Redacción
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Un total de 173 nuevos jóvenes agricultores han incorporado este cultivo

Un tercio de la superficie dedicada al cultivo de la remolacha en la comunidad tiene nombre leonés

En 2023-2024, Castilla y León asumió el 67% de la superficie y el 76% de la producción de azúcar autóctono

 
[Img #29008]
 
La provincia de León ha dedicado 10.400 hectáreas a la remolacha durante el pasado año, lo que representa un tercio de los campos que de este cultivo existen en la comunidad. Estas cifras cobran mayor relevancia cuando, de las 7.400 hectáreas más plantadas en toda la comunidad durante ese periodo, 3.323 corresponden a campos leoneses.
 
La importancia de este cultivo fue puesta de manifiesto por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una visita realizada a las instalaciones de Acor en Olmedo (Valladolid), donde mantuvo un encuentro con los representantes de los órganos sociales de la cooperativa y conoció el proceso de molturación de la raíz junto al presidente de la entidad, Jesús Posadas.   
 
La consejera destacó la relevancia del producto como cultivo tecnificado y alternativa en la rotación de las explotaciones agrarias de regadío en Castilla y León, poniendo de relieve la magnitud que presentan las 31.800 hectáreas de la actual campaña 2024-2025, un 30% más que en la anterior, dentro de un sector agrícola que ya en 2023-2024 asumió el 67% de la superficie y el 76% de la producción de azúcar autóctono, con cuatro de las cinco fábricas que existen en España.
 
González Corral, incidió en lo primordial del impulso al regadío como generador de empleo y asentador de población, motivo por el que el Gobierno regional ha adjudicado obras por 72 millones para realizar actuaciones de modernización en 19.900 hectáreas. A esto hay que sumar las obras para fomentar la energía fotovoltaica en comunidades de regantes, con una partida de 63 millones destinados al riego más eficiente a un menor coste en 92.300 hectáreas, un 50% más de lo previsto inicialmente.   
 
[Img #29009]
 
Relevo generacional en el campo
El regadío también favorece la incorporación de jóvenes al sector agrario, en concreto, seis veces más que el secano. En este sentido, en la última convocatoria de subvenciones a la incorporación de jóvenes, resuelta en octubre del año pasado, 173 han incluido la remolacha en su rotación, esto es, uno de cada cinco jóvenes agricultores que recibe ayudas apuesta por este cultivo.   
 
En concreto, entre la ayuda asociada del primer pilar de la PAC más la ayuda agroambiental de desarrollo rural, el cultivo de la remolacha supera anualmente los 20 millones de euros de apoyo público de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. 
 
A este apoyo hay que sumar iniciativas como 'Acor Relevo: Nuestro futuro', un programa de fomento y desarrollo para el relevo generacional que impulsa la participación de mujeres y jóvenes en la cooperativa. En esta propuesta, de la mano de CEU Escuela de Negocios Castilla y León, los participantes se formarán en maquinaria o innovación, estarán asesorados en administración pública o visitarán centros investigadores. La jornada de presentación tendrá lugar el próximo diez de febrero en el Castillo de Fuensaldaña (Valladolid).
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.