Redacción Redacción
Sábado, 28 de Diciembre de 2024
Convocada por la Plataforma Payuelo Libre con el apoyo del Ayuntamiento

El Burgo Ranero se rebela contra la instalación de una granja porcina y defiende su derecho a un medio libre de especulación

A información pública un sondeo para dotar de agua la industria, planeada entre Villamuñío y Villamarco

[Img #28867]
 
 
Cerca de tres centenares de personas se dieron cita este sábado, 28 de diciembre, en la plaza consistorial de El Burgo Ranero, para mostrar su rechazo frontal a la granja porcina que planea sobre el término municipal, concretamente, entre las localidades de Villamuñío y Villamarco.
 
Convocada por la Plataforma Payuelo Libre con el apoyo del Ayuntamiento de El Burgo Ranero y el respaldo de Ecologistas en Acción y Stop Ganadería Industrial, la comunidad quiso lanzar un mensaje de apoyo a la vida en los pueblos y su “frágil equilibrio”, ahora amenazado, por un tipo de industria que, lejos de generar riqueza en las comunidades rurales, las empobrece y las despuebla.
 
 
[Img #28868]
 
“Nos preocupa no poder beber agua con tranquilidad porque esté contaminada por nitratos. Porque la ganadería industrial genera mala calidad de las masas de agua, deteriora los acuíferos y los ríos. Nos preocupa no poder pasear por el campo respirando aire limpio y puro, porque la contaminación del aire y el olor, nos lo impida. Los problemas e inconvenientes ambientales y de salud que aparecen, hacen que la calidad de vida de los pueblos empeore y acabe matándolos” se expuso durante la protesta, a la que se sumaron representantes de Unión del Pueblo Leonés como los procuradores, Luis Mariano Santos y Alicia Gallego González y de la agrupación comarcal de Sahagún. 
 
Durante el acto se cuestionaron las verdaderas intenciones de los gobiernos en cuanto al futuro de la llamada ‘España vaciada’ permitiendo el establecimiento de industrias nocivas “que no crean ni puestos de trabajo, ni riqueza en la zona. Solo sirven para llenar los bolsillos de unos pocos”. “¿Qué ganamos nosotros con todo esto?  ¿Por qué siguen insistiendo en instalarse aquí? ¿Porque somos pocos? ¿Porque somos la ‘España vaciada’? ¿Porque no vamos a protestar? ¿Son estas sus políticas para el desarrollo del medio rural? ¿Por qué la Junta de Castilla y León está permitiendo que la ganadería industrial porcina haya aumentado exponencialmente en los últimos años? Por qué en vez de esto, ¿no nos traen las empresas de transformación que son las que generan empleo?”, se dijo. 
 
 
[Img #28869]
 
En cuanto al proyecto, se trata de una explotación porcina de 2.650 cerdas con lechones hasta de 20 kilogramos, 500 cerdas de reposición y seis verracos. Según consta en el proyecto básico, las instalaciones, sobre una finca de 148.141 metros cuadrados, constarían de una zona de oficinas-vestuarios, almacén, nave de destete, nave de partos, nave de gestación confirmada y nave de control para la gestación, cuartos auxiliares, cuarto de inversores, cuarto de instalaciones, pasillos de comunicación y muelles de carga y dos balsas de almacenamiento de purines cubiertas de algo más de 7.000 metros cúbicos cada una. En el informe se prevé una producción anual de purines en la explotación de 17.444 metros cúbicos. También está previsto un sondeo para suministro de agua, instalación fotovoltaica, dos depósitos de agua y 12 silos de pienso.
 
De forma paralela a la declaración ambiental, ahora sobre la mesa de la Junta de Castilla y León, Confederación Hidrográfica del Duero somete desde hace un par de semanas a información pública la solicitud de concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas que requerirá la granja, motivo por el que se ha considerado impulsar la movilización vecinal, no la última que se prevé organizar. 
 
 
[Img #28870]
 
Según consta en la publicación de CHD, se trata de un sondeo de 100 metros de profundidad, 500 milímetros de diámetro, 300 de diámetro entubado y un caudal máximo instantáneo de 2,83 litros por segundo. El volumen máximo solicitado es de 29.762 metros cúbicos. Las aguas corresponden a la masa subterránea Terciario Detrítico del Esla-Cea.
 
[Img #28871]
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.