Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Reto demográfico
Diputación facilitará el asentamiento de medio millar de ‘familias urbanitas’ en el rural leonés a través de Proyecto Repuebla
Cebanico, Santa Cristina, Villamartín, Villamoratiel y Villaselán, entre los destinos candidatos
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, han presentado este jueves el Proyecto Repuebla León Sostenible, “uno de los proyectos más ambiciosos de cuantos ha puesto en funcionamiento la Diputación de León”, tal y como ha señalado el presidente de la institución provincial.
Esta iniciativa, cuya presentación ha contado también con Enrique Martínez, director general de la empresa responsable de desarrollarla, pretende “realmente dar una solución a la despoblación, analizando las necesidades y las propuestas que los municipios que se han adherido a este plan pueden ofrecer a las personas interesadas en vivir en los pueblos de León”.
“Y, lo que es más importante, esos urbanitas que quieren venir a los pueblos de León a vivir, que tienen un proyecto de vida y que lo quieren desarrollar en la provincia, van a poder hacerlo una vez que se culmine esta iniciativa”, ha detallado el presidente sobre una iniciativa que podría suponer la llegada las primeras familias en medio año.
De hecho, según ha explicado el director de este proyecto, Enrique Martínez, hay más de 2.800 personas que ya están inscritas para participar en el programa y poder venir a vivir a los pueblos de León, en concreto 833 familias, de las que se consideran potencialmente candidatas unas 450. “Son los alcaldes y las alcaldesas quienes tienen que estudiar a las mejores candidatas”, ha resaltado el responsable de esta iniciativa, que ha apuntado que “es el proyecto más importante de toda España de repoblación directa”, que ha supuesto una inversión por parte de la Diputación de León de 1,41 millones de euros.
En la primera toma de contacto hubo 61 municipios dispuestos a recibir a futuros vecinos y vecinas, pero ahora el programa que hoy se presenta está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías.
Los primeros municipios adscritos al programa son: Algadefe, Bembibre, Boca de Huérgano, Boñar, Cacabelos, Carrocera, Carucedo, Castrillo de Cabrera, Castrocalbón, Cebanico, Cimanes del Tejar, Cistierna, Corullón, Ercina, La, Fabero, Fresno de la Vega, Gradefes, Hospital de Órbigo, Igüeña, Luyego, Matadeón de los Oteros, Matanza, Molinaseca, Murias de Paredes, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón, Priaranza del Bierzo, Quintana del Castillo, Riego de la Vega, Robla, La, Roperuelos del Páramo, Sabero, Sancedo, Santa Colomba de Somoza, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María de la Isla, Santa María de Ordás, Sariegos, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Trabadelo, Truchas, Turcia, Valdemora, Valdepolo, Valderrey, Val de San Lorenzo, Valencia de Don Juan, Valverde-Enrique, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Villablino, Toral de los Vados, Villagatón, Villamartín de Don Sancho, Villamejil, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaselán.
Para ello, en la primera fase se van a contratar a 16 técnicos especializados en analizar a cada uno de ellos, estudiando pormenorizadamente las variables que presentan: las viviendas en alquiler o en venta, recursos con los que cuentan, sectores en los que se pueden incorporar nuevos emprendedores por cuenta propia, puestos de trabajo ofertados y la demanda de esos repobladores.
El siguiente paso, es justo el momento previo a la mudanza, y que supone organizar a estas personas, a estas familias, para que conozcan los pueblos que más se ajustan a sus necesidades e informarlos de todas las características de cada municipio. Y también ofrecerles un acompañamiento durante los primeros meses para que conozcan el territorio, se les ayude para solicitar subvenciones, la inscripción en el sistema sanitario local y en el educativo en el caso de que vengan con hijos e hijas e incluso contratar un seguro de alquiler de cobertura de tres mensualidades.
“Una cuestión que hay que tener en cuenta es que para que el éxito de esta iniciativa se pueda lograr se necesita, no solo la puesta en marcha de esta inversión, que ha supuesto un total de 1,41 millones de euros para la Diputación, sino también la implicación de los ayuntamientos y pedanías que quieren participar, y, por supuesto, de los vecinos y vecinas, para que acojan y hagan partícipes a estos repobladores de la vida de cada una de las comunidades a las que lleguen”, ha apuntado el presidente de la Diputación.
Esta iniciativa está desarrollada por Proyecto Arraigo y está impulsada desde el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León que dirige la diputada Carolina López, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‘León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.
