Redacción Redacción
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
Conmemoración del Día de la Constitución en España

"Si no nos concentramos en lo que está pasando, terminaremos por convertirnos en puros consumidores objetivo del capitalismo más salvaje"

Encuentro con el periodista sahagunense, Jesús Maraña

[Img #28751]
 
 
El periodista sahagunense, Jesús Maraña, director de Infolibre, mantuvo este jueves un encuentro con alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún en el que se analizó el impacto de los ciberbulos. Mentiras transformadas en noticia con un propósito espurio que debilitan el derecho a una información veraz, máxima del artículo 20 de la Constitución, que el día seis de diciembre se conmemora en España.  
 
Maraña habló sobre la democratización de la información gracias a internet, aunque positiva en muchos aspectos, ha dado lugar a una proliferación de bulos que buscan manipular la opinión pública y minar la confianza en las instituciones. Los temas más recurrentes, según el periodista, son aquellos que generan mayor polarización social, como la inmigración, la violencia de género y el cambio climático.
 
El periodista advirtió sobre las consecuencias de la desinformación. "Detrás de cada bulo hay un interés oculto, a menudo económico. Se trata de desacreditar a los expertos, sembrar dudas sobre las instituciones y manipular el debate público", aseguró Maraña. Puso como ejemplo los bulos difundidos durante la pandemia o, más recientemente, la Dana que todavía hoy afecta al levante español…. "La desinformación es un arma muy poderosa, y debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva", afirmó.
 
Maraña destacó la importancia de verificar la información antes de compartirla. "No todo lo que leemos en redes sociales es cierto", afirmó el periodista. Para evitar caer en la trampa de las fake news, recomendó a los estudiantes fijarse en la fuente de la noticia, buscar información en diferentes sitios web, desconfiar de los titulares sensacionalistas y no dar terceras oportunidades a quienes mienten o no rectifican los errores de forma consciente. 
 
El periodista sahagunense también reflexionó sobre la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico. "Cuando menos pienses, mejor para aquellos que quieren manipularte", aseguró Maraña. Animó a los jóvenes a leer, a informarse de diferentes fuentes y a contrastar la información. "No hay pensamiento crítico si no se lee, si no se escucha y se aprende a discrepar y a debatir", afirmó.
 
Para concluir, Maraña hizo un llamamiento a los jóvenes a ser agentes de cambio en la lucha contra la desinformación. "La democracia se construye cada día, y la información veraz es fundamental para ello", aseguró. Animó a los estudiantes a ser críticos, a cuestionar todo y a difundir información fiable. "Si no nos concentramos en lo que está pasando, terminaremos por convertirnos en puros consumidores objetivo del capitalismo más salvaje", advirtió.
 
El encuentro con Maraña se enmarcó en los actos conmemorativos del Día de la Constitución en España preparados por el centro educativo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.