Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

La Junta aplaude los “excelentes resultados” de la aplicación del programa sanitario
León, oficialmente indemne de tuberculosis caprina
Se rebaja la presión en el control diagnóstico, pero se sigue en vigilancia
La comunidad de Castilla y León ha alcanzado un significativo avance en la erradicación de la tuberculosis caprina, una enfermedad que ha afectado durante años al sector ganadero de la región. Gracias a las rigurosas medidas de control y saneamiento implementadas en los últimos años, siete provincias han sido declaradas oficialmente indemnes de esta enfermedad: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Esta declaración, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, es el resultado de un arduo trabajo por parte de las autoridades sanitarias y los ganaderos de la región. La aplicación de programas de vigilancia y control exhaustivos, junto con la colaboración de los productores, ha permitido reducir drásticamente la prevalencia de la tuberculosis caprina en el territorio.
La Orden de 29 de abril de 2002, que establece las normas para la ejecución de la campaña de saneamiento ganadero, ha sido fundamental en este proceso. Gracias a las modificaciones introducidas en esta normativa, se han establecido criterios claros para declarar una provincia indemne de tuberculosis caprina, lo que ha permitido alcanzar este hito en varias provincias.
La declaración de indemnidad supone un importante reconocimiento al esfuerzo realizado por los ganaderos y tiene importantes implicaciones. Por un lado, permite reducir la presión sobre los profesionales del sector, al disminuir la frecuencia de las pruebas diagnósticas y los controles sanitarios. Por otro lado, refuerza la imagen sanitaria de la región y facilita el acceso a nuevos mercados.
Sin embargo, a pesar de este importante logro, las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia y los controles necesarios para garantizar que esta situación se mantenga en el tiempo. La tuberculosis caprina es una enfermedad compleja y zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a las personas. Por ello, es fundamental continuar con las medidas preventivas y de control para evitar cualquier posible rebrote.
La comunidad de Castilla y León ha alcanzado un significativo avance en la erradicación de la tuberculosis caprina, una enfermedad que ha afectado durante años al sector ganadero de la región. Gracias a las rigurosas medidas de control y saneamiento implementadas en los últimos años, siete provincias han sido declaradas oficialmente indemnes de esta enfermedad: Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Esta declaración, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, es el resultado de un arduo trabajo por parte de las autoridades sanitarias y los ganaderos de la región. La aplicación de programas de vigilancia y control exhaustivos, junto con la colaboración de los productores, ha permitido reducir drásticamente la prevalencia de la tuberculosis caprina en el territorio.
La Orden de 29 de abril de 2002, que establece las normas para la ejecución de la campaña de saneamiento ganadero, ha sido fundamental en este proceso. Gracias a las modificaciones introducidas en esta normativa, se han establecido criterios claros para declarar una provincia indemne de tuberculosis caprina, lo que ha permitido alcanzar este hito en varias provincias.
La declaración de indemnidad supone un importante reconocimiento al esfuerzo realizado por los ganaderos y tiene importantes implicaciones. Por un lado, permite reducir la presión sobre los profesionales del sector, al disminuir la frecuencia de las pruebas diagnósticas y los controles sanitarios. Por otro lado, refuerza la imagen sanitaria de la región y facilita el acceso a nuevos mercados.
Sin embargo, a pesar de este importante logro, las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia y los controles necesarios para garantizar que esta situación se mantenga en el tiempo. La tuberculosis caprina es una enfermedad compleja y zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a las personas. Por ello, es fundamental continuar con las medidas preventivas y de control para evitar cualquier posible rebrote.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111