Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Se desarrolla en Navarra, del 10 al 12 de junio
Convocatoria pública para seleccionar proyectos interesados en darse a conocer en el VIII Foro Cultura y Ruralidades
Esta edición se propone analizar la pluralidad, complejidad y riqueza social de los territorios menos poblados
En el marco del VIII Foro Cultura y Ruralidades, la Dirección General de Derechos Culturales, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las comunidades autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales impulsados en/desde entornos rurales que quieran participar y darse a conocer en el próximo Foro Cultura y Ruralidades, y entrar a formar parte de su ecosistema de colaboración. El foro se celebra del 10 al 12 de junio en Estella-Lizarra, Navarra.
El VIII Foro Cultura y Ruralidades dedicará gran parte de su programa a abordar la idea de diversidad cultural presente en el medio rural actual, desde distintas perspectivas y atendiendo a sus múltiples dimensiones y realidades, así como sobre su potencial transformador y su capacidad de actualización y adaptación.
Esta edición se propone analizar la pluralidad, complejidad y riqueza cultural, social y territorial que caracteriza a las áreas no urbanas, subrayando la importancia del reconocimiento de esta diversidad y su capacidad para mejorar el bienestar y la cohesión social, dentro de un marco de reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales.
En este contexto, el Foro Cultura y Ruralidades busca visibilizar proyectos culturales que recojan en su estructura y planteamientos distintas nociones de diversidad, abogando, de esta forma, por: la construcción cultural de nuevas narrativas y formas de estar en el mundo; el (re)conocimiento y la (re)configuración de identidades desde la óptica de la diversidad cultural y lingüística; la preservación, transmisión y actualización del patrimonio inmaterial, saberes y prácticas; la participación cívica y el agenciamiento; la generación de espacios de encuentro e intercambio entre diferentes generaciones; o la creación de un medio rural más sostenible, diverso, inclusivo y multicultural.
De manera específica, esta convocatoria busca identificar proyectos desarrollados en/desde el medio rural que pongan en valor la diversidad del paisaje; los que trabajen desde una perspectiva inter o transgeneracional o los que están impulsados o que trabaje con colectivos vulnerables (migrantes, diversidad afectiva, discapacidad…)
La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos, ya sean de carácter público, privado o mixto, implementados en/desde el medio rural (preferentemente municipios con una población inferior a 30.000 habitantes), y que estén alineados con la temática, categorías y conceptos clave que articulan esta edición del foro. El plazo límite para la recepción de proyectos es el 12 de febrero de 2025.
Esta edición del foro se enmarca, a su vez, en las acciones previas a la celebración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Barcelona del 29 de septiembre al uno de octubre de 2025. ´
De esta manera, el foro se incorpora a la lógica de trabajo ‘camino a Mondiacult 2025’, con el fin de vincular los debates en torno a la cultura en/desde zonas rurales a la constitución y desarrollo de una agenda mundial para la cultura y al seguimiento de los avances en materia de derechos culturales y cumplimiento de la Agenda 2030.
![[Img #29041]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/2550_elcieloprotector6.jpg)
En el marco del VIII Foro Cultura y Ruralidades, la Dirección General de Derechos Culturales, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las comunidades autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos culturales impulsados en/desde entornos rurales que quieran participar y darse a conocer en el próximo Foro Cultura y Ruralidades, y entrar a formar parte de su ecosistema de colaboración. El foro se celebra del 10 al 12 de junio en Estella-Lizarra, Navarra.
El VIII Foro Cultura y Ruralidades dedicará gran parte de su programa a abordar la idea de diversidad cultural presente en el medio rural actual, desde distintas perspectivas y atendiendo a sus múltiples dimensiones y realidades, así como sobre su potencial transformador y su capacidad de actualización y adaptación.
Esta edición se propone analizar la pluralidad, complejidad y riqueza cultural, social y territorial que caracteriza a las áreas no urbanas, subrayando la importancia del reconocimiento de esta diversidad y su capacidad para mejorar el bienestar y la cohesión social, dentro de un marco de reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales.
En este contexto, el Foro Cultura y Ruralidades busca visibilizar proyectos culturales que recojan en su estructura y planteamientos distintas nociones de diversidad, abogando, de esta forma, por: la construcción cultural de nuevas narrativas y formas de estar en el mundo; el (re)conocimiento y la (re)configuración de identidades desde la óptica de la diversidad cultural y lingüística; la preservación, transmisión y actualización del patrimonio inmaterial, saberes y prácticas; la participación cívica y el agenciamiento; la generación de espacios de encuentro e intercambio entre diferentes generaciones; o la creación de un medio rural más sostenible, diverso, inclusivo y multicultural.
De manera específica, esta convocatoria busca identificar proyectos desarrollados en/desde el medio rural que pongan en valor la diversidad del paisaje; los que trabajen desde una perspectiva inter o transgeneracional o los que están impulsados o que trabaje con colectivos vulnerables (migrantes, diversidad afectiva, discapacidad…)
La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos, ya sean de carácter público, privado o mixto, implementados en/desde el medio rural (preferentemente municipios con una población inferior a 30.000 habitantes), y que estén alineados con la temática, categorías y conceptos clave que articulan esta edición del foro. El plazo límite para la recepción de proyectos es el 12 de febrero de 2025.
Esta edición del foro se enmarca, a su vez, en las acciones previas a la celebración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Barcelona del 29 de septiembre al uno de octubre de 2025. ´
De esta manera, el foro se incorpora a la lógica de trabajo ‘camino a Mondiacult 2025’, con el fin de vincular los debates en torno a la cultura en/desde zonas rurales a la constitución y desarrollo de una agenda mundial para la cultura y al seguimiento de los avances en materia de derechos culturales y cumplimiento de la Agenda 2030.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27