Redacción Redacción
Viernes, 20 de Septiembre de 2024
Fundación Mapfre organiza un encuentro para difundir e impulsar iniciativas de desarrollo

Más formación y más empleo joven, claves para mantener vivo el rural de Castilla y León

Nueva convocatoria de ayudas +Rural en 2025

[Img #28386]
 
 
Evitar el éxodo de los más jóvenes hacia zonas urbanas y atraer a otros es uno de los grandes retos a los que se enfrenta en la actualidad el mundo rural de Castilla y León. Para conseguirlo, ofrecer herramientas de búsqueda de empleo y de formación por distintos agentes es vital, así como la colaboración entre éstos. Son algunas de las conclusiones del Foro ‘Desafíos y oportunidades de la España rural: Castilla y León’, organizado este viernes, 20 de septiembre, en León por Fundación Mapfre en colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento de León y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
 
Con el objetivo de abordar las claves que impulsarán el desarrollo del entorno rural, el encuentro ha abordado dos ejes fundamentales: por un lado, el empleo, y por otro, la atención a los colectivos vulnerables en el ámbito rural.
 
Al foro han acudido autoridades, entre ellas Isabel Blanco, vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, que en su discurso ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico porque el medio rural sea uno de los ejes de la economía de Castilla y León, ya que, “además de que en él reside el 36% de los ciudadanos de la comunidad, aporta riqueza cultural, artística y turística y cuenta con sectores económicos estratégicos como el agroalimentario y el energético”. Pero para ello, ha explicado que “se debe impulsar una política integral e innovadora que retenga y atraiga población, garantice el acceso a los servicios, cree la infraestructura necesaria, especialmente tecnológica y digital, e incentive la implantación empresarial”.
 
Gerardo Álvarez, presidente de la Diputación de León, en su discurso de clausura ha manifestado que “cada céntimo de los presupuestos de la Diputación se debe de destinar al desarrollo del medio rural de esta provincia”. El presidente ha aportado también el dato de que este año el presupuesto “ha alcanzado la cifra histórica de 214 millones de euros”. Asimismo, Álvarez considera que “los servicios sociales son una de las ‘joyas de la corona’ de la Diputación de León” y que “el área social recibe el 26,52% del presupuesto”. 
 
El foro ha contado también con la presencia de José Antonio Diez, alcalde de León, que ha recalcado que “cada colegio que cierra, cada consultorio que no se abre, cada pueblo que pierde cobertura telefónica, cada asistencia bancaria o enlace de transporte público cerrado constituye la puntilla definitiva para esa localidad”. Y ha añadido que “frente a esta situación, caben respuestas que pasan, desde luego, por proyectos como el del Fondo Social Europeo, por medidas de vertebración reales que establezcan formas de discriminación positiva para aquellas áreas que han sufrido circunstancias especiales que han generado la pérdida poblacional o de sectores estratégicos en su economía que están detrás de ella”.
 
María Dolores Moya, directora de Fondos Sociales de Fundación Mapfre, ha abierto la jornada con una referencia al Fondo Social Europeo, “uno de los principales instrumentos de la UE para promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el empleo”. La directora de Fondos Sociales de Fundación Mapfre ha anunciado, además, que en el primer cuatrimestre de 2025 se abrirá una nueva convocatoria de ayudas +Rural dotada con 20 millones de euros, dirigida principalmente a entidades del tercer sector, de la economía social, federaciones y confederaciones. De hecho, las ayudas que van a llegar a Castilla y León a través de seis proyectos seleccionados en la convocatoria de 2023 ascienden al 1.000.000 de euros, de los que se beneficiarán cerca de 900 personas.
 
 
En las dos mesas redondas han participado representantes del entorno rural, la Administración autonómica, el sector privado, el tercer sector y los colectivos que trabajan con las personas que lo habitan. El primer debate ha girado en torno al fomento de una vida independiente mediante el impulso a la autonomía y el bienestar sin tener que marcharse de los pueblos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.