![[Img #29085]](https://sahagundigital.com/upload/images/01_2025/3372_presentacion_repuebla_equipo_arraigo.jpeg)
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, han presentado este jueves el Proyecto Repuebla León Sostenible, “uno de los proyectos más ambiciosos de cuantos ha puesto en funcionamiento la Diputación de León”, tal y como ha señalado el presidente de la institución provincial.
Esta iniciativa, cuya presentación ha contado también con Enrique Martínez, director general de la empresa responsable de desarrollarla, pretende “realmente dar una solución a la despoblación, analizando las necesidades y las propuestas que los municipios que se han adherido a este plan pueden ofrecer a las personas interesadas en vivir en los pueblos de León”.
“Y, lo que es más importante, esos urbanitas que quieren venir a los pueblos de León a vivir, que tienen un proyecto de vida y que lo quieren desarrollar en la provincia, van a poder hacerlo una vez que se culmine esta iniciativa”, ha detallado el presidente sobre una iniciativa que podría suponer la llegada las primeras familias en medio año.
De hecho, según ha explicado el director de este proyecto, Enrique Martínez, hay más de 2.800 personas que ya están inscritas para participar en el programa y poder venir a vivir a los pueblos de León, en concreto 833 familias, de las que se consideran potencialmente candidatas unas 450. “Son los alcaldes y las alcaldesas quienes tienen que estudiar a las mejores candidatas”, ha resaltado el responsable de esta iniciativa, que ha apuntado que “es el proyecto más importante de toda España de repoblación directa”, que ha supuesto una inversión por parte de la Diputación de León de 1,41 millones de euros.
En la primera toma de contacto hubo 61 municipios dispuestos a recibir a futuros vecinos y vecinas, pero ahora el programa que hoy se presenta está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías.
Los primeros municipios adscritos al programa son: Algadefe, Bembibre, Boca de Huérgano, Boñar, Cacabelos, Carrocera, Carucedo, Castrillo de Cabrera, Castrocalbón, Cebanico, Cimanes del Tejar, Cistierna, Corullón, Ercina, La, Fabero, Fresno de la Vega, Gradefes, Hospital de Órbigo, Igüeña, Luyego, Matadeón de los Oteros, Matanza, Molinaseca, Murias de Paredes, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón, Priaranza del Bierzo, Quintana del Castillo, Riego de la Vega, Robla, La, Roperuelos del Páramo, Sabero, Sancedo, Santa Colomba de Somoza, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María de la Isla, Santa María de Ordás, Sariegos, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Trabadelo, Truchas, Turcia, Valdemora, Valdepolo, Valderrey, Val de San Lorenzo, Valencia de Don Juan, Valverde-Enrique, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Villablino, Toral de los Vados, Villagatón, Villamartín de Don Sancho, Villamejil, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaselán.
Para ello, en la primera fase se van a contratar a 16 técnicos especializados en analizar a cada uno de ellos, estudiando pormenorizadamente las variables que presentan: las viviendas en alquiler o en venta, recursos con los que cuentan, sectores en los que se pueden incorporar nuevos emprendedores por cuenta propia, puestos de trabajo ofertados y la demanda de esos repobladores.
El siguiente paso, es justo el momento previo a la mudanza, y que supone organizar a estas personas, a estas familias, para que conozcan los pueblos que más se ajustan a sus necesidades e informarlos de todas las características de cada municipio. Y también ofrecerles un acompañamiento durante los primeros meses para que conozcan el territorio, se les ayude para solicitar subvenciones, la inscripción en el sistema sanitario local y en el educativo en el caso de que vengan con hijos e hijas e incluso contratar un seguro de alquiler de cobertura de tres mensualidades.
“Una cuestión que hay que tener en cuenta es que para que el éxito de esta iniciativa se pueda lograr se necesita, no solo la puesta en marcha de esta inversión, que ha supuesto un total de 1,41 millones de euros para la Diputación, sino también la implicación de los ayuntamientos y pedanías que quieren participar, y, por supuesto, de los vecinos y vecinas, para que acojan y hagan partícipes a estos repobladores de la vida de cada una de las comunidades a las que lleguen”, ha apuntado el presidente de la Diputación.
Esta iniciativa está desarrollada por Proyecto Arraigo y está impulsada desde el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León que dirige la diputada Carolina López, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‘León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20