Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 08 de Noviembre de 2024
Consejería de Economía y Hacienda
La Junta destina cinco millones de euros al programa 'Icecyl Financia'
Préstamos avalados y capital circulante dirigido a emprendedores, autónomos, Pymes y midcaps
La Consejería de Economía y Hacienda destina cinco millones de euros para impulsar el rograma de financiación empresarial 'Icecyl Financia' a la Sociedad de Garantía Recíproca (Iberaval) para proporcionar liquidez a emprendedores, autónomos, Pymes y midcaps de Castilla y León e impulsar la actividad económica, especialmente en el mundo rural.
Este programa, promovido a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), cuenta con Iberaval para desarrollar medidas que faciliten la financiación de las inversiones y de las necesidades de circulante de proyectos viables además de favorecer la misma en municipios de menos de 20.000 habitantes. Con este apoyo económico se prevén realizar 450 nuevas operaciones de préstamo por importe de 80 millones de euros.
La iniciativa se concreta en 12 productos de apoyo financiero disponibles:
Microcréditos a emprendedores: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante para la puesta en marcha del negocio realizados por autónomos emprendedores y nuevas sociedades emprendedoras, entendiendo por ellos a las personas físicas o jurídicas que no hayan realizado la misma actividad empresarial antes del uno de enero de 2023.
Apoyo financiero en el medio rural: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante para autónomos y empresas situadas en todos los municipios de Castilla y León con población menor de 20.000 y que no se encuentren en el alfoz de las capitales de provincia (2,5 kilómetros alrededor de la capital).
Proyectos de inversión y expansión de empresas: financiación de proyectos de inversión empresarial que ayuden a crear empresas o mejorar su competitividad, realizados por autónomos y empresas pertenecientes a los sectores indicados, siempre que se inicien a partir del uno de enero de 2023.
Capital circulante: financiación de necesidades de circulante vinculadas a la actividad empresarial del solicitante, extremo que deberá ser comprobado por la Sociedad de Garantía Recíproca colaboradora, conforme a la documentación específica presentada por la empresa para la justificación de sus necesidades de circulante.
Autónomos y microempresas: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante de autónomos y microempresas, entendiendo por éstas a las que cuenten con menos de diez trabajadores.
Anticipo de subvenciones concedidas por cualquier organismo de la Junta de Castilla y León para aportar liquidez a los beneficiarios de las mismas.
Apoyo financiero a la I+D+i: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas con componente innovador.
Apoyo financiero a la reactivación económica: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de empresas que generen actividad, bien mediante inversiones materiales o circulante o bien manteniendo y/o creando empleo.
Compensación de costes: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas como compensación del incremento de los costes empresariales y subidas de tipos de interés sufridos en los últimos años.
Comercio exterior: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas para su expansión internacional.
Eficiencia energética y sostenibilidad: financiación de necesidades de inversión y circulante de autónomos y empresas con el objetivo de reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 así como los autónomos y empresas que cuenten con certificación de sostenibilidad o desarrollen proyectos sostenibles según la evaluación técnica de aprobación del aval de Iberaval.
Digitalización: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de circulante con el objetivo de facilitar la incorporación de las tecnologías (hardware y software) que propicien los procesos de digitalización en los autónomos y empresas.
El Consejo de Gobierno ya aprobó 8,6 millones de euros el 21 de diciembre de 2023 para impulsar el programa 'Icecyl Financia 2024' a través de Iberaval. Este programa ha formalizado en sus 24 años de existencia más de 17.000 operaciones por un importe cercano a los 2.060 millones de euros, generando una inversión de 2.593 millones y la creación o mantenimiento de más de 224.341 puestos de trabajo.
La Consejería de Economía y Hacienda destina cinco millones de euros para impulsar el rograma de financiación empresarial 'Icecyl Financia' a la Sociedad de Garantía Recíproca (Iberaval) para proporcionar liquidez a emprendedores, autónomos, Pymes y midcaps de Castilla y León e impulsar la actividad económica, especialmente en el mundo rural.
Este programa, promovido a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), cuenta con Iberaval para desarrollar medidas que faciliten la financiación de las inversiones y de las necesidades de circulante de proyectos viables además de favorecer la misma en municipios de menos de 20.000 habitantes. Con este apoyo económico se prevén realizar 450 nuevas operaciones de préstamo por importe de 80 millones de euros.
La iniciativa se concreta en 12 productos de apoyo financiero disponibles:
Microcréditos a emprendedores: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante para la puesta en marcha del negocio realizados por autónomos emprendedores y nuevas sociedades emprendedoras, entendiendo por ellos a las personas físicas o jurídicas que no hayan realizado la misma actividad empresarial antes del uno de enero de 2023.
Apoyo financiero en el medio rural: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante para autónomos y empresas situadas en todos los municipios de Castilla y León con población menor de 20.000 y que no se encuentren en el alfoz de las capitales de provincia (2,5 kilómetros alrededor de la capital).
Proyectos de inversión y expansión de empresas: financiación de proyectos de inversión empresarial que ayuden a crear empresas o mejorar su competitividad, realizados por autónomos y empresas pertenecientes a los sectores indicados, siempre que se inicien a partir del uno de enero de 2023.
Capital circulante: financiación de necesidades de circulante vinculadas a la actividad empresarial del solicitante, extremo que deberá ser comprobado por la Sociedad de Garantía Recíproca colaboradora, conforme a la documentación específica presentada por la empresa para la justificación de sus necesidades de circulante.
Autónomos y microempresas: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante de autónomos y microempresas, entendiendo por éstas a las que cuenten con menos de diez trabajadores.
Anticipo de subvenciones concedidas por cualquier organismo de la Junta de Castilla y León para aportar liquidez a los beneficiarios de las mismas.
Apoyo financiero a la I+D+i: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas con componente innovador.
Apoyo financiero a la reactivación económica: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de empresas que generen actividad, bien mediante inversiones materiales o circulante o bien manteniendo y/o creando empleo.
Compensación de costes: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas como compensación del incremento de los costes empresariales y subidas de tipos de interés sufridos en los últimos años.
Comercio exterior: financiación de proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas para su expansión internacional.
Eficiencia energética y sostenibilidad: financiación de necesidades de inversión y circulante de autónomos y empresas con el objetivo de reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 así como los autónomos y empresas que cuenten con certificación de sostenibilidad o desarrollen proyectos sostenibles según la evaluación técnica de aprobación del aval de Iberaval.
Digitalización: financiación de proyectos de inversión empresarial y necesidades de circulante con el objetivo de facilitar la incorporación de las tecnologías (hardware y software) que propicien los procesos de digitalización en los autónomos y empresas.
El Consejo de Gobierno ya aprobó 8,6 millones de euros el 21 de diciembre de 2023 para impulsar el programa 'Icecyl Financia 2024' a través de Iberaval. Este programa ha formalizado en sus 24 años de existencia más de 17.000 operaciones por un importe cercano a los 2.060 millones de euros, generando una inversión de 2.593 millones y la creación o mantenimiento de más de 224.341 puestos de trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143