Redacción Redacción
Miércoles, 16 de Octubre de 2024
Se trata del 70% de las ayudas directas por superficie

La Junta ingresa más 60,2 millones de euros correspondientes al primer anticipo de la PAC

En la provincia de León se han registrado 6.165 solicitudes

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado este miércoles, 16 de octubre, el pago del anticipo de la PAC 2024 que supondrá el ingreso en los siguientes días de 485 millones de euros en las cuentas de 51.193 agricultores y ganaderos de Castilla y León, más de 60,2 para la provincia de León correspondientes a un total de 6.165 solicitudes.
 
Con el abono de los importes correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficie, el máximo permitido, la Junta de Castilla y León cumple su compromiso con el sector para ingresar los fondos inmediatamente, en un momento en el que las explotaciones requieren mayor liquidez para afrontar las labores de la nueva campaña de siembra.
 
Además, la previsión es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino caprino, tanto de carne como de leche, por un importe estimado en torno a los 70 millones de euros, una vez que el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha fijado los importes unitarios recientemente.
 
El pago en el primer día habilitado se produce gracias al trabajo de los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), que deben efectuar de forma ágil los controles administrativos y sobre el terreno que exige la normativa europea. Para ello cuentan con una aplicación informática propia y nuevas tecnologías que configuran un sistema de gestión y control único y que hacen que Castilla y León sea una de las comunidades más rápidas en realizar los pagos.
 
Hay que recordar que, en la campaña actual, la Comisión Europea ha autorizado pagos de hasta el 70% del importe, en vez del 50% que establece el reglamento, por la confluencia de una combinación excepcional de acontecimientos adversos como los conflictos bélicos y fenómenos meteorológicos extremos que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo.
 
Pagos de ayudas por superficies
El pago principal de las ayudas por superficies lo constituye la ayuda básica a la renta, basada en la disposición de derechos individuales. Para el anticipo se ha considerado una versión de los derechos equivalente a la que se liquidó en 2023, a la que se han añadido la gran mayoría de las solicitudes de cesión de derechos. A diferencia de campañas anteriores, no se dispondrá de una nueva versión hasta febrero de 202,5 por lo que se podrán realizar posibles ajustes en el pago de la liquidación.
 
Junto a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, el anticipo comprende aspectos como el pago redistributivo, que consiste en un importe complementario a las primeras hectáreas de la explotación, diferenciada en dos tramos; la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores, que se percibe hasta un máximo de 100 hectáreas por explotación; la ayuda a los ecorregímenes, de carácter voluntario, con el compromiso de realizar prácticas en función de tres grandes tipologías de explotación: pastos permanentes, tierras de cultivo arables y cultivos leñosos y los pagos asociados por superficies ligados a la producción.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.