Redacción Redacción
Jueves, 16 de Enero de 2025
Consejo Agrario Provincial

Avanzan las concentraciones parcelarias Almanza II, Grajal-Escobar-Sahagún, Los Oteros y Riberas del Cea y del Valderaduey

Están en fase de estudio o con bases provisionales

El Consejo Agrario Provincial, reunido este jueves y presidido por el delegado territorial, Eduardo Diego, ha tratado la situación actual de las diferentes actuaciones en materia de concentración parcelaria y modernización de los regadíos que están en marcha en la provincia. “Ahora mismo tenemos actuaciones en unas 35.000 hectáreas de regadío, que se suman a las 63.000 que ya están modernizadas, por lo que ponen a la provincia de León en una situación de privilegio en cuanto a inversión en cultivos de regadío ya que se alcanzará unas 100.000 hectáreas en los próximos dos años”, ha resumido el delegado territorial.
 
En especial, el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, ha explicado la situación en la que actualmente se encuentra el proceso de concentración parcelaria de secano en la zona denominada Tierra de Campos Oeste Valladolid-Zamora-León, que abarca 28.143 hectáreas. Este proyecto afecta a 5.200 hectáreas en la provincia de León, un 18,48% de la superficie total. En concreto, engloba 4.500 has de secano de Valderas (Ayuntamiento que lo ha solicitado mediante acuerdo del Pleno Municipal de 27 de marzo de 2024) y 700 de secano de Gordoncillo (que también lo ha solicitado mediante acuerdo del Pleno Municipal de 13 de mayo de 2024). El resto de la superficie de la zona corresponde a municipios limítrofes de Valladolid y Zamora.
 
El siguiente paso es celebrar las asambleas para elegir a los miembros de los Grupos Auxiliares de Trabajo y miembros de la Comisión Local de Concentración Parcelaria. En la provincia de Valladolid esta asamblea se celebrará el día 22 de enero en Mayorga, en la provincia de Zamora se celebrará el día 23 de enero en Villanueva del Campo y en la provincia de León se celebrará el día cuatro de febrero en Valderas.
 
Esta nueva gran zona de concentración parcelaria de secano servirá “para reordenar la propiedad, abaratar costes de producción y mejorar la rentabilidad y la calidad de vida de los agricultores de la provincia”. Cabe recordar que la Junta de Castilla y León lleva a cabo estas actuaciones sin coste alguno para los agricultores, ejecutando de forma gratuita el proyecto de infraestructura rural que incluye la red de caminos y desagües y la restauración del medio natural.
 
Concentraciones parcelarias
Por otra parte, en el Consejo se ha hecho un repaso a la situación de los diferentes proyectos de concentraciones parcelarias impulsados por la Junta en la provincia, destacando la de Los Oteros, Páramo Bajo Secano, Margen derecha del Canal del Esla, Benavides-Quintanilla del Valle y Castropodame.
 
En cuanto a la comarca de Sahagún, se adelantó en el Consejo Agrario Provincial que en la concentración Almanza II las Bases Provisionales se aprobarán en febrero (abriendo un período de encuesta para presentación de alegaciones a las mismas) y que en la de Grajal, Escobar de Campos y Sahagún se han iniciado los trabajos tanto de clasificación de tierras como de la investigación de la propiedad para la elaboración de las Bases Provisionales de la concentración parcelaria. En cuanto a Riberas del Cea y del Valderaduey se está elaborado el Estudio Técnico Previo, que ha sido aprobado por la Dirección General de Desarrollo Rural el pasado 12 de enero de 2025, por lo que se someterá a información pública y se iniciará el trámite ambiental. Por otra parte, en la de Los Oteros, se ha hecho ya la tramitación del informe de recursos a acuerdo de concentración, tramitación de modificaciones al acuerdo, tramitación de cambios de titularidad, y ya se ha realizado el amojonamiento y el replanteo de las fincas. 
 
Por otro lado, en cuanto a las obras en ejecución de las infraestructuras rurales en concentraciones parcelarias de secano, Fidentino ha recordado que se encuentran las zonas de concentración parcelaria de Castropodame, con un presupuesto cercano a los siete millones de euros, Los Oteros con un presupuesto de 28 millones de euros y Páramo Bajo Secano, con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Todas estas obras tienen prevista su finalización a lo largo de este año 2025.
 
Por último, y respecto a las obras programadas, se ha puesto encima de la mesa la situación de Benavides-Quintanilla del Valle con un presupuesto de ejecución cercano a los dos millones de euros; acondicionamiento de caminos en Noceda-Quintana de Fuseros (fase II) con un presupuesto aproximado de 1,5 millones de euros, y el acondicionamiento de la red viaria de Santa Colomba de Somoza con un presupuesto de ejecución de 371.000 euros.
 
La apuesta de la Junta de Castilla y León por las concentraciones parcelarias y las modernizaciones de regadíos es clara y la provincia de León es un claro ejemplo de ello. Son procesos que incrementan las producciones agrícolas, ahorran agua, permiten la diversificación de cultivos y mejoran la calidad de vida y las rentas de los agricultores, siendo un acicate para favorecer el relevo generacional en el campo, incrementándose de forma notable la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.