Redacción Redacción 2
Jueves, 22 de Agosto de 2024
Del autor Luis Crespo de Miguel

‘Tierra y poder’. Un retrato de Sahagún y su distrito desde la Desamortización de Mendizábal a la Primera Guerra Mundial

Tres generaciones de la familia Quiñones de León

[Img #28271]
 
 
De la mano de la editorial Lobo Sapiens, el investigador leonés Luis Crespo de Miguel rubrica el ensayo ‘Tierra y poder. Sahagún (1837-1916)’ centrado en la historia política de la villa y su distrito desde la Desamortización de Mendizábal (1837) hasta entrada la Primera Guerra Mundial (1916). 
 
Crespo de Miguel, sacerdote y doctor en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de Navarra, analiza un largo periodo convulso, en el que la provincia de León puede representar “un microcosmos político” del país. La finca Valdelaguna, próxima a Sahagún, adquirida por el tercer marqués de Montevirgen, procedente de la Desamortización de Mendizábal, será la base patrimonial para la influencia política de la familia Quiñones de León, a lo largo de tres generaciones.
 
“La llegada a Sahagún del tercer marqués fue resistida por los progresistas, que habían llegado poco antes adquiriendo también bienes de la desamortización. En la Revolución de 1868, el IV marqués acompañó a Isabel II al exilio de París y, al regreso, Montevirgen ejerció al frente de la Restauración leonesa”, contextualiza el autor. 
 
El ensayo analiza tres legislaturas de José María Quiñones de León, diputado a Cortes por Sahagún (1907-1916), “con abundante y eficaz trabajo en favor del distrito, a pesar de que residía en París por ser miembro de la Embajada de España. Eduardo Dato intentó suplir las ausencias de Quiñones, especialmente en los dos primeros años de la Primera Guerra Mundial”. 
 
Las fuentes fundamentales para esta historia -ya a la venta- son el archivo inédito de los representantes políticos de los Quiñones de León en Sahagún, pertenecientes a tres generaciones de una familia, Mateo Santos, su yerno Félix de Miguel Alaíz y, el hijo de éste, Luis.
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

  • Maite

    Maite | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 12:05:08 horas

    Es muy interesante contribuir a la historia trabajando con fuentes documentales inéditas. Dan a conocer la historia local y también la general de España. Enhorabuena.

    Accede para responder

  • Bernardo

    Bernardo | Viernes, 23 de Agosto de 2024 a las 10:34:10 horas

    Sin duda un periodo y un hecho (la desamortización) que cambió a España. Espero que su condición de sacerdote no afecte al relato histórico que nos presenta, dado que quien más perdió con las desamortizaciones fue la Iglesia.
    Muy interesante. Voy a buscarlo. Gracias por la información.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.