Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 14 de Enero de 2025
Presentación en Carrión de los Condes de CamiNet

Un centro de documentación digital reúne la colección más importante de escritos, sonoros y gráficos, sobre la historia reciente de la Ruta Jacobea

Fruto del convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la organización Camino Francés Federación

[Img #28950]
 
 
La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo en la promoción y difusión del Camino de Santiago al poner en marcha el Centro de Documentación Digital del Camino de Santiago, CamiNet. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la organización Camino Francés Federación, representa un hito en la investigación y el conocimiento de esta emblemática ruta jacobea.
 
Presentada oficialmente en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, hito del Camino Francés en España, CamiNet aspira a convertirse en el repositorio digital más completo sobre la historia reciente del Camino de Santiago. Este centro documental, nacido de un minucioso trabajo de investigación y digitalización, pone a disposición de investigadores, peregrinos y amantes de la historia un vasto compendio de documentos, escritos, grabaciones y fotografías que relatan el resurgimiento del Camino de Santiago en el siglo XX.
 
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que CamiNet no solo preserva la memoria histórica del Camino, sino que también la hace accesible a un público global a través de las nuevas tecnologías. "Si los archivos físicos han sido tradicionalmente los guardianes de la documentación, hoy en día los archivos digitales nos permiten compartir este conocimiento de manera más amplia y eficiente", afirmó Santonja.
 
CamiNet alberga una colección de documentos que abarcan desde la planimetría del Camino de Santiago en Castilla y León hasta los fondos documentales de reconocidos investigadores como Jean Passini y Paolo Caucci. Además, incluye una amplia gama de materiales como actas de congresos, revistas especializadas, fotografías y relatos de peregrinos, que ofrecen una visión multifacética de esta experiencia milenaria.
 
Uno de los aspectos más destacados de CamiNet es su carácter colaborativo. Este proyecto, concebido por peregrinos y abierto a la participación de todos, refleja la naturaleza comunitaria del Camino de Santiago. Al poner a disposición del público una gran cantidad de información inédita, CamiNet invita a investigadores y curiosos a explorar en profundidad los distintos aspectos de la peregrinación jacobea.
 
Los responsables del proyecto han anunciado que CamiNet continuará creciendo y enriqueciéndose con nuevos contenidos. Entre los próximos objetivos se encuentran la digitalización de los fondos documentales de Paolo Caucci y el acceso a la documentación de figuras clave como Elías Valiña y Francisco Beruete.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.