Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Mira al cielo... pide un deseo...
El Ayuntamiento de Santa Cristina de Valmadrigal organiza esta noche una salida hasta la ermita de San Cristóbal donde se celebrará una velada de observación comunitaria de las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. La excursión arrancará a las 23:00 horas en la Casa de la Cultura de la pedanía de Matallana. La organización recomienda llevar una manta o esterilla sobre la que poder tumbarse con comodidad además de calzada apropiado para la marcha.
Aunque en los últimos días ya se ha podido disfrutar de este fenómeno, esta medianoche, las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, alcanzarán su máximo de actividad.
¿Qué son las Perseidas?
La lluvia de las Perseidas es una lluvia de meteoros (comunmente llamados ‘estrellas fugaces’) que sucede todos los años hacia el 12 de agosto.
¿Por qué suceden?
Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y que pasó cerca del sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura (unos 100 kilómetros). Durante unos segundos, la partícula brilla como si fuera una estrella, y por eso este fenómeno recibe el nombre popular de estrella fugaz. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.
¿Qué hacer para ver las Perseidas?
El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.
¿Cuál es el mejor momento para observar las Perseidas?
Aunque algo incierto, el máximo de actividad de las Perseidas en 2013 se espera entre las 20:15 y 22:45 horas del día 12 de agosto (hora oficial peninsular). Por ello, el mejor momento para observar este fenómeno será la noche del 12 al 13 de agosto. Como otras lluvias de meteoros, la actividad no se limita al momento del máximo, sino que durará varios dias. Por ello, debería ser posible observar Perseidas unos pocos días antes y después del máximo.
![[Img #4812]](upload/img/periodico/img_4812.jpg)
El Ayuntamiento de Santa Cristina de Valmadrigal organiza esta noche una salida hasta la ermita de San Cristóbal donde se celebrará una velada de observación comunitaria de las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. La excursión arrancará a las 23:00 horas en la Casa de la Cultura de la pedanía de Matallana. La organización recomienda llevar una manta o esterilla sobre la que poder tumbarse con comodidad además de calzada apropiado para la marcha.
Aunque en los últimos días ya se ha podido disfrutar de este fenómeno, esta medianoche, las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, alcanzarán su máximo de actividad.
¿Qué son las Perseidas?
La lluvia de las Perseidas es una lluvia de meteoros (comunmente llamados ‘estrellas fugaces’) que sucede todos los años hacia el 12 de agosto.
¿Por qué suceden?
Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y que pasó cerca del sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura (unos 100 kilómetros). Durante unos segundos, la partícula brilla como si fuera una estrella, y por eso este fenómeno recibe el nombre popular de estrella fugaz. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.
¿Qué hacer para ver las Perseidas?
El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión. Aunque las Perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.
¿Cuál es el mejor momento para observar las Perseidas?
Aunque algo incierto, el máximo de actividad de las Perseidas en 2013 se espera entre las 20:15 y 22:45 horas del día 12 de agosto (hora oficial peninsular). Por ello, el mejor momento para observar este fenómeno será la noche del 12 al 13 de agosto. Como otras lluvias de meteoros, la actividad no se limita al momento del máximo, sino que durará varios dias. Por ello, debería ser posible observar Perseidas unos pocos días antes y después del máximo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125