Redacción Redacción
Martes, 22 de Octubre de 2024
Iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Un grupo de voluntarios de la empresa pública Ineco pasará dos semanas en Sahagún, Grajal y Villamartín teletrabajando y organizando talleres de digitalización

El programa, que alcanza su tercera edición, llegará a medio centenar de poblaciones rurales españolas

[Img #28558]
 
 
Las poblaciones de Sahagún, Grajal de Campos y Villamartín de Don Sancho han sido seleccionadas por el Gobierno de España como sede de la tercera edición de Ineco Rural TIC, proyecto que llegará a otro medio centenar de enclaves rurales del país de menos de 10.000 habitantes. Un grupo de voluntarios trabajadores de la empresa pública Ineco se desplazará hasta las poblaciones acogedoras para teletrabajar y, a un tiempo, ofrecer formación gratuita para vecinos y negocios. 
 
Con este programa, que supone una apuesta pionera, Ineco contribuye mediante el uso de las nuevas tecnologías a articular una palanca de dinamización y crecimiento de la España rural, convirtiéndose en una herramienta de apoyo a las políticas impulsadas para fijar población en los enclaves menos poblados del país. 
 
La fórmula diseñada por la compañía, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, permitirá a los profesionales que formen parte del programa desplazarse temporalmente a esas poblaciones para compaginar el teletrabajo con la realización de talleres formativos en digitalización social y económica, formando en el uso de las nuevas tecnologías a la población de más edad o asesorando a las Pymes locales para potenciar su posicionamiento digital, mejorando o creando webs, implementando su presencia en redes sociales o diseñando Apps que optimicen la actividad, entre otras iniciativas.
 
Se trata, así, de un modelo colaborativo que tiene como objetivo contribuir a la digitalización social y económica de la sociedad que vive en entornos rurales, rompiendo las barreras que les alejan de las nuevas tecnologías.
 
A través de este formato de colaboración, los participantes de Ineco dedicarán hasta un 20% de su jornada laboral a estas acciones, mientras que los ayuntamientos aportarán la estancia durante los días laborales del periodo de desarrollo del programa. Cada estancia tendrá una duración inicial de dos semanas, prorrogables otras dos. 
 
Está experiencia permitirá al talento digital de Ineco disfrutar de las muchas ventajas del entorno, como es poder acercase a la exclusiva oferta turística y al patrimonio natural y cultural que poseen los pueblos y municipios inscritos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.