Redacción Redacción
Miércoles, 22 de Enero de 2025
Competur presenta el informe ‘Contribución del turismo al desarrollo territorial en España’ en el Congreso de los Diputados

Los municipios con bar reciben el doble de turistas que los que no tienen

Más de la mitad de los pueblos de España carece de negocios hosteleros

[Img #29018]
 
 
Competur, la alianza por un turismo más competitivo formada por Hostelería de España (CEHE), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Cerveceros de España, ha presentado en el Congreso de los Diputados el informe ‘Contribución del turismo al desarrollo territorial en España’.
 
El estudio, elaborado por la consultora económica Afi, aborda el impacto de la actividad turística en los diferentes ámbitos económicos, laborales, demográficos y de sostenibilidad.
 
La principal conclusión del informe es que los flujos turísticos están positivamente correlacionados con la presencia de centros educativos, la apertura de farmacias y el acceso a sucursales bancarias, especialmente relevante en los municipios del entorno rural.
 
Según datos del informe de Competur, cada millar de turistas incrementa en 0,58 euros los ingresos municipales per cápita y en 0,56 los gastos municipales per cápita, reflejando un impacto directo de la actividad turística en el acceso a servicios básicos como centros educativos, farmacias o entidades bancarias.
 
En España, 1.300 municipios (16%) no tienen bar, y 2.700 (33%) solo tienen uno. La mayoría, en la zona interior del país. Los municipios con bar reciben un 56% de turistas nacionales más que los que no tienen, y un 53% de internacionales. Las estimaciones econométricas apuntan a que la presencia de un bar favorece la llegada de entre 20 y 27 turistas nacionales y entre tres y 6 turistas extranjeros cada semana.
 
El turismo cuenta además con un importante factor de dinamización frente a la despoblación. Los municipios más turísticos tienden a acoger más residentes permanentes foráneos, lo que se refleja en una estructura demográfica más equilibrada, con una mayor proporción de población en edad de trabajar y un menor riesgo de despoblamiento del municipio. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.