Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Vídeo y material divulgativo
Sahagún, San Pedro y Gordaliza, parada obligada en ‘Los caminos del románico’, la nueva campaña turística de la Diputación de León
Presentación oficial este jueves en Fitur
El Consorcio Provincial de Turismo de León ha presentado este jueves en Fitur su última campaña promocional, inspirada en el románico leonés. Bajo el título ‘Los caminos del románico’, esta iniciativa busca poner en valor el rico patrimonio arquitectónico de la provincia, destacando algunos de sus hitos emblemáticos: Sahagún, San Pedro de las Dueñas y Gordaliza del Pino, en el caso del sureste leonés.
En total, se han seleccionado 19 localidades leonesas que albergan iglesias y monasterios románicos de gran relevancia histórica y artística. Tanto en el vídeo promocional como en los folletos informativos, cada uno de estos enclaves se encuentra perfectamente ubicado y detallado, invitando al viajero a descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la provincia. El folleto puede descargarse bajo estas líneas.
Durante la presentación, el presidente del consorcio, Gerardo Álvarez Courel, destacó la importancia del románico en la historia de León: "Nuestra provincia se convirtió en un auténtico faro del románico, la primera gran manifestación artística europea. Las iglesias, los pueblos y las ciudades leonesas de la Edad Media fueron epicentros culturales que marcaron el desarrollo de Europa". Courel subrayó que esta campaña tiene como objetivo dar a conocer esta riqueza patrimonial tanto a nivel nacional como internacional, invitando a los visitantes a descubrir los rincones más auténticos de la provincia.
“Nuestro objetivo sigue siendo que cada vez haya más personas que nos visiten, que quieran disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y nuestra historia”, ha agregado Álvarez Courel, quien ha resaltado los datos positivos obtenidos en cuento a turistas en la provincia, que se incrementaron un 6,57% el año pasado, mientras que solo el turismo rural aumentó un 14,74% en el último ejercicio.
El acto de presentación de esta campaña se ha iniciado con la intervención del diputado de Turismo, Octavio González, quien ha apuntado la importancia del románico en la historia europea y de León y la relevancia de encuentros como Fitur para que las cifras positivas del turismo sigan produciéndose en toda la provincia.
Los caminos del románico propuestos en esta promoción se inician en Sahagún y continúan por San Pedro de las Dueñas, León, Carrizo de la Ribera, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Corullón, Arbas del Puerto, Villablino, San Martín de Valdetuejar, Boñar, Robles de Laciana, Carracedelo, San Juan de Montealegre, Turienzo de los Caballeros, Gordaliza del Pino, Rabanal del Camino y Gradefes.
León y San Isidoro son el epicentro del románico en León, que fue introducido en España gracias al Camino de Santiago, pero hay otros templos de especial relevancia que están incluidos en estos caminos en los que el patrimonio y el arte son los protagonistas: las iglesias de San Tirso, San Lorenzo y La Peregrina de Sahagún, San Pedro de las Dueñas, el Cristo de Carrizo, la iglesia de la Asunción de Villanueva de Valdueza, Santa María de Vizbayo, las iglesias de San Juan o San Fiz de Visonia, las iglesias de San Esteban y San Miguel de Corullón, la colegiata de Santa María de Arbas, el monasterio de Gradefes o los templos de San Miguel de Escalada, Robles de Laciana, Carracedelo o Candanedo de Boñar.
El Consorcio Provincial de Turismo de León ha presentado este jueves en Fitur su última campaña promocional, inspirada en el románico leonés. Bajo el título ‘Los caminos del románico’, esta iniciativa busca poner en valor el rico patrimonio arquitectónico de la provincia, destacando algunos de sus hitos emblemáticos: Sahagún, San Pedro de las Dueñas y Gordaliza del Pino, en el caso del sureste leonés.
En total, se han seleccionado 19 localidades leonesas que albergan iglesias y monasterios románicos de gran relevancia histórica y artística. Tanto en el vídeo promocional como en los folletos informativos, cada uno de estos enclaves se encuentra perfectamente ubicado y detallado, invitando al viajero a descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la provincia. El folleto puede descargarse bajo estas líneas.
Durante la presentación, el presidente del consorcio, Gerardo Álvarez Courel, destacó la importancia del románico en la historia de León: "Nuestra provincia se convirtió en un auténtico faro del románico, la primera gran manifestación artística europea. Las iglesias, los pueblos y las ciudades leonesas de la Edad Media fueron epicentros culturales que marcaron el desarrollo de Europa". Courel subrayó que esta campaña tiene como objetivo dar a conocer esta riqueza patrimonial tanto a nivel nacional como internacional, invitando a los visitantes a descubrir los rincones más auténticos de la provincia.
![[Img #29027]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/6050_474709969_18071830336708084_8832568068026037524_n.jpg)
“Nuestro objetivo sigue siendo que cada vez haya más personas que nos visiten, que quieran disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestro patrimonio, de nuestra cultura y nuestra historia”, ha agregado Álvarez Courel, quien ha resaltado los datos positivos obtenidos en cuento a turistas en la provincia, que se incrementaron un 6,57% el año pasado, mientras que solo el turismo rural aumentó un 14,74% en el último ejercicio.
El acto de presentación de esta campaña se ha iniciado con la intervención del diputado de Turismo, Octavio González, quien ha apuntado la importancia del románico en la historia europea y de León y la relevancia de encuentros como Fitur para que las cifras positivas del turismo sigan produciéndose en toda la provincia.
Los caminos del románico propuestos en esta promoción se inician en Sahagún y continúan por San Pedro de las Dueñas, León, Carrizo de la Ribera, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Corullón, Arbas del Puerto, Villablino, San Martín de Valdetuejar, Boñar, Robles de Laciana, Carracedelo, San Juan de Montealegre, Turienzo de los Caballeros, Gordaliza del Pino, Rabanal del Camino y Gradefes.
León y San Isidoro son el epicentro del románico en León, que fue introducido en España gracias al Camino de Santiago, pero hay otros templos de especial relevancia que están incluidos en estos caminos en los que el patrimonio y el arte son los protagonistas: las iglesias de San Tirso, San Lorenzo y La Peregrina de Sahagún, San Pedro de las Dueñas, el Cristo de Carrizo, la iglesia de la Asunción de Villanueva de Valdueza, Santa María de Vizbayo, las iglesias de San Juan o San Fiz de Visonia, las iglesias de San Esteban y San Miguel de Corullón, la colegiata de Santa María de Arbas, el monasterio de Gradefes o los templos de San Miguel de Escalada, Robles de Laciana, Carracedelo o Candanedo de Boñar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27