Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Un total de 387 eventos programados a lo largo y ancho de la comunidad
Calendario oficial de ferias comerciales en Castilla y León para 2025
Están programadas en Sahagún, San Simón, y el Mercado Medieval de juglares
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer el calendario oficial de ferias comerciales para el año 2025, un documento que recoge un total de 387 eventos programados a lo largo y ancho de la comunidad. Esta iniciativa, que se ha elaborado a partir de las propuestas presentadas por entidades locales, provinciales y asociaciones, representa un motor de dinamización económica y cultural para Castilla y León. Inicialmente están programadas dos en la comarca de Sahagún para 2025: la Feria de San Simón, del 24 al 26 de octubre y el Mercado Medieval-Encuentro de Juglares, del 18 al 20 de julio, ambas en la villa del Cea.
El calendario ferial, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, se ha convertido en una herramienta de referencia indispensable para empresas, instituciones y ciudadanos interesados en participar en este tipo de eventos, que combinan aspectos comerciales, culturales y de ocio. La amplia variedad de temáticas abordadas, desde el sector agroalimentario hasta las nuevas tecnologías, pasando por la artesanía, la cultura y el ocio, garantiza una oferta atractiva y diversa para todos los públicos.
El sector agroalimentario, como en años anteriores, se consolida como el gran protagonista del calendario ferial, concentrando más de un tercio de los eventos programados. Sin embargo, la oferta es mucho más amplia y abarca desde ferias ganaderas y muestras agroalimentarias hasta mercados medievales y eventos culturales. Esta diversidad demuestra la vitalidad del tejido productivo y asociativo de Castilla y León y su capacidad para organizar eventos de gran calidad.
La distribución geográfica de las ferias es amplia y equilibrada, con León a la cabeza en cuanto a número de eventos programados. Sin embargo, todas las provincias de la comunidad cuentan con una oferta ferial significativa, lo que demuestra el arraigo de esta tradición en el territorio y su capacidad para generar riqueza y empleo en las zonas rurales. Los ayuntamientos son los principales organizadores de estos eventos, lo que refleja la importancia de las entidades locales en la dinamización económica y social de sus municipios.
El listado de ferias se puede descargar bajo estas líneas.
![[Img #28883]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/1730_464575649_872453794866658_7565568715282230909_n.jpg)
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer el calendario oficial de ferias comerciales para el año 2025, un documento que recoge un total de 387 eventos programados a lo largo y ancho de la comunidad. Esta iniciativa, que se ha elaborado a partir de las propuestas presentadas por entidades locales, provinciales y asociaciones, representa un motor de dinamización económica y cultural para Castilla y León. Inicialmente están programadas dos en la comarca de Sahagún para 2025: la Feria de San Simón, del 24 al 26 de octubre y el Mercado Medieval-Encuentro de Juglares, del 18 al 20 de julio, ambas en la villa del Cea.
El calendario ferial, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, se ha convertido en una herramienta de referencia indispensable para empresas, instituciones y ciudadanos interesados en participar en este tipo de eventos, que combinan aspectos comerciales, culturales y de ocio. La amplia variedad de temáticas abordadas, desde el sector agroalimentario hasta las nuevas tecnologías, pasando por la artesanía, la cultura y el ocio, garantiza una oferta atractiva y diversa para todos los públicos.
El sector agroalimentario, como en años anteriores, se consolida como el gran protagonista del calendario ferial, concentrando más de un tercio de los eventos programados. Sin embargo, la oferta es mucho más amplia y abarca desde ferias ganaderas y muestras agroalimentarias hasta mercados medievales y eventos culturales. Esta diversidad demuestra la vitalidad del tejido productivo y asociativo de Castilla y León y su capacidad para organizar eventos de gran calidad.
La distribución geográfica de las ferias es amplia y equilibrada, con León a la cabeza en cuanto a número de eventos programados. Sin embargo, todas las provincias de la comunidad cuentan con una oferta ferial significativa, lo que demuestra el arraigo de esta tradición en el territorio y su capacidad para generar riqueza y empleo en las zonas rurales. Los ayuntamientos son los principales organizadores de estos eventos, lo que refleja la importancia de las entidades locales en la dinamización económica y social de sus municipios.
El listado de ferias se puede descargar bajo estas líneas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111