Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 20 de Septiembre de 2024
La propuesta se desarrolla a lo largo de octubre
Sahagún, sede del arranque y la clausura de las VII Jornadas Cluniacenses
Carrión de los Condes, Frómista y Oña también acogerán las ponencias de este año
El auditorio municipal de Sahagún (antigua iglesia de la Trinidad) acoge en octubre, dos de las cinco ponencias que incluyen en su programación las VII Jornadas Cluniacenses, organizadas por la asociación Cluny Ibérica.
Se trata de un evento de divulgación que, este año, contará con cuatro sedes (Sahagún, Carrión de los Condes, Frómista y Oña) y la posibilidad de seguir el ciclo de conferencias online, puesto que el aforo de las ponencias es reducido y requerirán inscripción previa.
Las jornadas arrancan el viernes cuatro, a las 19:30 horas, en la villa de Sahagún, con una ponencia de Leticia Agúndez San Miguel, doctora en Historia Medieval y profesora en la Universidad de Cantabria. Agúndez, analizará la escritura en el monasterio de Sahagún entre los siglos X y XIII, desde sus orígenes hasta su crisis de poder.
Al día siguiente y con el mismo horario, Amancio Isla Frez, medievalista y catedrático de la Univertsitat Rovira i Virgili, ofrecerá una charla, en la iglesia de Santa María del Castillo de Frómista, entorno a la entrada de Cluny en León y los conflictos surgidos al respecto.
Oña será la tercera sede de las jornadas y, el día 19, recibe la visita de la investigadora Mirian Alí-de-Urzuaga que, a partir de las 13:00 horas y teniendo como marco el Hogar del Jubilado, hablará de la relación entre Córdoba y la localidad burgalesa, poseedora de un tapiz califal con iconografía del arte hispanomusulmán.
En esa misma jornada y llegadas las 19:30, el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes, recibe a Vicent de Debiais, catedrático e investigador de Arte Medieval en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (CNRS/EHESS) de París. La disertación de Debiais girará entorno al claustro de la abadía Saint-Pierre de Moissac, un conjunto arquitectónico religioso declarado Patrimonio de la Humanidad, situado en el Camino de Santiago.
Para cerrar el ciclo, las jornadas cluniacenses retornan a la antigua iglesia de la Trinidad de Sahagún el viernes, 25 de octubre. Gregoria Cavero Domínguez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León, expondrá la relación de Cluny con la localidad de Villafranca del Bierzo en la época medieval.
La asistencia presencial a las ponencias requiere de reserva previa que puede formalizarse a través de la cuenta de correo: clunyiberica@gmail.com.
![[Img #28383]](https://sahagundigital.com/upload/images/09_2024/1078_img_20220125_115213.jpg)
El auditorio municipal de Sahagún (antigua iglesia de la Trinidad) acoge en octubre, dos de las cinco ponencias que incluyen en su programación las VII Jornadas Cluniacenses, organizadas por la asociación Cluny Ibérica.
Se trata de un evento de divulgación que, este año, contará con cuatro sedes (Sahagún, Carrión de los Condes, Frómista y Oña) y la posibilidad de seguir el ciclo de conferencias online, puesto que el aforo de las ponencias es reducido y requerirán inscripción previa.
Las jornadas arrancan el viernes cuatro, a las 19:30 horas, en la villa de Sahagún, con una ponencia de Leticia Agúndez San Miguel, doctora en Historia Medieval y profesora en la Universidad de Cantabria. Agúndez, analizará la escritura en el monasterio de Sahagún entre los siglos X y XIII, desde sus orígenes hasta su crisis de poder.
Al día siguiente y con el mismo horario, Amancio Isla Frez, medievalista y catedrático de la Univertsitat Rovira i Virgili, ofrecerá una charla, en la iglesia de Santa María del Castillo de Frómista, entorno a la entrada de Cluny en León y los conflictos surgidos al respecto.
Oña será la tercera sede de las jornadas y, el día 19, recibe la visita de la investigadora Mirian Alí-de-Urzuaga que, a partir de las 13:00 horas y teniendo como marco el Hogar del Jubilado, hablará de la relación entre Córdoba y la localidad burgalesa, poseedora de un tapiz califal con iconografía del arte hispanomusulmán.
En esa misma jornada y llegadas las 19:30, el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes, recibe a Vicent de Debiais, catedrático e investigador de Arte Medieval en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (CNRS/EHESS) de París. La disertación de Debiais girará entorno al claustro de la abadía Saint-Pierre de Moissac, un conjunto arquitectónico religioso declarado Patrimonio de la Humanidad, situado en el Camino de Santiago.
Para cerrar el ciclo, las jornadas cluniacenses retornan a la antigua iglesia de la Trinidad de Sahagún el viernes, 25 de octubre. Gregoria Cavero Domínguez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León, expondrá la relación de Cluny con la localidad de Villafranca del Bierzo en la época medieval.
La asistencia presencial a las ponencias requiere de reserva previa que puede formalizarse a través de la cuenta de correo: clunyiberica@gmail.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174