Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Dirigido por la profesora Susana García Pisabarros
Un curso de la UNED invita a conocer la provincia desde el enfoque de la geografía rural
Se puede seguir en formato remoto o bien a través del aula de La Bañeza
La Universidad Nacional de Educación a Distancia organiza del 13 al 24 de febrero un curso dirigido por la profesora Susana García Pisabarros que permitirá descubrir la provincia de León y las características de cada una de sus comarcas desde el enfoque de la geografía rural.
Distribución de la población, actividades económicas, recursos de cada territorio y desarrollo rural son sólo algunos de los temas que se tratarán en un análisis geográfico de una de las provincias más extensas de España.
El curso (matrícula de tres euros) se puede seguir en su formato remoto o bien a través del aula UNED de La Bañeza, uno de los centros asociados que tiene la Universidad en la provincia junto a Sahagún, Cistierna, Villablino…
El curso arranca con un repaso a las características principales de la provincia de León en su conjunto desde el punto de vista demográfico y la distribución de la población en el territorio. Aquí se conocerá cómo se distribuye la población en la provincia, los desequilibrios rural-urbano, el carácter de la provincia y la masculinización de los pueblos. La profesora García Pisabarros también abordará los movimientos migratorios, el éxodo rural y los principales focos de atracción de población en la provincia.
Por otro lado, se tratarán aspectos relacionados con la industria agroalimentaria de la provincia de León y su importancia en el desarrollo rural, características, aprovechamiento de los recursos del territorio y transformación de productos. Conocer el concepto de comarcas agrarias y su distribución en la provincia cerrará el ciclo formativo.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia organiza del 13 al 24 de febrero un curso dirigido por la profesora Susana García Pisabarros que permitirá descubrir la provincia de León y las características de cada una de sus comarcas desde el enfoque de la geografía rural.
Distribución de la población, actividades económicas, recursos de cada territorio y desarrollo rural son sólo algunos de los temas que se tratarán en un análisis geográfico de una de las provincias más extensas de España.
El curso (matrícula de tres euros) se puede seguir en su formato remoto o bien a través del aula UNED de La Bañeza, uno de los centros asociados que tiene la Universidad en la provincia junto a Sahagún, Cistierna, Villablino…
El curso arranca con un repaso a las características principales de la provincia de León en su conjunto desde el punto de vista demográfico y la distribución de la población en el territorio. Aquí se conocerá cómo se distribuye la población en la provincia, los desequilibrios rural-urbano, el carácter de la provincia y la masculinización de los pueblos. La profesora García Pisabarros también abordará los movimientos migratorios, el éxodo rural y los principales focos de atracción de población en la provincia.
Por otro lado, se tratarán aspectos relacionados con la industria agroalimentaria de la provincia de León y su importancia en el desarrollo rural, características, aprovechamiento de los recursos del territorio y transformación de productos. Conocer el concepto de comarcas agrarias y su distribución en la provincia cerrará el ciclo formativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174