Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Finaliza la vendimia con casi tres millones de kilos de uva recogidos
La DO León cosecha una añada excelente a pesar de la meteorología
Perfecta sanidad y relación entre azúcar y acidez
La Denominación de Origen León ha dado por finalizada la vendimia de 2024, marcada por la inestabilidad, y con una producción total de casi tres millones de kilos de uva, ligeramente inferior a la de 2023. A pesar de las adversidades meteorológicas, que incluyeron heladas, granizadas y abundantes lluvias, la calidad de la uva ha sido excepcional, permitiendo a los enólogos elaborar vinos de gran potencial.
Las previsiones iniciales de una cosecha similar a la del año anterior se vieron truncadas por las continuas interrupciones causadas por las precipitaciones, que dificultaron la labor en el campo y redujeron la cantidad de uva recogida. No obstante, la merma de la producción en la DO León ha sido menor que en otras zonas vitivinícolas cercanas, gracias a la adaptación de los viticultores a las condiciones adversas y a la mecanización de los procesos de vendimia.
La variedad reina, Prieto Picudo, ha acaparado una vez más la mayor parte de la producción (2.109.542 kilos) seguida de la Mencía y la Tempranillo. Sin embargo, la novedad de esta añada ha sido la inclusión de la variedad Negro Saurí, recuperada gracias a los esfuerzos de los viticultores y a las políticas de apoyo a las variedades autóctonas. En cuanto a las variedades blancas, la Albarín ha establecido un nuevo récord de producción, mientras que la Verdejo y la Godello han mostrado una evolución más moderada.
La calidad de la uva de esta añada ha sido excepcional, destacando su perfecta sanidad y su equilibrio entre azúcar y acidez. Los enólogos anticipan vinos blancos de gran aromaticidad y frescura, especialmente los elaborados con Albarín, y vinos tintos con un gran potencial de envejecimiento, caracterizados por su intensidad aromática y su estructura.
La Denominación de Origen León ha dado por finalizada la vendimia de 2024, marcada por la inestabilidad, y con una producción total de casi tres millones de kilos de uva, ligeramente inferior a la de 2023. A pesar de las adversidades meteorológicas, que incluyeron heladas, granizadas y abundantes lluvias, la calidad de la uva ha sido excepcional, permitiendo a los enólogos elaborar vinos de gran potencial.
Las previsiones iniciales de una cosecha similar a la del año anterior se vieron truncadas por las continuas interrupciones causadas por las precipitaciones, que dificultaron la labor en el campo y redujeron la cantidad de uva recogida. No obstante, la merma de la producción en la DO León ha sido menor que en otras zonas vitivinícolas cercanas, gracias a la adaptación de los viticultores a las condiciones adversas y a la mecanización de los procesos de vendimia.
La variedad reina, Prieto Picudo, ha acaparado una vez más la mayor parte de la producción (2.109.542 kilos) seguida de la Mencía y la Tempranillo. Sin embargo, la novedad de esta añada ha sido la inclusión de la variedad Negro Saurí, recuperada gracias a los esfuerzos de los viticultores y a las políticas de apoyo a las variedades autóctonas. En cuanto a las variedades blancas, la Albarín ha establecido un nuevo récord de producción, mientras que la Verdejo y la Godello han mostrado una evolución más moderada.
La calidad de la uva de esta añada ha sido excepcional, destacando su perfecta sanidad y su equilibrio entre azúcar y acidez. Los enólogos anticipan vinos blancos de gran aromaticidad y frescura, especialmente los elaborados con Albarín, y vinos tintos con un gran potencial de envejecimiento, caracterizados por su intensidad aromática y su estructura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125