Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Balance del servicio de gestión de residuos de la Diputación de León
Cada habitante de la provincia generó más de un kilo de basura al día durante 2024
Cerca de 40.000 toneladas de subproductos útiles retornaron al mercado a través del CTR de San Román
El Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega, donde van a parar, entre otros, los generados por todo el partido judicial de Sahagún, recibió en 2024 cerca de 190.000 toneladas para su procesamiento y posterior recuperación de materiales nuevamente útiles.
Esta cifra, correspondiente al primer ejercicio en el que la Diputación de León gestiona los residuos de la provincia, son muy similares a las del año anterior, sin contar las entregas voluntarias de vidrio y papel o cartón, tratadas por gestores autorizados. Esto supone que cada habitante de la provincia generó un total de 1,16 kilos al día aproximadamente.
Del total de basura gestionada por el CTR, más de 170.000 toneladas se corresponden con la fracción de residuos mezclados depositados por la ciudadanía en los contenedores verdes, cerca de 6.000 eran de residuos de envases recogidos separadamente en el contenedor amarillo, otras 6.000 eran de residuos voluminosos recogidos también separadamente y 4.500 toneladas se corresponden con otras entregas separadas. En el ejercicio pasado se recuperaron cerca de 40.000 toneladas de subproductos útiles que se han reincorporado al mercado, contribuyendo así a los principios de la economía circular.
Las cifras se han dado a conocer durante una visita realizada a las instalaciones por el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, junto al vicepresidente Valentín Martínez y las diputadas Lucía Osorio y Carolina López. En cuanto a éstas, se está finalizando la tramitación administrativa del plan de modernización de las instalaciones para cumplir con los plazos de adaptación a la nueva legislación europea sobre tratamiento de materia orgánica y biorresiduos, es decir, provenientes del contenedor marrón.
Instalaciones para la gestión de residuos en la provincia
Son varias las instalaciones con las que cuenta la Diputación de León para la gestión de los residuos domésticos procedentes tanto de los ayuntamientos como de las mancomunidades y particulares de toda la provincia.
Destaca el CTR , por ser una planta de reciclaje y compostaje en la que se procesa el componente orgánico y los materiales recuperables en los contenedores verdes. Además, dentro de este emplazamiento se cuenta con 20 túneles de compostaje donde se trata la componente orgánica de los residuos, con la finalidad de obtener una enmienda orgánica, que inicialmente y hasta que cambió la legislación, se repartió entre los agricultores como compost, que disponía de su correspondiente registro sanitario.
Durante el ejercicio pasado, en las instalaciones de San Román se recuperaron cerca de 40.000 toneladas de subproductos útiles que se han reincorporado al mercado, contribuyendo así a los principios de la economía circular.
En el CTR también están instalados dos digestores de biometanización y el equipamiento complementario, donde se trata una parte de la materia orgánica separada en la planta de reciclaje y compostaje, produciendo un digesto que se incorpora a los túneles de fermentación y un biogás que se aprovecha para la producción de energía eléctrica mediante un gasómetro, donde se almacena y regula la producción de gas metano, así como una estación de regulación de gas. Solo durante el pasado ejercicio se logró generar más de 3.900.000 metros cúbicos.
En las instalaciones existe además una planta de regeneración eléctrica, que dispone de dos motores, donde se utiliza el biogás obtenido en los digestores para producir energía eléctrica, y que solo en 2024 se llegó a cerca de 7.500.000 kilovatios/hora, lo que equivale al consumo medio de 750 hogares al año. Una parte de esta cantidad fue aprovechada para el autoconsumo en las propias instalaciones y otra se exportó a la red, concretamente 3.527.690 kilovatios/hora, obteniendo unos ingresos de más de 200.000 euros por la venta de esta energía.
Son dos los vertederos con los que cuenta el CTR, uno colmado, gestionado por la UTE Legio VII cuyo contrato para la prestación del servicio administrativo se ha prorrogado hasta noviembre de 2025, y otro que ha entrado recientemente en funcionamiento y que está operado por la sociedad pública SomaCyL. En dicha infraestructura se eliminan de forma sanitariamente controlada la fracción resto de los residuos procedentes de las anteriores etapas de selección y tratamiento.
El viaje de los residuos de la provincia
La Diputación gestiona ocho estaciones de transferencia, donde se reciben los residuos procedentes de la recogida municipal domiciliaria y se preparan mediante la compactación en contenedores especiales de gran capacidad para su traslado a las instalaciones de tratamiento adecuado, según la tipología del residuo. Estas plantas están situadas en León, Ponferrada, Valencia de Don Juan, La Robla, Villablino, Cistierna, La Bañeza y Mansilla de las Mulas, y cuentan además con otros tantos puntos limpios, donde se reciben los residuos especiales del hogar que pueden tener alguna característica de peligrosidad o que deben segregarse del flujo ordinario de residuos.
Por otra parte, existen tres plantas de clasificación de envases, ubicadas en León, Ponferrada y San Román de la Vega, donde se reciben y se clasifican los materiales contenidos en los residuos de los contenedores amarillos con la finalidad de incorporarlos al mercado a través de gestores autorizados.
Además de estas infraestructuras físicas, para el acondicionamiento, movimiento y transporte de los residuos, la concesión administrativa dispone de palas cargadoras, trituradoras, cabezas tractoras, semirremolques, contenedores y otro material móvil necesario para la gestión diaria de los residuos.
![[Img #28929]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/6151_ctr-san-roman-1.jpeg)
En las instalaciones existe además una planta de regeneración eléctrica, que dispone de dos motores, donde se utiliza el biogás obtenido en los digestores para producir energía eléctrica, y que solo en 2024 se llegó a cerca de 7.500.000 kilovatios/hora, lo que equivale al consumo medio de 750 hogares al año. Una parte de esta cantidad fue aprovechada para el autoconsumo en las propias instalaciones y otra se exportó a la red, concretamente 3.527.690 kilovatios/hora, obteniendo unos ingresos de más de 200.000 euros por la venta de esta energía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23