Cecina de lidia de Valdellán, Fresas de Almanza, Galleta de Ferro Peregrina, Miel El Robledal, Qessín ‘El bombón del queso’, bodega Valmadrigal, los helados gourmet de César Lazo (Helazos-Sahagún)… hasta un centenar de firmas comerciales se citan este octubre en el marco de la XXX Feria de los Productos de León, que ha sido presentada este miércoles en la sede de la Diputación de León, institución impulsora de la cita comercial.
El vicepresidente de la Diputación y diputado del área de Productos de León, Roberto Aller, ha sido el encargado de presentar la feria, que se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de octubre en el Palacio de Exposiciones de la capital leonesa. “Será una edición muy especial, ya que vamos a celebrar esta efeméride como nuestros productos de calidad y nuestros productores se merecen”, ha explicado Aller.
El diputado ha afirmado que “volvemos, de esta forma, a llevar a cabo este evento en las fechas en las que se realizaba tradicionalmente. Unos días en los que la ciudad, y el resto de la provincia, acogen a miles de visitantes, donde podemos aprovechar para mostrar nuestra riqueza agroalimentaria y el esfuerzo de nuestros productores por continuar mejorando cada día”.
En esta edición la feria contará con 96 expositores, ocho de los cuales participan por primera vez en la feria. Entre ellos habrá 19 empresas de dulces y chocolate, 16 de queso, 15 de miel, 10 de vino, nueve de embutidos, ocho de bebidas alcohólicas, ocho de conservas, uno de fruta, uno de morcilla, uno de legumbres y siete de productos de quinta gama. “Desde la Diputación llevamos a cabo un importante esfuerzo para que todos aquellos que quieran participar en esta cita tan importante para este sector puedan hacerlo”.
El lema de ese año es `Sabor con Amor´ y, bajo este nombre, se desarrollarán durante estos cuatro días multitud de actividades de las que podrán disfrutar todo tipo de públicos, incluyendo a los más jóvenes. “Nuestro objetivo continúa siendo el de implicar a todos los leoneses en el desarrollo de uno de los sectores más sólidos de la provincia”, ha afirmado el vicepresidente de la Diputación.
Así, la feria abrirá sus puertas el próximo jueves día 10 a partir de las 17:00 horas. El horario será de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas hasta el domingo, cuando se llevará cabo la clausura de la edición.
Habrá, en total, 11 actos de cocina en vivo (una a cargo del IES de Sahagún), dos mesas redondas, nueve presentaciones y degustaciones de productos de expositores, entre los cuales destaca la III Queimada Popular de la Feria de Productos de León, tres maridajes con productos presentes en la feria, siete talleres obrador de queso para niños, el VII Concurso de Cortadores de Jamón de León, y cuatro talleres inclusivos dirigidos a personas con una discapacidad superior al 33%, que es una de las novedades de la feria.
Además, los tradicionales premios de la feria que serán: Imagen de Marca, Mejor queso de la Feria, Mejor dulce (pasta blanda), Mejor producto perecedero de corta duración, Mejor producto perecedero de larga duración, Mejor lote de oferta de la feria, Mejor tabla de quesos de la feria. Premio Nodicia del Keso, Producto novedad, Mejor tapa con mi producto y Mejor chorizo con marca colectiva.
Para la Diputación esta feria es una cita de las más importantes de todo el año, ya que la oferta del sector agroalimentario leonés se ofrece de manera conjunta, en un mismo lugar. “Debemos tener claro que lo más importante es dar a conocer los mejor de nuestra tierra a los propios leoneses, eso el algo primordial”, ha apuntado Aller, quien ha añadido que “trabajamos, de la mano de las Asociaciones, IGPs y DOs para que las ferias que se llevan a cabo por la provincia se especialicen en los productos autóctonos, dándoles un carácter agroalimentario, ya que se trata de una muestra de la esencia de nuestra tierra”.
Por otro lado, el diputado de Productos de León ha aprovechado esta ocasión para anunciar dos nuevas iniciativas, como son la presencia de los productores en diferentes lugares fuera de la provincia, como Gijón, los próximos días 18, 19 y 20 de octubre, o Bilbao próximamente. En definitiva, ha expuesto Aller, “una férrea apuesta de la Diputación por nuestros productos autóctonos que, bajo el paraguas de la institución y de la mano de los productores, quiere facilitarles la búsqueda de la excelencia y la promoción tanto dentro de León como en el resto de la geografía española, además de fomentar la colaboración, único camino para conseguir nuestros objetivos, que son colocar a los productos de León donde se merecen”.
XXX Feria de los Productos de León
Jueves, 10 de octubre
17:00 horas: Apertura de la XXX Feria de los Productos de León
17:15 horas: Taller de cocina inclusiva, por Eva Millán
18:00 horas: Inauguración oficial de la XXX Feria de los Productos de León, a cargo del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel. Seguidamente, recorrido de la comitiva por los stands
19:45 horas: Cocina en vivo: tosta de androja caineja y turrón de queso azul con garabitos. Por Irina y Rubén, del Restaurante El Desván de Valdeón.
