Del Lunes, 20 de Octubre de 2025 al Martes, 21 de Octubre de 2025

Su estado de conservación es alarmante
La Junta sale ‘al rescate’ de la iglesia de Escobar de Campos
Inyección de fondos públicos para el patrimonio eclesiástico de la comunidad autónoma
El patrimonio de la comunidad, custodiado en gran medida por las diócesis y arzobispados, se verá enriquecido gracias a una nueva inyección de fondos públicos. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha dado luz verde a una batería de actuaciones de protección, conservación y difusión de bienes muebles e inmuebles de titularidad eclesiástica por valor de 2,5 millones de euros.
Entre las numerosas actuaciones previstas, destacan las que se llevarán a cabo en la provincia de León. La Diócesis de León recibirá fondos para intervenir en dos emblemáticos monumentos: la torre-campanario de la iglesia de San Clemente en Escobar de Campos y los pináculos y crestería de la Basílica de San Isidoro. Estas intervenciones, que aún no han sido cuantificadas individualmente pero que suman algo más de 250.000 euros, permitirán restaurar y conservar elementos arquitectónicos de gran valor histórico y artístico, contribuyendo así a la revitalización del patrimonio cultural leonés.
La iglesia de Escobar de Campos, joya arquitectónica del siglo XVI, se encuentra en un estado de conservación alarmante. La torre, en particular, presenta grietas profundas que comprometen su estabilidad y ponen en riesgo al resto de la edificación, cuyo coro también se encuentra en ruinas. La situación ha obligado a los vecinos a celebrar las misas en la ermita del pueblo. A pesar de su deterioro, la iglesia alberga un valioso patrimonio artístico, como el retablo del maestro de los Santos Juanes, una obra de gran valor histórico y artístico. Además, la iglesia cuenta con otros elementos arquitectónicos dignos de conservar, como la armadura octogonal mudéjar de la capilla posterior.
La inyección económica, aprobada en el Consejo de Gobierno este jueves, 19 de diciembre, se enmarca en una estrategia más amplia de colaboración entre la Administración autonómica y las instituciones eclesiásticas, con el objetivo de garantizar la preservación y puesta en valor de del rico patrimonio del territorio. La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, en este sentido, ha sentado las bases para una gestión integral y participativa, donde todos los agentes implicados —propietarios, agentes sociales y administraciones públicas— trabajan de manera conjunta para salvaguardar el legado histórico.
La concesión de estas subvenciones supone un paso adelante en la protección y difusión del patrimonio eclesiástico, que constituye una parte fundamental de la identidad cultural. Al apoyar la conservación de estos bienes, la Junta de Castilla y León no solo garantiza su supervivencia para las generaciones futuras, sino que también fomenta el desarrollo cultural y turístico de la región.
![[Img #28841]](https://sahagundigital.com/upload/images/12_2024/9903_supersonica_2023_1.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27