Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Miércoles, 14 de Agosto de 2024
Lonja Agropecuaria de León
Los mercados buscan rumbo en un confuso 'mar' de noticias internacionales
Leves correcciones para algunos cereales y repetición generalizada de cotizaciones
En la sesión de la Lonja Agropecuaria de León celebrada el miércoles, 14 de agosto, en Santa María del Páramo, se ha producido un leve ajuste en el precio de los cereales de entre uno y dos euros en tonelada, a excepción de la cebada y el triticale que repiten cotización. Esta inactividad también se ha visto reflejada en la colza, influida por la caída de precios de otras oleaginosas.
Parece que los mercados internacionales se mueven sin un rumbo determinado debido a las muchas veces contradictorias noticias que hacen muy difícil un análisis. La tensión cada vez mayor en Oriente Medio ha hecho rebotar el precio del petróleo y revalorizar el euro frente al dólar, haciendo menos competitivo el cereal europeo. Por otro lado, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) rebajó la producción europea de trigo e incrementó la de Ucrania, dejando sin efecto cualquier reacción.
Respecto al maíz, las buenas condiciones del cultivo en Estados Unidos y la previsión de lluvias en las principales zonas productoras presionan los precios, a la vez que el menor número de hectáreas sembradas reducirá los stocks.
Se puede consultar información más detallada a través de la página web de Lonja Agropecuaria de León
En la sesión de la Lonja Agropecuaria de León celebrada el miércoles, 14 de agosto, en Santa María del Páramo, se ha producido un leve ajuste en el precio de los cereales de entre uno y dos euros en tonelada, a excepción de la cebada y el triticale que repiten cotización. Esta inactividad también se ha visto reflejada en la colza, influida por la caída de precios de otras oleaginosas.
Parece que los mercados internacionales se mueven sin un rumbo determinado debido a las muchas veces contradictorias noticias que hacen muy difícil un análisis. La tensión cada vez mayor en Oriente Medio ha hecho rebotar el precio del petróleo y revalorizar el euro frente al dólar, haciendo menos competitivo el cereal europeo. Por otro lado, el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) rebajó la producción europea de trigo e incrementó la de Ucrania, dejando sin efecto cualquier reacción.
Respecto al maíz, las buenas condiciones del cultivo en Estados Unidos y la previsión de lluvias en las principales zonas productoras presionan los precios, a la vez que el menor número de hectáreas sembradas reducirá los stocks.
Se puede consultar información más detallada a través de la página web de Lonja Agropecuaria de León
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125