Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

XXX Feria de los Productos de León
Helazos de Sahagún presenta su nuevo helado con sabor a Ronchito
Detrás de la marca está el maestro heladero, César Lazo
En el marco de la XXX Feria de los Productos de León la heladería artesana Helazos, en la localidad de Sahagún, presentará al público su última creación: el helado de Ronchito. Un refrescante homenaje a la ‘chuche’ más popular de la provincia que lleva la firma de Caramelos Santos.
El inconfundible sabor de los Ronchitos se funde con la cremosidad de la base láctea de los Helazos de maestro César Lazo que llevará hasta la feria un total de 15 creaciones, entre las que destaca también su premiado helado de fresa.
La historia de los Ronchitos
La historia de tan peculiar golosina, que ha conseguido que su nombre se asocie a León, hay que situarla en el contexto de su ‘descubrimiento’ que va unido a la trayectoria de la única fábrica de caramelos leonesa que funciona en la actualidad.
En los años que siguieron a la Guerra Civil Española la escasez de materias primas hacía que se gestionasen a través del Estado, como el caso del azúcar, materia imprescindible en la elaboración del caramelo.
Recién estrenados los años 50 y cuando todavía las condiciones del país apenas empezaban a despertarse se funda la empresa Caramelos Santos, que con apenas medios, pero con una gran ilusión empieza a abrirse un hueco en la maltrecha economía leonesa. Su objetivo era crear un caramelo original, único, que fuera representativo de su tierra y le sirviera como carta de presentación de los productos de su firma.
Los medios no eran muchos, razón por la cual este caramelo no podía ser un producto altamente industrializado sino al contrario algo artesanal y genuino, algo que llegara al recuerdo de quien lo consumiera mediante el paladar. Y así se ‘cocinó’ la idea: calentar en el fuego el azúcar hasta que se fundía y se tornaba caramelo añadiendo trozos de frutos secos que compraban en el mercado. “No era un producto cualquiera, aquello estaba llamado a ser algo que nos representaría a los leoneses más allá de nuestras fronteras provinciales, y en esto, aún desconociendo la repercusión que más tarde tendría, se tuvo especial cuidado”, explican desde Caramelos Santos a través de su web.
![[Img #28472]](https://sahagundigital.com/upload/images/10_2024/5252_5960_dsc_0866.jpg)
En el marco de la XXX Feria de los Productos de León la heladería artesana Helazos, en la localidad de Sahagún, presentará al público su última creación: el helado de Ronchito. Un refrescante homenaje a la ‘chuche’ más popular de la provincia que lleva la firma de Caramelos Santos.
El inconfundible sabor de los Ronchitos se funde con la cremosidad de la base láctea de los Helazos de maestro César Lazo que llevará hasta la feria un total de 15 creaciones, entre las que destaca también su premiado helado de fresa.
La historia de los Ronchitos
La historia de tan peculiar golosina, que ha conseguido que su nombre se asocie a León, hay que situarla en el contexto de su ‘descubrimiento’ que va unido a la trayectoria de la única fábrica de caramelos leonesa que funciona en la actualidad.
En los años que siguieron a la Guerra Civil Española la escasez de materias primas hacía que se gestionasen a través del Estado, como el caso del azúcar, materia imprescindible en la elaboración del caramelo.
![[Img #28473]](https://sahagundigital.com/upload/images/10_2024/2332_whatsapp-image-2024-10-02-at-171536.jpeg)
Recién estrenados los años 50 y cuando todavía las condiciones del país apenas empezaban a despertarse se funda la empresa Caramelos Santos, que con apenas medios, pero con una gran ilusión empieza a abrirse un hueco en la maltrecha economía leonesa. Su objetivo era crear un caramelo original, único, que fuera representativo de su tierra y le sirviera como carta de presentación de los productos de su firma.
Los medios no eran muchos, razón por la cual este caramelo no podía ser un producto altamente industrializado sino al contrario algo artesanal y genuino, algo que llegara al recuerdo de quien lo consumiera mediante el paladar. Y así se ‘cocinó’ la idea: calentar en el fuego el azúcar hasta que se fundía y se tornaba caramelo añadiendo trozos de frutos secos que compraban en el mercado. “No era un producto cualquiera, aquello estaba llamado a ser algo que nos representaría a los leoneses más allá de nuestras fronteras provinciales, y en esto, aún desconociendo la repercusión que más tarde tendría, se tuvo especial cuidado”, explican desde Caramelos Santos a través de su web.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174