio en los lugares asociados, todo ello con Cluny como eje vertebrador.
![[Img #28130]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2024/6769_monasterio-san-pedro-de-las-duenas.jpg)
Monasterio de San Pedro de las Dueñas, Sitio Cluniacense
En la península, la Asociación Cluny Ibérica, con el apoyo de Junta de Castilla y León, las diputaciones de Palencia, León y Burgos y sus respectivas Diócesis, engloba los esfuerzos de los sitios miembros, llevando a cabo acciones que abarcan desde la investigación a la divulgación, pasando por la conservación del patrimonio en los lugares asociados, todo ello con Cluny como eje vertebrador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27