Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Se recordó la importancia de actuar en las vías de dispersión mediante la destrucción mecánica de huras
La Junta confirma un repunte de topillo campesino en las comarcas agrarias Esla-Campos y Sahagún
La Administración regional flexibiliza los eco regímenes de la PAC para frenar su expansión
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a una resolución que flexibiliza los eco regímenes de la PAC para favorecer el control de las poblaciones de topillo campesino en los campos de cultivo. La Administración regional ha confirmado este viernes, nueve de agosto, un repunte en la presencia de roedores, entre otras, en las comarcas agrarias Esla-Campos y Sahagún. En concreto, la resolución establece que, en la práctica de siembra directa, en cuyas parcelas se ha observado una mayor presencia del roedor, se autorizará el laboreo vertical sin invertir la tierra.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha informado a las Organizaciones Agrarias Profesionales de la aprobación de esta resolución que introduce medidas de flexibilidad de aplicación inmediata en dos prácticas de los eco regímenes de la PAC.
En concreto, la resolución establece que, en la práctica de siembra directa, en cuyas parcelas se ha observado una mayor presencia del roedor, se autorizará el laboreo vertical sin invertir la tierra. De esta forma, el pase del cultivador, chisel o grada de discos pequeños contribuirá a la destrucción mecánica de huras y galerías a la vez que se mantiene el rastrojo sobre la superficie, de manera que el suelo esté cubierto todo el año.
Asimismo, en la práctica de establecimiento de espacios de biodiversidad, se permitirá ya la recolección de las superficies de cereal no cosechado sin tener que esperar al uno de septiembre. De forma inmediata, los agricultores deberán retirar las pacas y cordones de paja para evitar que el topillo encuentre protección y se resguarde bajo ellos.
En el encuentro, que se ha desarrollado en un ambiente de colaboración, se ha explicado que la resolución aprobada estará disponible en el Portal PAC de la Junta de Castilla y León. Ya en la pasada primavera, como informó el Gobierno autonómico, se detectó un aumento poblacional de topillo, momento a partir del cual se intensificó la vigilancia.
Las evaluaciones extraordinarias en toda la comunidad han confirmado el repunte de topillos en las comarcas de: Arévalo-Madrigal y Ávila (Ávila); Arlanza, Bureba-Ebro y Pisuerga (Burgos); Esla-Campos y Sahagún (León); Boedo-Ojeda, Campos, El Cerrato (Palencia); Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte y Salamanca (Salamanca); Cuéllar (Segovia); Campo de Gómara, Tierras Altas y Valle del Tera (Soria); Centro, Sur, Sureste y Tierra de Campos (Valladolid); y Campos-Pan (Zamora). En todas estas zonas será de aplicación la nueva resolución.
Recomendaciones frente al topillo
Este nuevo paso que adopta la Junta de Castilla y León se produce tras la reciente reunión el 31 de julio del grupo de coordinación y cooperación para la gestión del topillo campesino, donde ya se comunicó a todos los actores implicados (administraciones y organizaciones) que debían ejecutar las medidas agronómicas y sanitarias recomendadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Igualmente, en dicho encuentro se recordó la importancia de actuar de forma integral tanto en las vías de dispersión mediante la destrucción mecánica de huras y galerías como en los campos de cultivo, con medidas que ayuden a sus depredadores naturales como las aves rapaces, el incremento de la frecuencia del riego en las parcelas de regadío o con el uso controlado y localizado de fitosanitarios autorizados si las condiciones lo aconsejan.
![[Img #28223]](https://sahagundigital.com/upload/images/08_2024/1815_20240809viceconsejeroagriculturareunionsindicatos-10.jpg)
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a una resolución que flexibiliza los eco regímenes de la PAC para favorecer el control de las poblaciones de topillo campesino en los campos de cultivo. La Administración regional ha confirmado este viernes, nueve de agosto, un repunte en la presencia de roedores, entre otras, en las comarcas agrarias Esla-Campos y Sahagún. En concreto, la resolución establece que, en la práctica de siembra directa, en cuyas parcelas se ha observado una mayor presencia del roedor, se autorizará el laboreo vertical sin invertir la tierra.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha informado a las Organizaciones Agrarias Profesionales de la aprobación de esta resolución que introduce medidas de flexibilidad de aplicación inmediata en dos prácticas de los eco regímenes de la PAC.
En concreto, la resolución establece que, en la práctica de siembra directa, en cuyas parcelas se ha observado una mayor presencia del roedor, se autorizará el laboreo vertical sin invertir la tierra. De esta forma, el pase del cultivador, chisel o grada de discos pequeños contribuirá a la destrucción mecánica de huras y galerías a la vez que se mantiene el rastrojo sobre la superficie, de manera que el suelo esté cubierto todo el año.
Asimismo, en la práctica de establecimiento de espacios de biodiversidad, se permitirá ya la recolección de las superficies de cereal no cosechado sin tener que esperar al uno de septiembre. De forma inmediata, los agricultores deberán retirar las pacas y cordones de paja para evitar que el topillo encuentre protección y se resguarde bajo ellos.
En el encuentro, que se ha desarrollado en un ambiente de colaboración, se ha explicado que la resolución aprobada estará disponible en el Portal PAC de la Junta de Castilla y León. Ya en la pasada primavera, como informó el Gobierno autonómico, se detectó un aumento poblacional de topillo, momento a partir del cual se intensificó la vigilancia.
Las evaluaciones extraordinarias en toda la comunidad han confirmado el repunte de topillos en las comarcas de: Arévalo-Madrigal y Ávila (Ávila); Arlanza, Bureba-Ebro y Pisuerga (Burgos); Esla-Campos y Sahagún (León); Boedo-Ojeda, Campos, El Cerrato (Palencia); Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte y Salamanca (Salamanca); Cuéllar (Segovia); Campo de Gómara, Tierras Altas y Valle del Tera (Soria); Centro, Sur, Sureste y Tierra de Campos (Valladolid); y Campos-Pan (Zamora). En todas estas zonas será de aplicación la nueva resolución.
Recomendaciones frente al topillo
Este nuevo paso que adopta la Junta de Castilla y León se produce tras la reciente reunión el 31 de julio del grupo de coordinación y cooperación para la gestión del topillo campesino, donde ya se comunicó a todos los actores implicados (administraciones y organizaciones) que debían ejecutar las medidas agronómicas y sanitarias recomendadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Igualmente, en dicho encuentro se recordó la importancia de actuar de forma integral tanto en las vías de dispersión mediante la destrucción mecánica de huras y galerías como en los campos de cultivo, con medidas que ayuden a sus depredadores naturales como las aves rapaces, el incremento de la frecuencia del riego en las parcelas de regadío o con el uso controlado y localizado de fitosanitarios autorizados si las condiciones lo aconsejan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125