21:30 horas: Cierre de la jornada
Viernes, 11 de octubre de 2024
11:00 horas: Apertura de la feria
11:30 horas: Taller de cocina inclusiva, por Eva Millán
12:00 horas: Mesa redonda. El Cocido Vanidiense. Modera: Miguel Ángel Ronchas Juárez
12:00 horas: Cocina en vivo: combinando sabores. Por alumnas y alumnos de FP Básica de Cocina y Restauración del IES Fernando de Castro de Sahagún
13:00 horas: Presentación de los productos de Sidras Carral y degustación de los mismos
13:30 horas: Degustación popular de Cocido Vadiniense. Organizada por el Plan de Sostenibilidad Turística en la Montaña de Riaño. Modera: Miguel Ángel Ronchas Juárez. Por Sonia Gutiérrez de Cocinando Recuerdos Catering y Eventos
14:30 horas: Cierre de mediodía
17:00 horas: Apertura de la tarde
17:15 horas: Presentación de los Productos de Nazaré Hojaldrería y degustación de los mismos
18:00 horas: Cata elección premios de la feria: mejor queso; mejor dulce... Con la colaboración de sumilleres y profesionales del sector
18:00 horas: Presentación de los Productos de Reino de León. Andaluz Rojo y Amarillo, a continuación, se realizará una degustación popular entre los asistentes
18:45 horas: Cocina en vivo: caldo de ternera al jerez con espuma de setas de otoño, raviolis de carne guisada con salsa crema, pesto y tomate especiado de Mansilla y hamburguesa de ternera con salsa de cecina de León y cebolla roja encurtida. Por Cocinandos, Tu Ternera en Casa y Bodegas Vitalís
20:15 horas: Cocina en vivo: la salsa de la mujer de Pepe en la cocina de Pablo. Por restaurante Pablo y La Mujer de Pepe
21:30 horas: Cierre de la jornada
Sábado, 12 de octubre
11:00 horas: Apertura de la feria
11:30 horas: Taller de cocina inclusiva, por Eva Millán
11:30 horas: Vermú sólo o adobado. Explicado e interpretado por Forzudo y Bodegas Puil y a continuación, degustación
11:30 horas: Cocina en vivo: cocina saludable para embarazadas, por Laura de Devegan Premium
12:00 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
12:30 horas: Maridaje de Chocolates Maio y Fresas de Almanza
13:00 horas: Cocina en vivo: fusilli cremoso con toque Reino de León, por Reino de León CB
13:30 horas: Presentación de los productos de Tu Ternera en Casa con productos ‘V gama’ y a continuación, se realizará una degustación popular de albóndigas de ternera entre los asistentes
14:00 horas: Degustación popular de Cecina de Chivo de Vegacervera, ofrecida por la MG Cecina de Chivo de Vegacervera
14:30 horas: Cierre de mediodía
17:00 horas: Apertura de la tarde
17:30 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
17:30 horas: Presentación de los Productos de Quesería La Prada y su Queso Quemón
18:00 horas: Cocina en vivo: Escalivada de pimientos del Bierzo con trucha y sus huevas por Sonia Gutiérrez de Cocinando Recuerdos Catering y Eventos
18:15 horas: Taller infantil de la abeja y la miel, por Miel Los Izanes
18:30 horas: Maridaje de Queso Azul de Valdeón con vinos de Gordonzello
19:30 horas: Cocina en vivo: Cocinando con ajo negro, Por Vallelongo
19:30 horas: Obrador de queso para niños, realizado por Vallelongo
19:15 horas: Maridaje: Quesería Praizal y membrillo La Comarca
20:15 horas: Tercera queimada popular productos de León por Licores Iriabella
21:30 horas: Cierre de la jornada
Domingo, 13 de octubre
11:00 horas: Apertura de la feria
11:30 horas: Taller de cocina inclusiva, por Eva Millán
11:30 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
12:00 horas: Mesa Redonda. La Academia Leonesa de Gastronomía y Productos de León (segunda edición). A continuación, cata de vinos para los asistentes a la misma.
11:30 horas: Cocina en vivo: Cocina saludable para deportistas. Por Priscila Farias, nutricionista del Olímpico de León, con la colaboración de: La Mejor Alubia, Miel de León, Queso Soterano y Quesos La Presa
12:30 horas: Sin Gluten con Sabor, repostería para todos, por Natural Repostería. Ponente: Diana Arias
13:00 horas: Presentación de los productos de Vallelongo y degustación de los mismos
13:30 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
13:30 horas: Cocina en vivo: Lentejas IGP Lenteja Tierra de Campos con panceta y chorizo
14:30 horas: Cierre de mediodía
17:00 horas: Apertura de la tarde
17:30 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
18:00 horas: VII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de León ‘Agustín Risueño’ patrocinado por Caja Rural
18:00 horas: Cocina en vivo: Chorizo y puerro, Los de Aquí. Por Raúl Vidal Fernández jefe de Cocina del restaurante Bodega Regia de León
19:30 horas: Degustación popular de jamón de León
19:30 horas: Obrador de queso para niños. Realizado por Vallelongo
20:00 horas: Entrega de premios de los concursos de la feria
20:30 horas: Clausura oficial de la XXX Feria de los Productos de León a cargo del presidente de la Diputación de León
21:30 horas: Cierre de la feria