Redacción Redacción
Viernes, 18 de Octubre de 2024
Son pueblos en los que hay un único establecimiento público

La Junta sufragará la luz, el agua o la calefacción a 14 bares de la comarca

3.000 euros anuales para gasto corriente

[Img #28537]
 
 
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a una batería de 734 subvenciones a otros tantos pueblos de la región para el mantenimiento de bares y centros de ocio. Esta medida tiene por objetivo atender a los desafíos demográficos, perseguir el bienestar comunitario, el mantenimiento de las relaciones sociales, y la convivencia entre los vecinos de los ‘pequeños’ núcleos rurales.
 
La Administración regional publica este viernes en el Bocyl la Orden de la Consejería de la Presidencia por la cual se resuelve la concesión de ayudas económicas a municipios y pedanías de menos de 200 habitantes para el mantenimiento de bares o centros de ocio, una convocatoria estrenada este año y que ha resultado ser un éxito.
 
El importe total de las ayudas asciende a más de 2,2 millones de euros, repartidos en ayudas individuales de 3.000 euros. Dichas subvenciones irán destinadas a sufragar los gastos corrientes de estos establecimientos en 734 pueblos: 492 cabeceras municipales de hasta 200 habitantes (261 con menos de 100 habitantes) y 242 pedanías, también de hasta 200 habitantes (180 de ellas con menos de 100 habitantes), y que en cualquier caso cuentan con un solo bar, cafetería o establecimiento similar.
 
En la comarca de Sahagún, han resultado beneficiarios: Canalejas y Villaverde de Arcayos (Ayuntamiento de Almanza); Bustillo de Cea, Sahelices del Río y San Pedro de Valderaduey (Cea); Cebanico; Joarilla de las Matas y Valdespino Vaca (Joarilla de las Matas); Banecidas, Villacintor y Villamizar (Santa María del Monte de Cea); Villamoratiel de las Matas; Santa María del Río y Valdavida (Villaselán). No obstante, estas no fueron las únicas solicitudes presentadas en el partido judicial de Sahagún y, según figura en el Bocyl de este viernes, 18 de octubre, la Junta ha denegado otras seis: Calzada del Coto, Escobar de Campos, Sahagún (San Martín de la Cueza), Villamartín de Don Sancho y dos en Villazanzo de Valderaduey (Renedo y Villazanzo), todas ellas por “no haber remitido a la Administración autonómica copia del presupuesto para el ejercicio 2024 (aprobado o prorrogado) y/o la liquidación del ejercicio 2023”. "Todos los municipios que han presentado la solicitud para recibir esta ayuda, siempre que hayan cumplido las condiciones y aportado la documentación exigida en tiempo y forma, han sido beneficiarios de la misma", informan desde la Junta. 
 
Los 3.000 euros que recibirá cada local irán destinados íntegramente a cubrir los gastos del establecimiento en concepto de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también para el pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales. La ayuda, por tanto, será en última instancia percibida por la entidad pública (en el caso de que el establecimiento sea de titularidad local) o por la empresa privada o autónomo que haya corrido con estos gastos, que en todo caso han de haberse producido en el último año antes de la convocatoria.
 
El total de habitantes censados en estos pueblos es de alrededor de 70.000. A esta cifra hay que añadir el número de personas que, teniendo vivienda en estos municipios, no residen allí habitualmente y, por lo tanto, no aparecen en el censo, así como los visitantes que puedan acoger estos pueblos en época vacacional o festiva. En total, se estima que los establecimientos que han recibido esta ayuda darán servicio a alrededor de 145.000 personas al año, con las consecuencias positivas que esto tiene no solo para la vida diaria en los pueblos, sino también para su proyección turística y festiva.
 
Con motivo de esta resolución, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha visitado esta mañana la localidad palentina de Hornillos de Cerrato, uno de los municipios beneficiarios. González Gago ha expresado su satisfacción por el elevado interés que ha suscitado esta nueva línea de ayudas entre los pequeños pueblos, y ha asegurado que “esta es una iniciativa anclada en el territorio, con la que la Junta de Castilla y León ha demostrado entender las necesidades de nuestro medio rural; una muestra de política real que ha contado con el respaldo de las entidades locales, y que vamos a consolidar durante los próximos años”.
 
Esta medida del Gobierno autonómico quiere servir como soporte a la calidad de vida en estos ‘pequeños’ pueblos, cuyos vecinos precisan de un lugar donde poder compartir sus vivencias y relacionarse socialmente. Esta es una función que tradicionalmente ha cumplido el bar, la cafetería u otro establecimiento similar: lugares que permiten evitar la soledad y la desintegración social, y detectar situaciones de vulnerabilidad y desamparo, o aquellas relacionadas con la salud de las personas. Por último, además de su carácter social y asistencial, no se puede obviar que estos establecimientos generan empleo y actividad económica, contribuyendo, así, a dinamizar la economía local.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.