Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Ciclo de cuatro talleres organizados desde el CEAS de Sahagún
'Creciendo juntas': un espacio para el crecimiento personal de las mujeres en Joarilla de las Matas
Abordarán cuestiones como el desarrollo emocional, las habilidades sociales y el autocuidado personal
Los locales de la Asociación Cultural Santo Tomás Apóstol, en Joarilla de las Matas, acogen a partir del 28 de octubre una serie de cuatro talleres especialmente diseñados para el público femenino, en los que se abordarán cuestiones como el desarrollo emocional, las habilidades sociales, las relaciones afectivas y el autocuidado personal.
El ciclo se presenta bajo el título ‘Creciendo jutas’ y se estructura en cuatro sesiones de dos horas cada una, de 11:00 a 13:00 horas los días 28 y 30 de octubre y cinco y siete de noviembre.
Con esta iniciativa, promovida desde el Centro de Acción Social de Sahagún -de referencia para toda la comarca- en colaboración con la asociación Santo Tomás Apóstol, se busca promover la participación activa de las mujeres en su comunidad, fortaleciendo sus habilidades sociales y comunicativas para que puedan establecer relaciones interpersonales más sólidas y equitativas.
Asimismo, se pretende potenciar su autonomía y autoconfianza, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y asumir un papel protagónico en su entorno. Más allá de la adquisición de habilidades específicas, estos talleres aspiran a cultivar valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la justicia, creando un espacio seguro donde las mujeres puedan compartir experiencias, aprender de otras y construir una red de apoyo mutuo.
En esencia, estos talleres representan una oportunidad invaluable para que las mujeres del medio rural desarrollen su potencial y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Al fomentar su bienestar emocional y psicosocial, se contribuye a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. A través de actividades grupales y dinámicas participativas, se busca generar un ambiente de aprendizaje colaborativo que permita a las mujeres adquirir las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y alcanzar sus metas personales y profesionales.
Los locales de la Asociación Cultural Santo Tomás Apóstol, en Joarilla de las Matas, acogen a partir del 28 de octubre una serie de cuatro talleres especialmente diseñados para el público femenino, en los que se abordarán cuestiones como el desarrollo emocional, las habilidades sociales, las relaciones afectivas y el autocuidado personal.
El ciclo se presenta bajo el título ‘Creciendo jutas’ y se estructura en cuatro sesiones de dos horas cada una, de 11:00 a 13:00 horas los días 28 y 30 de octubre y cinco y siete de noviembre.
Con esta iniciativa, promovida desde el Centro de Acción Social de Sahagún -de referencia para toda la comarca- en colaboración con la asociación Santo Tomás Apóstol, se busca promover la participación activa de las mujeres en su comunidad, fortaleciendo sus habilidades sociales y comunicativas para que puedan establecer relaciones interpersonales más sólidas y equitativas.
Asimismo, se pretende potenciar su autonomía y autoconfianza, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y asumir un papel protagónico en su entorno. Más allá de la adquisición de habilidades específicas, estos talleres aspiran a cultivar valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la justicia, creando un espacio seguro donde las mujeres puedan compartir experiencias, aprender de otras y construir una red de apoyo mutuo.
En esencia, estos talleres representan una oportunidad invaluable para que las mujeres del medio rural desarrollen su potencial y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Al fomentar su bienestar emocional y psicosocial, se contribuye a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. A través de actividades grupales y dinámicas participativas, se busca generar un ambiente de aprendizaje colaborativo que permita a las mujeres adquirir las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y alcanzar sus metas personales y profesionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174