Redacción Redacción
Jueves, 10 de Octubre de 2024
Visita de jóvenes moldavos en el marco del proyecto UniClaD

Los Payuelos, el sistema de riego más avanzado de España, abre sus puertas a estudiantes europeos

“Esta visita reconoce nuestros logros y fomenta un intercambio de ideas fundamental para abordar los retos agrícolas mundiales”

[Img #28491]
 
 
La Comunidad de Regantes ‘Los Payuelos’, con sede en Sahagún e impulsora del sistema de riego más avanzado de España, ha recibido estos días una delegación de ocho estudiantes de Agricultura de la Universidad Técnica de Moldavia. La visita forma parte del programa de movilidad académica Erasmus+, en el marco del proyecto internacional UniClaD.
 
Los estudiantes moldavos, junto a la doctora Leticia Chico-Santamarta, coordinadora del proyecto UniClaD y otros doctorandos en Agricultura Sostenible e Ingeniería Agrícola del departamento de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Valladolid, Campus de Palencia, fueron recibidos por Jorge F. Álvarez Gago, presidente de la Comunidad de Regantes, y David Urquizu Llorente, secretario, en las modernas instalaciones de la comunidad. 
 
La delegación asistió a una presentación en profundidad de los desarrollos pioneros de Los Payuelos en tecnología de riego y gestión sostenible del agua. “Es un honor para nosotros recibir a estas jóvenes mentes brillantes de Moldavia”, manifestó Álvarez Gago. “Esta visita no solo reconoce nuestros logros, sino que también fomenta un valioso intercambio de ideas que es fundamental para abordar los retos agrícolas mundiales”. 
 
 
[Img #28493]
 
Por su parte, la doctora Chico Santamarta, explicó que el proyecto UniClaD, “pretende tender un puente entre el conocimiento académico y las aplicaciones prácticas. Los Payuelos constituye un excelente ejemplo real de gestión innovadora del agua, que ofrece valiosas perspectivas a nuestros estudiantes e investigadores”, afirmó la docente. 
 
“El éxito de nuestra comunidad radica en nuestro enfoque innovador de la gestión del agua y nuestro compromiso con la sostenibilidad. Estamos deseando compartir nuestros conocimientos y aprender de estos estudiantes internacionales”, concluyó Urquizu.
 
La visita brinda a los estudiantes moldavos una oportunidad única de ver de primera mano cómo la automatización avanzada y el uso racional del agua pueden revolucionar las prácticas agrícolas, un intercambio de conocimientos fundamental en un momento en que la comunidad agrícola mundial se enfrenta a retos como la escasez de agua y el cambio climático.
 
Al final de la jornada, los estudiantes expresaron su entusiasmo por aplicar las lecciones y parte de la tecnología desarrollada en Los Payuelos a sus estudios y futuras carreras en el sector agrícola de Moldavia.
 
Los Payuelos es un testimonio del compromiso de España con la innovación y la sostenibilidad agrícola. Con una extensión de 72.000 hectáreas repartidas en 24 municipios del norte de España, esta maravilla del regadío da servicio a 7.000 propietarios y 11.500 explotaciones. Desde su creación como proyecto de interés nacional en 1986, Los Payuelos han transformado el paisaje agrícola del territorio. 
 
 
[Img #28490]
 
Entre sus principales características destacan unos sistemas de riego totalmente automatizados que garantizan una distribución precisa del agua; tecnologías punteras de telegestión; un modelo de uso racional del agua que equilibra las necesidades agrícolas con la protección del medio ambiente, además de la transformación de la agricultura local hacia cultivos de alto valor como el maíz, la remolacha y los cereales.
 
Visita a empresas agrícolas y ganaderas 
Además de visitar el ‘territorio’ Los Payuelos, el grupo de estudiantes y docentes también tuvo la oportunidad de conocer algunas empresas agrícolas y ganaderas de la provincia. 
 
La gira comenzó con una visita a Agrisan Sociedad Cooperativa, en la localidad de Las Grañeras donde los estudiantes vieron sistemas de riego avanzados y el cultivo de remolacha azucarera. Esta visita fue especialmente informativa, ya que mostró técnicas agrícolas modernas en la gestión de cultivos, en muchos casos, desconocidos para los estudiantes moldavos. También, tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de secado y enfriamiento de grano lo cual fue de mucho interés para los estudiantes ya que las sofisticadas instalaciones proporcionaron a los estudiantes un conocimiento exhaustivo de las técnicas de procesamiento, almacenamiento y conservación del grano tras la cosecha, fundamentales para la agricultura moderna.
 
 
[Img #28492]
 
Dado el interés de los participantes, como complemento, visitaron la empresa de maquinaria agrícola Mercofran, donde examinaron diversos tipos de maquinaria agrícola los cuales se usan en la agricultura de la zona. Esta experiencia les permitió comprender mejor los aspectos tecnológicos de la agricultura moderna y los equipos necesarios para una explotación eficiente.
 
Para profundizar en sus conocimientos ganaderos, los estudiantes visitaron Ganadería Villa, en Santibañez del Porma una explotación lechera más tradicional. Esta visita proporcionó una valiosa visión de los métodos tradicionales de ganadería, que los estudiantes pudieron contrastar con las instalaciones de alta tecnología vistas en otros lugares. Los estudiantes observaron prácticas de ordeño a pequeña escala, técnicas de cría de animales y debatieron con los ganaderos locales los retos y beneficios de la ganadería lechera familiar.
 
Para finalizar el programa, los estudiantes moldavos visitaron Aviferso TC en Cembranos, una de las 38 explotaciones de Avícola Galocha, destacada empresa avícola en la crianza de pollitos. Esta explotación demostró su enfoque integrado de la avicultura, desde la cría de pollitos hasta la transformación y distribución. Los estudiantes observaron los amplios recursos de la empresa, incluidos los servicios veterinarios, una red de granjas y una flota de transporte especializada.
 
 
[Img #28494]
 
“A lo largo de estas visitas, el entusiasmo y el compromiso de los estudiantes fueron evidentes. Esta diversidad de visitas brindó a los estudiantes moldavos una oportunidad única de observar y conocer distintos aspectos de la producción agrícola, desde la producción lechera y avícola hasta la producción de cultivos y la tecnología agrícola. Es un ejemplo de cómo el proyecto UniClaD, a través del programa de movilidad permite a los estudiantes complementar los estudios académicos con la experiencia en el mundo real de la industria, preparando a los estudiantes para futuras carreras en un sector agroindustrial más globalizado”, resume la doctora Chico. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.