Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025

En el encuentro se rubrica la colaboración entre países participantes
Políticos europeos se reúnen en París para dar el espaldarazo definitivo a la candidatura de los sitios cluniacenses como Patrimonio Mundial de la Unesco
Una representación del Ayuntamiento de Sahagún viaja al país vecino el 29 de noviembre
En un hito significativo para la preservación del patrimonio cultural europeo, el presidente de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, Marc Fleuret, convoca el 29 de noviembre en el Palacio de Luxemburgo (París) a los miembros del comité político de la candidatura ante la Unesco de la Abadía de Cluny y su red de sitios asociados. Esta reunión anual servirá como plataforma para presentar los avances logrados en los últimos cuatro años y trazar el camino hacia la inscripción de este invaluable patrimonio en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial.
Sahagún ya ha confirmado su asistencia a la reunión como miembro socio, representando así el testimonio cluniacense más importante de España: el Monasterio de San Benito, el Cluny hispano. “Participarán representantes de la Diputación provincial de Palencia, de los sitios cluniacenses de esa provincia y también de la Junta de Castilla y León. Se trata de una reunión de gran importancia, un paso crucial que nos acerca cada día más a ese reconocimiento internacional del más alto nivel que nuestro patrimonio cultural merece”, explica la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, entre las autoridades que viajarán hasta Francia en los próximos días. “Nuestro deseo es que, todos los esfuerzos, tanto en materia de inversión sobre el monasterio, como en el apoyo continuado de la candidatura, sean finalmente frutíferos y podamos conseguir esa distinción, muy merecida, para el patrimonio que posee Sahagún. Un reconocimiento que se traduzca en un impulso económico, patrimonial, social y cultural para el municipio”, precisa la regidora sahagunense.
Durante siglos, la Abadía de Cluny, una auténtica ‘multinacional’ medieval, ejerció una influencia extraordinaria sobre Europa, estableciendo una vasta red de más de 2.000 sitios que se extendía desde Escocia hasta Portugal. Este legado, que ha dejado una profunda huella en la identidad y la cultura europeas, es hoy objeto de una ambiciosa iniciativa para su reconocimiento internacional. La Federación Europea de Sitios Cluniacenses, que celebra este año su trigésimo aniversario, ha trabajado incansablemente en la elaboración de una candidatura sólida y coherente, con el objetivo de obtener el respaldo de la Unesco.
Gracias al apoyo financiero de diversas instituciones públicas de Francia, Suiza, Alemania y España, se ha elaborado un exhaustivo expediente que detalla el valor universal excepcional de la red de sitios cluniacenses y propone una metodología rigurosa para su evaluación. Este expediente ha sido presentado a las autoridades nacionales de los países involucrados, quienes han designado a expertos para analizar la candidatura y determinar su inclusión en las respectivas listas indicativas nacionales en 2025.
La reunión del comité político en el Palacio de Luxemburgo reunirá a representantes de las principales instituciones y autoridades públicas que respaldan esta iniciativa, con el objetivo de coordinar los próximos pasos y consolidar la colaboración entre los países participantes. La inscripción de la red de sitios cluniacenses en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco representaría un reconocimiento sin precedentes al legado de Cluny y fortalecería la cooperación cultural entre los países europeos.
Se hace necesario recordar que, desde hace más de dos décadas y liderados desde Francia, un centenar de emplazamientos ligados a la orden de Cluny persigue la recuperación y puesta en valor de este legado multinacional que, además de conventos, monasterios y centros de poder, dejó en el medievo testimonios en la arquitectura, la música, la agricultura y en la forma de entenderse la espiritualidad en Europa.
![[Img #28645]](https://sahagundigital.com/upload/images/11_2024/7430_whatsapp-image-2024-11-20-at-150508-1.jpeg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27