Redacción Redacción
Lunes, 04 de Noviembre de 2024
Impulsada por la Fundación Santa María la Real

Una cartografía detallada del Camino de Santiago Francés pone de manifiesto los impactos del cambio climático en la ruta

Analizan paisaje, usos del suelo, Red Natura 2000, hábitats de interés comunitario y usos agrarios

[Img #28598]
 
 
La Fundación Santa María la Real ha dado un paso significativo en la comprensión de los efectos del cambio climático en el Camino de Santiago Francés. A través de un proyecto respaldado por la Fundación Biodiversidad, se ha elaborado una cartografía digital exhaustiva que ofrece una visión integral de este ancestral itinerario desde siete perspectivas distintas: paisaje, usos del suelo, Red Natura 2000, hábitats de interés comunitario, usos agrarios y ortofotos.
 
Esta valiosa herramienta, disponible en la página web de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, permite a investigadores, gestores y peregrinos acceder a una información detallada sobre las características geográficas, ecológicas y culturales de cada tramo del Camino. A través de esta cartografía, es posible identificar los puntos más vulnerables ante los efectos del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, los incendios forestales o las lluvias torrenciales, y diseñar estrategias para mitigar sus impactos.
 
Una de las principales aportaciones de este proyecto es la identificación de los 24 tipos de paisajes que conforman el Camino de Santiago Francés, así como sus 69 unidades paisajísticas. Esta clasificación detallada permite comprender la diversidad de ecosistemas presentes en la ruta y su sensibilidad a los cambios ambientales. Además, se ha realizado un análisis exhaustivo de los usos del suelo, lo que ha permitido identificar zonas de especial interés ecológico y cultural, así como aquellas más expuestas a la degradación.
 
La cartografía también incluye información sobre la Red Natura 2000, una red de espacios naturales protegidos de la Unión Europea, y los hábitats de interés comunitario presentes en el Camino. Esta información es fundamental para comprender la importancia de conservar la biodiversidad en este entorno y para diseñar medidas de gestión que garanticen la sostenibilidad de la ruta.
 
Otro aspecto relevante de esta iniciativa es la consideración del patrimonio cultural del Camino de Santiago Francés. La cartografía identifica los bienes de interés cultural presentes en cada tramo de la ruta, subrayando la importancia de preservar este legado histórico y cultural para las generaciones futuras.
 
La Fundación Santa María la Real, a través de este proyecto, demuestra su compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural del Camino de Santiago Francés. La cartografía elaborada constituye una herramienta fundamental para la gestión sostenible de esta ruta y para concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger este valioso patrimonio.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.