Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Miércoles, 16 de Octubre de 2024
El PCE exige una intervención “de arriba abajo”
"La agricultura leonesa está de rodillas"
Según la formación, los tratados de libre comercio y la especulación suponen una amenaza
El Partido Comunista de España en León ha lanzado una campaña en defensa de la agricultura y el medio rural de la provincia, alertando sobre lo que considera graves consecuencias producidas por los tratados de libre comercio, como el TTIP, y la actual Política Agrícola Común (PAC).
"La agricultura leonesa está de rodillas. Los tratados de libre comercio y la especulación están asfixiando a nuestros productores", afirma en un comunicado emitido por el partido este miércoles, a la vez que hace un llamamiento a la movilización social en defensa del sector primario.
Los comunistas leoneses argumentan que la agricultura y la ganadería local, a pesar de su potencial para generar empleo y fijar población, se encuentran en una situación crítica debido a la competencia desleal de productos extranjeros, la especulación de grandes empresas y la falta de apoyo institucional.
Según el PCE, la entrada masiva de productos alentada por la Unión Europea, que no cumplen las mismas garantías sanitarias y laborales que las autóctonas, está poniendo en peligro la supervivencia de numerosas explotaciones familiares y provocando una caída de precios y salarios en el sector. Además, denuncia lo que entiende como inacción de las instituciones y acusa a la derecha de favorecer los intereses de los grandes grupos económicos en detrimento de pequeños productores y población en general, criticando a su vez la patrimonialización de los fondos de la PAC, en manos de grandes tenedores, y la entrada de fondos de inversión que especulan con el producto.
Por estas razones, exigen una intervención “de arriba abajo” que “elimine a los especuladores” y planifique de manera democrática el uso del suelo y la producción de alimentos. Desde la organización entienden que la industria agroalimentaria “no debe sujetarse a los vaivenes capitalistas” y ha de estar ligada al desarrollo rural y la provisión de alimentos. En este sentido apuestan por la planificación y la constitución de bancos de tierras vinculados a industrias públicas que lleven a cabo la transformación “siempre controladas por los propios productores” y la necesidad de dotar al medio rural de unos servicios de calidad “desde la sanidad hasta la conexión a internet”.
El Partido Comunista de España en León ha lanzado una campaña en defensa de la agricultura y el medio rural de la provincia, alertando sobre lo que considera graves consecuencias producidas por los tratados de libre comercio, como el TTIP, y la actual Política Agrícola Común (PAC).
"La agricultura leonesa está de rodillas. Los tratados de libre comercio y la especulación están asfixiando a nuestros productores", afirma en un comunicado emitido por el partido este miércoles, a la vez que hace un llamamiento a la movilización social en defensa del sector primario.
Los comunistas leoneses argumentan que la agricultura y la ganadería local, a pesar de su potencial para generar empleo y fijar población, se encuentran en una situación crítica debido a la competencia desleal de productos extranjeros, la especulación de grandes empresas y la falta de apoyo institucional.
Según el PCE, la entrada masiva de productos alentada por la Unión Europea, que no cumplen las mismas garantías sanitarias y laborales que las autóctonas, está poniendo en peligro la supervivencia de numerosas explotaciones familiares y provocando una caída de precios y salarios en el sector. Además, denuncia lo que entiende como inacción de las instituciones y acusa a la derecha de favorecer los intereses de los grandes grupos económicos en detrimento de pequeños productores y población en general, criticando a su vez la patrimonialización de los fondos de la PAC, en manos de grandes tenedores, y la entrada de fondos de inversión que especulan con el producto.
Por estas razones, exigen una intervención “de arriba abajo” que “elimine a los especuladores” y planifique de manera democrática el uso del suelo y la producción de alimentos. Desde la organización entienden que la industria agroalimentaria “no debe sujetarse a los vaivenes capitalistas” y ha de estar ligada al desarrollo rural y la provisión de alimentos. En este sentido apuestan por la planificación y la constitución de bancos de tierras vinculados a industrias públicas que lleven a cabo la transformación “siempre controladas por los propios productores” y la necesidad de dotar al medio rural de unos servicios de calidad “desde la sanidad hasta la conexión a internet”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125