Día Martes, 07 de Octubre de 2025

Reunión del director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez
Castilla y León pide al Gobierno central la modificación de la PAC para reforzar la figura del agricultor
También ha solicitado mejorar la seguridad jurídica de los profesionales del campo
La Junta de Castilla y León ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) 2023-2027 para reforzar la figura del agricultor profesional y simplificar la gestión de los ecorregímenes.
Más en concreto, el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, trasladó a los representantes ministeriales la necesidad de hacer más ágiles los trámites relativos al cumplimiento de las condiciones de los ecorregímenes en el conjunto de la explotación, con independencia de si ésta cuenta con usos de secano y/o regadío, pues en todo caso, se trata de una unidad productiva.
Asimismo, en el transcurso del encuentro, Gómez puso sobre la mesa otras propuestas que, dentro de las intervenciones del primer pilar PEPAC, completarían los cambios introducidos por la Comisión Europea durante 2024. Entre estas, se encuentra la revisión de determinadas ayudas, que perjudican, en especial, el modelo de agricultura de Castilla y León, o la mejora de la seguridad jurídica de los agricultores y ganaderos.
La reunión ha servido igualmente para analizar y explicar las consecuencias de estas medidas en la simplificación de la PAC y cómo afectan a la gestión de las explotaciones de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, porque desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se mantiene que las medidas de protección del medio ambiente deben tener un equilibrio con los criterios agronómicos, evitando restringir el potencial productivo de las explotaciones de Castilla y León.
Todas estas cuestiones, además de aquellas otras referidas a las intervenciones de desarrollo rural, deben formar parte de un documento que el propio Ministerio de Agricultura tiene la obligación de trasladar a la Comisión Europea para su posible aprobación.
La Junta de Castilla y León ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC) 2023-2027 para reforzar la figura del agricultor profesional y simplificar la gestión de los ecorregímenes.
Más en concreto, el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, trasladó a los representantes ministeriales la necesidad de hacer más ágiles los trámites relativos al cumplimiento de las condiciones de los ecorregímenes en el conjunto de la explotación, con independencia de si ésta cuenta con usos de secano y/o regadío, pues en todo caso, se trata de una unidad productiva.
Asimismo, en el transcurso del encuentro, Gómez puso sobre la mesa otras propuestas que, dentro de las intervenciones del primer pilar PEPAC, completarían los cambios introducidos por la Comisión Europea durante 2024. Entre estas, se encuentra la revisión de determinadas ayudas, que perjudican, en especial, el modelo de agricultura de Castilla y León, o la mejora de la seguridad jurídica de los agricultores y ganaderos.
La reunión ha servido igualmente para analizar y explicar las consecuencias de estas medidas en la simplificación de la PAC y cómo afectan a la gestión de las explotaciones de los agricultores y ganaderos de Castilla y León, porque desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se mantiene que las medidas de protección del medio ambiente deben tener un equilibrio con los criterios agronómicos, evitando restringir el potencial productivo de las explotaciones de Castilla y León.
Todas estas cuestiones, además de aquellas otras referidas a las intervenciones de desarrollo rural, deben formar parte de un documento que el propio Ministerio de Agricultura tiene la obligación de trasladar a la Comisión Europea para su posible aprobación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111