Redacción Redacción
Miércoles, 29 de Enero de 2025
La fiesta se celebra el domingo, dos de febrero

Grajal de Campos, rutilante a la luz de Las Candelas

Única oportunidad de visitar la segunda colección de reliquias de la provincia

[Img #29073]
 
 
Grajal de Campos desempolva este fin de semana sus manteos para arropar la celebración de una de sus festividades más singulares, la fiesta de Las Candelas. Esta fecha, marcada en el calendario de la villa renacentista gracias al esfuerzo del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) ‘El Palacio’ ofrece una combinación única de tradición religiosa, patrimonio cultural y convivencia comunitaria que vuelve a escenificarse este domingo, dos de febrero. 
 
La celebración de Las Candelas comienza a las 13:00 horas en la iglesia de San Miguel con una misa y la tradicional bendición de los cirios. Tras los actos religiosos, los asistentes tendrán la oportunidad de venerar la colección de reliquias que alberga el templo, un momento de especial significado devocional. Y es que, el día de Las Candelas es también el único momento del año en que los visitantes tienen la oportunidad de admirar la impresionante colección de reliquias y relicarios que custodia la iglesia de San Miguel Arcángel. Este tesoro, celosamente guardado tras unas pesadas cancelas durante el resto del año, se abre al público para su contemplación y veneración.
 
La fiesta continúa con un toque gastronómico gracias a la degustación de productos de la tierra organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas. Las socias del CIT, ataviadas con trajes tradicionales, se encargarán de servir este tentempié en la Sala Varatiel de la Casa-Palacio de los Condes. La Fiesta de las Candelas es mucho más que una celebración religiosa o una muestra de patrimonio; es un momento de encuentro y convivencia para los habitantes de Grajal de Campos. Tras la degustación, la fiesta se prolongará hasta la noche, con música, baile y charlas que crearán un ambiente festivo y acogedor.
 
Un día al año para contemplar una de las mejores colecciones de reliquias de la provincia
Solamente se exponen una vez al año -coincidiendo con Las Candelas- y ese punto de exclusividad y misterio enriquece esta herencia que los condes de Vega dejaron en Grajal a principios del XVI: la segunda colección de reliquias más importante de la provincia.
 
Tras San Isidoro, en León, la colección graliarense, (que ‘duerme escondida’ en la iglesia de San Miguel Arcángel) sobresale al reunir cerca de 300 piezas e infinidad de curiosidades: fragmentos del cráneo de San Eustarbio, un diente de San Pablo, la rodilla de San Andrés, cabellos de Santa Clara o pelo de la barba de San Antonio… piezas textiles como la casulla de San Vicente o una estola de San Apolinar, el paño en que fue envuelta la túnica de Nuestro Señor, una esponja de Santa Práxedes, una cuerda de Santa Cecilia o el velo de Santa Ágata… Otros relicarios guardan cenizas de mártires o sangre, y también hay fragmentos del Santo Sepulcro, del mismo lugar donde fue fijada la cruz o de la tierra del desierto donde Cristo fue tentado.
 
Reales o falsas, los relicarios que las preservan ya son un auténtico tesoro: de busto de origen napolitano; también hay relicarios en forma de mano o de fémur, cajas en forma de hueso realizadas en plata; otras metálicas, redondas, adornadas con una filigrana…
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.