Redacción Redacción
Lunes, 21 de Octubre de 2024
Reunión de los socios del proyecto Natur Smart

Villamartín de Don Sancho, un laboratorio de ideas para el desarrollo rural y la igualdad de género

Buscan revalorizar el monte y generar empleo de calidad, especialmente femenino

[Img #28549]
 
 
El monte, con su vasto y a menudo inexplorado potencial, se presenta como una fuente inagotable de oportunidades para el desarrollo económico y social en el medio rural. En un contexto donde la despoblación y la falta de empleo de calidad son desafíos persistentes, surge una pregunta crucial: ¿puede el monte convertirse en un motor de empleo de calidad para las mujeres en estas áreas? La respuesta a esta interrogante no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales y culturales, ya que aborda la necesidad de empoderar a las mujeres rurales y fomentar su participación activa en la economía local.
 
Así, con el objetivo de contribuir al desarrollo rural y a la igualdad de género a través de la gestión sostenible de los recursos forestales, Villamartín de Don Sancho, junto con otros cuatro territorios españoles, se convierte estos días en un ‘laboratorio de ideas’ que podría dar respuesta al planteamiento.
 
La participación de Villamartín de Don Sancho responde al proyecto Natur Smart y, para desentrañar su esencia, la localidad leonesa acoge el miércoles, 23 de octubre, una reunión presencial de los agentes que participan en el mismo y una visita a la zona piloto: una finca, principalmente ganadera, que abarca una superficie de 1.301 hectáreas adscritas a dos áreas protegidas de la Red Natura 2000: el LIC Riberas del Río Cea (7,45 hectáreas) y el LIC Rebollares del Cea (1.215 hectáreas).
 
Zonas piloto
Los montes, con su riqueza en recursos y biodiversidad, son todavía un tesoro por descubrir en el sureste leonés. Su aprovechamiento sostenible, desde la madera hasta las setas, desde las plantas aromáticas a los frutos rojos, la resina… puede generar empleo y desarrollo económico en las zonas rurales, combatiendo la despoblación y creando un futuro verde y resiliente para las comunidades locales.
 
Natur-Smart ha elegido cinco territorios del país que comparten dos criterios nucleares: un peligro alto de despoblación y unos recursos forestales sin desarrollar, pero de especial valor ecológico. Se trata de Torrecaballeros, en Segovia y Villamartín de Don Sancho, en León; Folgoso do Courel (Lugo) y Piñor (Ourense) y Pozorrubielos de la Mancha, en Cuenca.
 
 
[Img #28548]
 
Para crear una red entre todos ellos, Natur Smart acaba de abrir un grupo en la red Telegram que permitirá conectar a todas esas poblaciones. Con solo bajarse la aplicación Telegram y entrar con un enlace de invitación ubicado en la página web (Dialoga NaturSmart) todos los habitantes de estas cinco zonas despobladas de España pueden entrar en contacto y compartir sus problemas y fortalezas. “De la misma manera, sus opiniones y sugerencias pueden ser de mucha utilidad para el proyecto con el fin de afinar en nuestros objetivos y retos. Y, en última instancia, puede ser un buen instrumento de divulgación. Queremos que este proyecto sea participativo y a través de estas redes digitales puedan ponerse en marcha otros objetivos como la creación de asociaciones entre las zonas con enfoque de género”, explican desde COSE.
 
Presupuesto de 1,6 millones hasta 2026
Con un presupuesto de 1,6 millones de euros hasta 2026, se analizará sobre el terreno qué recursos tiene cada comarca, qué activos presentan sus zonas verdes, cómo ponerlos en valor y de qué forma se puede estimular la comercialización de los mismos. 
 
Según explica Patricia Gómez, gerente de la COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España), y que pilota el proyecto, el monte es una ‘fábrica’ de la que se han nutrido todas las culturas pero que, llegado el siglo, se desprecia y olvida. “Es el caso de Villamartín. Una población con un patrimonio natural destacado del que no está sacando rendimiento y que podría generar empleo verde femenino”.
 
Los sistemas agroforestales son ecosistemas clave para el mantenimiento de la población en las zonas rurales, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia frente al cambio climático. Su gestión sostenible es imprescindible para la bioeconomía del territorio y la conservación de su biodiversidad. En España, la gestión y conservación de estos ecosistemas está comprometida. Entre sus factores limitantes están su escasa rentabilidad, la masculinización del sector, la escasa cultura de asociacionismo, la falta de visibilización de la realidad rural y la ausencia de valorización de sus servicios ecosistémicos (regulación del agua, conservación de la biodiversidad, captura de carbono, protección del suelo, mantenimiento del paisaje o patrimonio cultural…). 
 
Este proyecto fomenta la bioeconomía rural desde una perspectiva de género mediante la creación y aplicación de un modelo de gestión integral, sostenible y específico de los sistemas agroforestales, que toma como eje de actuación el asociacionismo, la vinculación de los titulares agroforestales con su territorio y la activación de las oportunidades de empleo verde, priorizando a las mujeres. Los resultados se traducirán en un incremento de la biodiversidad y la resistencia de los sistemas agroforestales frente a incendios forestales, plagas u otros desastres naturales, y a la larga, en el mantenimiento de la población.
 
El proyecto ‘Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo (Natur-Smart)’ está financiado por la Fundación Biodiversidad y es fruto del interés de varios agentes: COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España) como coordinador; y junto a ella la Universidad de Valladolid, la Universidad de Salamanca, AFG (Asociación Forestal de Galicia), FAFCYLE (Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León) y la Fundación Agroecosistema.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.