Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Redacción
La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, entre las ponentes
El Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos podrá el acento en los retos de la conservación del patrimonio
Almanza y Grajal también son miembros de la red
El Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid) acoge este febrero la primera edición del Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, cita pionera que reunirá durante los días seis y siete, a expertos, gestores y representantes de municipios históricos de todo el país. Este encuentro pondrá el acento en los principales retos que presenta la conservación y promoción del patrimonio histórico y cultural, sentando las bases para una gestión sostenible de todo ese legado.
El congreso, organizado por la Red de Conjuntos Históricos con el impulso de la Junta de Castilla y León, contará con la participación de destacadas figuras del ámbito de la gestión cultural como los catedráticos de las universidades de Salamanca y Valladolid, así como expertos internacionales como Teresa Noemia de Deus Ferreira. Alcaldes de ciudades con un rico patrimonio histórico, como Manuel Jesús Barón Ríos de Antequera y Paula Conde Huerta de Sahagún, también participarán en este encuentro, aportando su visión desde la gestión municipal.
Durante el encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas, conferencias y talleres prácticos centrados en temas como la conservación del patrimonio frente a los retos del cambio climático; modelos de gestión sostenible para conjuntos históricos; estrategias de promoción turística respetuosa con el entorno histórico o la participación ciudadana en la preservación del patrimonio.
El Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos no solo busca reflexionar sobre el presente, sino también sentar las bases para la gestión futura de los conjuntos históricos, fomentando la colaboración y el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León surge con el deseo de establecer lazos de cooperación y desarrollo, en todos los ámbitos posibles, entre las localidades que se adhieran a la asociación, actualmente un total de 47: Alba de Tormes, Alcañices, Almanza, Agreda, Ampudia, Arévalo, Astorga, Becerril de Campos, Berlanga de Duero, Bembibre, Briviesca, Burgos, Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Dueñas, El Barco de Ávila, Frías, Fuentes de Nava, Gumiel de Izán, Grajal de Campos, Langa de Duero, Lerma, Ledesma, Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo, Medina de Pomar, Medina de Rioseco, Mogarraz, Montealegre de Campos, Oña, Pedro Bernardo, Puebla de Sanabria, Peñafiel, Peñaranda de Bracamonte, Real Sitio de San Ildefonso, Rueda, Sahagún, Simancas, Támara de Campos, Tordesillas, Toro, Urueña, Vadocones, Villa de Valderas, Villafranca del Bierzo, Villardeciervos, Yanguas.
![[Img #29046]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/8486_1823_red-and-brown-aesthetic-vision-board-photo-collage-christmas-desktop-wallpaper-3.png)
El Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid) acoge este febrero la primera edición del Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, cita pionera que reunirá durante los días seis y siete, a expertos, gestores y representantes de municipios históricos de todo el país. Este encuentro pondrá el acento en los principales retos que presenta la conservación y promoción del patrimonio histórico y cultural, sentando las bases para una gestión sostenible de todo ese legado.
El congreso, organizado por la Red de Conjuntos Históricos con el impulso de la Junta de Castilla y León, contará con la participación de destacadas figuras del ámbito de la gestión cultural como los catedráticos de las universidades de Salamanca y Valladolid, así como expertos internacionales como Teresa Noemia de Deus Ferreira. Alcaldes de ciudades con un rico patrimonio histórico, como Manuel Jesús Barón Ríos de Antequera y Paula Conde Huerta de Sahagún, también participarán en este encuentro, aportando su visión desde la gestión municipal.
Durante el encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas, conferencias y talleres prácticos centrados en temas como la conservación del patrimonio frente a los retos del cambio climático; modelos de gestión sostenible para conjuntos históricos; estrategias de promoción turística respetuosa con el entorno histórico o la participación ciudadana en la preservación del patrimonio.
El Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos no solo busca reflexionar sobre el presente, sino también sentar las bases para la gestión futura de los conjuntos históricos, fomentando la colaboración y el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil.
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León surge con el deseo de establecer lazos de cooperación y desarrollo, en todos los ámbitos posibles, entre las localidades que se adhieran a la asociación, actualmente un total de 47: Alba de Tormes, Alcañices, Almanza, Agreda, Ampudia, Arévalo, Astorga, Becerril de Campos, Berlanga de Duero, Bembibre, Briviesca, Burgos, Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Dueñas, El Barco de Ávila, Frías, Fuentes de Nava, Gumiel de Izán, Grajal de Campos, Langa de Duero, Lerma, Ledesma, Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo, Medina de Pomar, Medina de Rioseco, Mogarraz, Montealegre de Campos, Oña, Pedro Bernardo, Puebla de Sanabria, Peñafiel, Peñaranda de Bracamonte, Real Sitio de San Ildefonso, Rueda, Sahagún, Simancas, Támara de Campos, Tordesillas, Toro, Urueña, Vadocones, Villa de Valderas, Villafranca del Bierzo, Villardeciervos, Yanguas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27