Redacción Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
Inaugurado este martes, suma 7,8 millones de inversión

Arte religioso de la comarca de Sahagún en el nuevo Museo Diocesano y de Semana Santa de León

Desde un hostiario del Monasterio Real de San Benito a tablas de la iglesia de Codornillos

[Img #28707]
 
 
Ubicado en el emblemático Seminario Mayor, el Museo Diocesano y de Semana Santa ha sido inaugurado este martes, fruto de una década de inversiones que casi llega a los ocho millones de euros, cinco aportados por la Diócesis de León, 2,1 millones por la Junta, 500.000 euros por el Ayuntamiento de León y 200.000 euros por la Diputación provincial. 
 
El espacio alberga cerca de 350 piezas. Una colección que incluye más de una docena de testimonios de la comarca de Sahagún, entre otras, un hostiario del último tercio del siglo XVI perteneciente al Monasterio Real de San Benito de Sahagún, tablas de la iglesia de Villadiego de Cea (Anunciación, Visitación, Adoración de los Pastores, Adoración de los Reyes y Huida a Egipto, del siglo XVI); otra tabla representando la Sagrada Cena procedente de la iglesia de Cea y también del siglo XVI; cuatro pinturas sobre tabla de los milagros de San Juan de Sahagún de la iglesia de Codornillos; la pieza Cruz de Ánimas, procedente de Valdelaguna (siglo XVIII); un San Antonio de Padua de Villaverde de Arcayos; dos piezas más, la Santa Catalina de Alejandría y Santa Innominada procedentes de la iglesia de Villacalabuey y una Virgen Dolorosa del siglo XVII de la iglesia de Renedo de Valderaduey.  
 
El museo ha sido concebido como un espacio vivo y dinámico, donde se conjugan la historia, el arte y la fe. Su colección permanente, compuesta por más de 346 piezas, se divide en dos grandes secciones: una dedicada a la Semana Santa leonesa y otra al arte sacro diocesano. La primera de ellas presenta un recorrido cronológico por la Pasión de Cristo a través de esculturas, orfebrería, textiles y otros objetos de gran valor artístico y devocional. La segunda sección, por su parte, ofrece un panorama de la producción artística religiosa de la Diócesis de León, desde el gótico hasta el siglo XX.
 
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras Berzal, ha destacado la importancia de este proyecto para la conservación y difusión del patrimonio religioso de la diócesis. Por su parte, las autoridades civiles han subrayado la relevancia del museo como un espacio de encuentro y diálogo entre la fe y la cultura. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.