Redacción Redacción
Lunes, 20 de Enero de 2025
Promovido por la Consejería de Medio Ambiente

Nuevo censo de aves acuáticas invernantes para conocer su estado de conservación

Se analizarán rincones de la comarca como el azud de Galleguillos o las lagunas de Bercianos

[Img #28989]
 
 
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ultima esta semana un nuevo censo de aves acuáticas invernantes en las zonas húmedas de Castilla y León. Este seguimiento anual, que se realiza desde 1967, es fundamental para conocer la situación de estas especies y tomar medidas para su conservación.
 
La toma de datos llegará también a la comarca de Sahagún, entre otros, al azud de Galleguillos de Campos, la Laguna Grande de Bercianos del Real Camino, las áreas húmedas de Villamuñío y San Miguel de Montañán y las balsas de riego de Villalmán, Calzadilla de los Hermanillos, Castellanos y Villacalabuey.
 
En el censo anterior, realizado en enero de 2024, se contabilizaron más de 77.000 aves acuáticas de 57 especies diferentes. Este año se espera obtener nuevos datos que permitan evaluar la evolución de las poblaciones y detectar posibles cambios en su distribución. 
 
Los censos de aves acuáticas proporcionan información valiosa para conocer el estado de conservación de las especies. Permite identificar las más abundantes y aquellas que están en peligro de extinción; revela la importancia de los humedales como hábitats para las aves acuáticas, se cumplen con compromisos internacionales en materia de conservación de la biodiversidad y, en base a la información recopilada, se toman decisiones sobre la gestión de los hábitats y la protección de las especies.
 
El censo se lleva a cabo durante el mes de enero, cuando las aves acuáticas se concentran en zonas húmedas para pasar el invierno. Un equipo de expertos, compuesto por agentes medioambientales, celadores y técnicos, recorre diferentes puntos de la comunidad para contar e identificar las aves.
 
Entre las especies más comunes en los censos se encuentran el ánade azulón, la avefría europea, la cerceta común y la grulla común. Sin embargo, también se registran especies más escasas como el colimbo grande o el flamenco común.
 
El objetivo principal del censo es obtener una imagen precisa de la situación de las aves acuáticas en Castilla y León y detectar posibles cambios en sus poblaciones. Esta información es fundamental para tomar medidas de conservación y garantizar la supervivencia de estas especies a largo plazo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.