Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Séptimo reconocimiento para la sahagunense
Nuevo Emmy para Amaya Pinto por una producción sobre tráfico infantil
La productora se lo dedicó a su hermana, recientemente fallecida
La productora Amaya Pinto Fernández (Sahagún, 1975) recogió el pasado sábado el Premio Emmy por el programa titulado ‘Tráfico infantil. Liberar a una chica, rescatando y empoderando a las niñas’ (Free A Girl, Rescuing and Empowering Girls), concedido por la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión en reconocimiento a la excelencia televisiva en el área metropolitana de Los Ángeles.
Se trata del séptimo premio Emmy que logra la productora, que en su intervención durante la entrega del galardón comentó “lo duro que fue trabajar con una historia como esa”. Pinto quiso dedicar este reconocimiento a su hermana, fallecida recientemente, y a su sobrina Noa. “Va para ti, al cielo”, dijo levantando la estatuilla.
Licenciada en Filología Inglesa y natural de Sahagún, ha recibido otros Emmys por una serie de reportajes titulados 'Mujeres que rompen estereotipos'. Ya logró otro en 2017 por el documental 'Desocupar los albergues'. Su primer reconocimiento de esta Academia Internacional lo logró en 2006 gracias a la serie 'Pie de atleta'.
![[Img #28172]](https://sahagundigital.com/upload/images/07_2024/7157_pinto.jpg)
La productora Amaya Pinto Fernández (Sahagún, 1975) recogió el pasado sábado el Premio Emmy por el programa titulado ‘Tráfico infantil. Liberar a una chica, rescatando y empoderando a las niñas’ (Free A Girl, Rescuing and Empowering Girls), concedido por la Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión en reconocimiento a la excelencia televisiva en el área metropolitana de Los Ángeles.
Se trata del séptimo premio Emmy que logra la productora, que en su intervención durante la entrega del galardón comentó “lo duro que fue trabajar con una historia como esa”. Pinto quiso dedicar este reconocimiento a su hermana, fallecida recientemente, y a su sobrina Noa. “Va para ti, al cielo”, dijo levantando la estatuilla.
Licenciada en Filología Inglesa y natural de Sahagún, ha recibido otros Emmys por una serie de reportajes titulados 'Mujeres que rompen estereotipos'. Ya logró otro en 2017 por el documental 'Desocupar los albergues'. Su primer reconocimiento de esta Academia Internacional lo logró en 2006 gracias a la serie 'Pie de atleta'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174